Saltar al contenido

Razones para dar el paso de autónomo a empresa

En muchas ocasiones, nos llegamos a preguntar si es mejor ser autónomo o empresa, pero llega un momento en que, tras haber tomado la decisión de ser autónomo, muchas personas consideran la posibilidad de pasar a crear una empresa porque, aunque antes la mejor decisión era empezar como autónomo pasado un tiempo merece la pena ser ya una empresa. ¿Y cuáles son estas razones?

  1. La responsabilidad. No es lo mismo trabajar con una empresa en que la responsabilidad es limitada que hacerlo como autónomo, que tiene una responsabilidad ilimitada y en caso de que surja alguna complicación vienen los problemas y esos sí pueden recaer incluso en el propio futuro y el de la familia. Esta es una de las principales razones por las que muchos autónomos deciden dar el paso en cuanto pueden.
  2. Para reducir la carga fiscal. Cuando no se gana mucho dinero la carga fiscal no es tanta, pero tampoco poca precisamente, pero puede llegar hasta un máximo de un 48%. La carga fiscal de las empresas se muestra en el Impuesto de Sociedad, que supone un 30%, además de tener en cuenta que se puede poner un sueldo propio y se hacen desgravaciones fiscales.
  3. Para acceder a mejores opciones de financiamiento. Cuando se quiere crecer, se busca acceder a nuevas herramientas o expandirse, puede ser necesario financiamiento. Las entidades suelen ofrecer más posibilidades de financiación a empresas que a autónomos, porque las primeras le ofrecen más seguridad y garantías.
  4. Si se va a trabajar con grandes compañías o se quiere hacer algo más grande, hay que tener en cuenta que muchas empresas sólo quieren trabajar con otras empresas. Así que en estas ocasiones puede ser hasta un paso necesario.
  5. También muchos clientes prefieren contratar a una empresa que a un autónomo, porque les da más seguridad, porque creen en la imagen de una empresa, porque una empresa dice más que un autónomo (por mucho que haya autónomos tanto o más válidos que otras empresas del sector).
  6. Porque tener una empresa permite crecer, ampliar servicios, crear un catálogo más amplio que permita llegar a más clientes y crear nuevas vías de negocio complementarias al negocio principal.
  7. Las empresas tienen una mejor imagen que los autónomos, la imagen de la “marca” crece, así que en muchas ocasiones es sólo un paso para mejorar la propia imagen.
  8. Hay bonificaciones, ayudas por contratación, deducciones en el impuesto de sociedades si se tiene empleados.
  9. Para poder acceder a concursos públicos y licitaciones. Muchos autónomos ven cómo se les escapan posibilidades de ganar una buena cantidad de dinero en los concursos, más de lo que podrán llegar a ganar nunca con algunos clientes, y podrían solucionar este problema constituyéndose como empresa.
  10. Algunos autónomos que cotizan por módulos, al llegar a cierta cantidad (450000 euros al año o 300000 en actividades ganaderas y agrícolas), no pueden seguir siendo autónomos así que no les queda más remedio que constituirse en sociedad. Pero no es ningún drama ser una empresa con tales cantidades de rendimientos íntegros ¿no?
  11. Porque es dar un paso adelante, supone hacer crecer el negocio y abrirle nuevas posibilidades, nuevos campos. El primer paso es ser autónomo, pero llega un momento en que se quiere también ser empresario.
  12. Porque una empresa ofrece la posibilidad de que entren nuevos socios, colaboradores que aportan dinero pero también pueden ofrecer ideas, conocimientos, clientes y mucho más.
  13. Hay una mayor separación de lo personal y lo profesional. Con una empresa se tiene un sueldo, no se cae la tentación de aportar dinero de la economía familiar para el negocio, los problemas de la empresa pueden quedarse en la empresa (aunque en muchas ocasiones no es así).

Bibliografía: Algunos libros inspiradores o de referencia:

  • Cómo crear una empresa exitosa. VV.AA. Deusto, SA.
  • Generación de modelos de negocio. VV.AA.
  • Por qué algunas empresas tienen éxito. José Aguilá.
  • Guía para crear tu empresa. Álvaro Lopez- Amo Sainz.
  • 1010 Consejos para emprendedores. Fernández Aguado, Javier.
  • ¡Lánzate ya! Cómo hacer realidad tu idea de negocio. Javier Inaraja.
  • Padre rico, padre pobre. Robert Kiyosaki.