
- Cual es el objetivo
- La definición
- Los niveles de referencia
- La responsabilidad
- Cuales son los puntos de lectura
- Como es la periodicidad
- Como es el sistema de procesamiento y toma dedecisiones
Con respecto al objetivo podemos decir que es un requisito para un sistema de indicadores de gestión el cual debe expresar el para que se desea gerenciar el indicador que se ha seleccionado. Además expresa el lineamiento político, cual es la mejora que se busca y como es el sentido de la mejora. La definición se trata de una expresión matemática que pretende cuantificar el hecho que se desea controlar. Solamente debe contemplar la característica del hecho que se observe y que se quiere medir. Los niveles de referencia, permiten comparar una determinada referencia con el valor obtenido en un indicador. Éstos pueden ser: histórico, se trata de una serie de tiempo de un indicador que brindará la variación en el tiempo. Estándar, está representado por el valor alcanzable. El teórico, es una información importante para el fabricante. La competencia, está relacionada con los que se refieren al producto final y al proceso. Consideraciones políticas, se trata de valores de referencia relacionados con el prestigio y por compromisos de seguridad, entre otros. Los planificados, están presentes en prácticamente todos los niveles. Se trata de metas que pueden ser alcanzadas en un corto plazo. En las responsabilidades, se trata de determinar quien o quienes deben actuar en cada momento y en cada uno de los niveles de la organización. La periodicidad es otro de los requisitos para un sistema de indicadores de gestión, en donde se determina cada cuanto tiempo se mide el indicador y como se presentan los datos, es decir si son físicos, promedios, diarios, promedios semanales o mensuales. Los sistemas de información y la toma de decisiones, deben ser ágiles y rápidos para que permitan asegurar la retroalimentación en cada un de los niveles de la organización.