
Los microcréditos son pequeños préstamos que se ofrecen tanto a personas humildes o con bajos recursos como se utilizan en la actualidad desde hace un tiempo para apoyar a los nuevos emprendedores a llevar a cabo sus ideas de negocio. Posibilitan que personas sin recursos puedan financiar proyectos laborales que les aporten unos ingresos y también una nueva forma de supervivencia, es una parte muy importante de la microfinanciación. En la actualidad, como ya hemos dicho, es una posibilidad que se ofrece a microempresas (persona jurídica, con menos de 10 empleados y facturación normalmente inferior a medio millón de euros) y a emprendedores o autónomos con una rentas anuales inferiores a 60000 euros, aunque esto puede variar dependiendo de quién ofrezca esta cantidad, de hecho se suele utilizar antes incluso de la creación del negocio y de contar con rentas. Estos créditos pueden financiar el inicio, la ampliación o la consolidación de los negocios, así como atender a necesidades de circulante. Tienen un importe máximo que depende de quién los aporte, pero suelen ser bastante inferiores que otros productos, y pueden financiar el 100% del proyecto. Generalmente se necesita un plan de empresa o de negocio que avale y ofrezca seriedad al microcrédito, ya que no se necesitan garantías. Su objetivo a nivel empresarial es ofrecer pequeñas cantidades de dinero a personas con una idea de negocio viable que no pueden solicitar créditos a entidades bancarias porque no cuentan con ningún aval. La situación actual de crisis que existe en muchas zonas ha hecho que las entidads bancarias que también empezaban a dar microcréditos hayan tenido que dejar de darlos, o al menos en la mayoría de los casos, lo que hace que el acceso a la financiación sea más complicado, sin embargo aún existen opciones de financiación por medio de microcréditos que ayudan a despegar buenas ideas o ideas de negocio potencialmente rentables que de no ser por esta financiación no podrían hacer llegado a ningún lado. Sabiendo que una de las principales opciones de salir de una mala situación económica pasa por la creación de negocios, los microcréditos son una herramienta muy útil que se debe manejar también con prudencia. De hecho, una de las mayores posibilidades para los autónomos son los préstamos ICO, en que se ofrecen préstamos sin avales y rápidos para la creación de negocios lejos de no ser rentables para los promotores se encuentran con una tasa de devolución muy alta. Cómo conseguir un microcrédito Para conseguir un microcrédito hay que pensar cuál es el uso que se le va a dar, cómo e va a recuperar el dinero con el que se pagará (no es un regalo) y buscar todas las posibilidades existentes de microcréditos a los que se puede acceder. Una vez hecho esto, se debe hacer un plan de empresa o master plan en que se indique cómo se nvierte el dinero. Existen modelos que pueden ayudar de orientación. Es importante pensar cuánto dinero se necesita para empezar, lógicamente no se debe pedir dinero sin saber el que se necesita ni qué microcrédito conviene más. Se debe conocer el uso de los recursos y elaborar un plan para saber cómo generar flujo de caja, la amortización del préstamo y cómo se pagará la deuda. Con esto es con lo que después se elige el mejor microcrédito pensando en las tasas de interés, plazos, cantidad económica y otras posibilidades que interesen. Ventajas y desventajas de los microcréditos Una de las principales ventajas de los microcréditos es que no se necesitan avales, la concesión depende de la confianza, lo que hace que pueda llegar a quién no podía conseguirlo por medio de otro tipo de financiación. Además, las tasas de devolución son bastante altas, y al ser cantidades pequeñas mayor comodidad en el pago de cuotas, de manera que el que hace la concesión consigue beneficio de ello y si los créditos se pagan quiere decir que las cosas van bien para quien los recibe. Las condiciones de financiación también pueden ser mejores que otros préstamos, y además existen muchos productos y posibilidades en función de cada colectivo. La principal desventaja es que, como cualquier crédito, tiene ciertas comisiones y hay que pagarlo según se determine. Pero lógicamente esto es así porque no es un regalo, y en realidad no debe ser considerada una desventaja. Así que realmente su principal desventaja es que son préstamos de poca cantidad, si se requiere una mayor cantidad de dinero no se debe requerir de un microcrédito sino de un producto mayor. La tramitación puede ser compleja, o no.