Saltar al contenido

Qué son sociedades durmientes

iberia ha sido sociedad durmiente
Las sociedades durmientes son sociedades que han sido creadas de acuerdo a la normativa aplicable y han realizado todos los trámites legales para su creación, están legalmente constituidas, pero con la diferencia con respecto a otras empresas de que no tienen un funcionamiento real en la práctica. En la legalidad tienen todo para poder funcionar, pero no lo hacen. Son sociedades irregulares las que no llevan operaciones jurídicas con terceros ni realizan ninguna acción, sólo cumplen las obligaciones administrativas y fiscales. Y esto es así porque los socios que la han creado la dejan sin actividad, cualquiera que sea el motivo que tengan. Las causas de dejar a las sociedades sin actividad pueden ser motivos fiscales, puede ser que estén esperando a algún momento o evento para su actividad, o porque prefieren dejarla para evitar realizar los trámites de liquidación (independientemente de que no tengan intención de volver a activarla). Hay más sociedades durmientes de lo que parece, de hecho se hacen muchos negocios creando sociedades durmientes en paraísos fiscales. Muchas personas crean sociedades durmientes para luego utilizarlas en lo que se necesite sin tener que esperar ni hacer los trámites, ya que todo está legal, independientemente de que se vayan a necesitar más a corto o largo plazo, aunque también hay que tener en cuenta que muchos crean estas sociedades para actividades fraudulentas. Pero, como ya hemos dicho anteriormente, no todas las sociedades durmientes se crean para actividades fraudulentas, de hecho durante muchos años Iberia fue una sociedad durmiente después activada en 1937. Y actualmente muchas inmobiliarias permanecen en esta situación “hasta épocas mejores”. Pero otra nueva tendencia con respecto a las sociedades durmientes es su creación para después venderlas como sociedades urgentes, de manera que quien necesite crear una empresa de forma rápida pueda comprar estas empresas a un precio que se pacta con quien ofrece el servicio o está cerrado para quien quiera aceptarlo. Esto se lleva haciendo desde hace un tiempo, e incluso se les solía llamar “sociedades en un día” o “sociedades en una hora”, ya que ese e el tiempo necesario para preparar y conseguir autorización notarial de las escrituras públicas para vender las participaciones de esta sociedad ya creada e inscrita. También se está poniendo las vistas en estas sociedades ya creadas y con número de vat ya que algunas de ellas realizan actividades fraudulentas, otras sólo están a espera de ser utilizadas, otras son para vender y otras prefieren no cerrar aunque no tengan intención de continuar, pero la primera opción es bastante potente como para investigarlas.