Saltar al contenido

Reputación en la red

La marca personal
¿A qué llamamos “reputación”? La reputación es la imagen que los demás tienen de nosotros en la red. Tú eres el único que se encarga de alimentar tú propia “marca”. Dependiendo de los alimentos que consumas y de aquellos que deseches, la gente podrá verte como una persona vegetariana o carnívora. Si realmente te interesa que te vean como lo último, desecharás todo lo que tenga que ver con la verdura, quedándote así con toda la carne. Pero si por el contrario, prefieres que la imagen que se tenga de ti sea la de una persona vegetariana, desecharás todo tipo de carne que se te pueda presentar. Solo tú eres el dueño de lo que se piense o se diga de ti. Te animo a hacer Ego Surfing. Mete tu nombre o el nombre de tu empresa u organización en el recuadro de búsqueda de Google y dale a enter. En un momento sabrás en que sitios apareces y de que manera. ¿Apareces como querrías que te viesen los demás? ¿Qué se dice de ti? O mejor dicho… ¿Apareces? Ponte una meta en la red. ¿Dónde y a quién quieres llegar? Analiza e investiga tu “target” y a partir de ahí empieza a explicar algo que le interese o entretenga a ese público al que deseas llegar. Dales razones para que te sigan, pero ya no sólo eso, sino para que te sean fieles. Piensa en ellos y ellos pensarán en ti. Aquí encontramos un nuevo concepto, el concepto de “Enganche”. Hoy hay mucha competitividad tanto en el mundo virtual, como en el real. Lo más importante es conseguir la fidelidad de tu “target”, es decir, la razón por la cual la gente te sigue y por la que no te va a dejar por otra marca cualquiera. Reputación, notoriedad, posicionamiento, liderazgo, son conceptos muy importantes que debemos cuidar si queremos sobrevivir en este nuevo mundo de Internet. Recuerda, la competitividad es cada vez más grande. Intenta que tu marca se diferencie del resto. ¿A que esperas? Ofrécele a tú público aquello que desea, pero hazlo de forma diferente. Quiéreles y ellos te querrán a ti.