
Un servidor seguro consiste en software o harware que garantiza la privacidad de los datos, que se transmiten en la red principalmente mediante el protocolo SSL, el cual permite la seguridad en la comunicación en internet. Reconocer la seguridad en internet es sencilla. Las páginas web seguras aparecen precedidas por: https://. Los datos se encriptan mediante un sistema cifrado que se encuentra en una zona segura del navegador, de manera que estos datos encriptados garantizan que las comunicaciones en internet serán seguras ya que no funcionaría si no se consigue descifrar este código seguro. De esta manera, se produce una seguridad por medio del servidor que garantiza el protocolo y el navegador que reconoce este protocolo. Por medio del SSL (para el que muchas empresas contratan certificados SSL para sus páginas web en internet o servidores de la empresa) y el SET se garantiza la seguridad en internet tanto en autenticidad de los datos, su integridad y la tan importante confidencialidad. Para conseguir un certificado SSL se debe contactar con una entidad certificadora, que es la que controla la configuración del proceso de encriptación (SSL) y comprueba los datos de la empresa de manera que garantice la total seguridad en la encriptación de los datos que consigue los objetivos de autenticidad, integridad y confidencialidad en las comunicaciones en internet, sobre todo en páginas web en que se tratan datos confidenciales o se procesan pagos. Con respecto a los pagos, los usuarios no se sienten seguros introduciendo los datos de su tarjeta de crédito en páginas web donde no ofrecen la seguridad en el proceso, ya que existe cierto miedo a que las empresas o cualquier otra persona pueda acceder a estos datos y use su tarjeta de crédito para malos fines. El servidor seguro se encarga de que el proceso de transmisión de datos sea seguro desde el momento en que la persona accede a la dirección web de la que se trate en que se establece la conexión, se envía un certificado sin que el usuario tenga que hacer nada, se recibe y se desempaqueta de manera segura y se genera una clave que se envía encriptada al servidor. Es en ese momento en que el visualizador y el servidor establecen una comunicación segura que es única en cada sesión y permite que nadie más pueda conocerla. Es particularmente necesario para el comercio electrónico y las compras en internet, como hemos dicho anteriormente, para ofrecer una seguridad al cliente que va a dar sus datos y se aseguren las compras por medio de la fiabililidad y seguridad en el proceso. Un cliente no compra si no está seguro. Por eso mismo, en el comercio electrónico se buscan las transacciones seguras, pero no sólo en el comercio electrónico sino también en muchas otras actividadades empresariales por medio de internet.