Saltar al contenido

Recursos formativos autogestionables

formacion empresarial
Una empresa que va a impartir labores docentes dentro del lugar de trabajo, sin contratar a una empresa para que realice estas funciones, ha de recurrir a ciertos recursos que la ayudarán a realizar sus actividades formativas.

  • Espacio. En primer lugar, se necesita un espacio donde llevar a cabo la formación. Puede ser un lugar de reuniones, un espacio libre o incluso una sala que se alquile para la ocasión fuera de las instalaciones de la empresa. Pero la clave es tener un sitio fijo donde formar a los trabajadores de una forma eficaz y sin interrupciones.
  • Plan de formación. Antes de impartir cualquier curso formativo, sea cual sea, se necesita un plan de formación.
  • Temario. Es necesario contar con un buen temario, interesante y actualizado, para conseguir dar a los empleados justo la formación que necesitan para mejorar en aquello que se ha decidido.
  • Material formativo. No solo se necesita el temario, sino aquello que se vaya a utilizar en los cursos. Como papel, bolígrafos, ordenadores si son necesarios y todo cuanto se requiera para adquirir los conocimientos deseados.
  • Profesor. Se recomienda contar con un docente experto en la temática y preferiblemente con experiencia en ello, aunque si se recurre con un trabajador de la empresa con experiencia que tiene amplios conocimientos en ello tampoco es mala idea. Puede haber actividades formativas “formales” y otras más informales para adquirir ciertos conocimientos importantes.
  • Plataforma online, como Moodle. Se puede realizar la formación a distancia o por Internet para permitir a los trabajadores mayor flexibilidad en la formación, aunque siempre recomendable dejar horas libres en el trabajo para poder dedicarlas a la formación, y para ello es necesario contar con una buena plataforma formativa preparando todo para el curso. La formación también puede ser presencial o combinada.
  • Sistemas de evaluación. No basta con impartir formación, sino que es necesario reconocer que la formación es eficaz y se han adquirido los conocimientos suficientes. Con ejercicios, exámenes o lo que sea necesario, hay que comprobar que la formación ha sido eficiente. Se recomienda además realizar un cuestionario entre los trabajadores para saber en qué mejorar para próximas ocasiones.
  • Tiempo. Por supuesto, el tiempo es elemental, y lo recomendable (si no obligatorio) es que se realice la formación en horario laboral.

Muchas empresas prefieren contratar compañías docentes para subcontratar este servicio porque se evitan complicaciones y asignar recursos (más que lo que cuesta la formación en esas compañías) a ello. Pero también es una alternativa viable y que, aunque al principio pueda parecer complicado, buena para aplicar. Ver además: fundación tripartita