Saltar al contenido

Robarle minutos al reloj

Según la Real Academía de la Lengua una de las tres definiciones para productividad es la que sigue: Relación entre lo producido y los medios empleados, tales como mano de obra, materiales, energía, etc. Lástima que no mencione el tiempo. Hace unos meses, Alemania hablaba de que a los españoles nos faltaba ser más productivos, lo que no quiere decir que no le echemos horas. Vaya, si lo hacemos, 232 horas al año más que el resto de nuestros compañeros europeos, según un estudio del Gobierno Vasco. Hora más o menos, lo cierto es que existe una necesidad real de mejorar nuestros horarios de trabajo con el objetivo de ganar no sólo en productividad, sino también en calidad de vida. Según este mismo estudio, el secreto para conseguirlo estaría en adaptar el horario al resto de nuestros vecinos europeos. De hecho, la Asociación para la Racionalización de los Horarios Españoles lleva años pidiendo retrasar una hora el reloj para adaptarlo al meridiano de Greenwich. Sin embargo, para muchos, eso de ser más productivos en nuestro trabajo, trabajando tantas horas y, al mismo tiempo, tener tiempo libre no es nada fácil. Más bien, parece un juego de malabares. Y, sin embargo, parece que malgastamos el tiempo y, además, perdemos energía. Lo mejor es que al parecer también sufrimos de un mal llamado presentismo. Esto es hasta que no se va el jefe nosotros tampoco, poco importa que no estemos haciendo gran cosa.

Índice

¿Qué Necesitas?

¡Organización, organización!

De ella depende que no suframos estrés. Desde la misma asociación se reivindica que las empresas y las administraciones públicas promuevan una mayor flexibilidad en los horarios de entrada y de salida, así como que se eviten las reuniones sin una hora de finalización establecida. Eso sí, nosotros tendríamos que poner de nuestra parte. Es el caso del parón para desayunar, que aumenta las horas laborales, aunque parezca mentira. No sólo eso, acabando pronto, entre las 5 o las 6 de la tarde, las empresas también podrían economizar en su factura de la luz. En cualquier caso, uno de los secretos sigue siendo priorizar y organizar las tareas. Los expertos señalan que a la larga se ven los resultados.

Consejos para ganar en productividad

Uno de ellos es el simple hecho de mantener una rutina. Para ello, ayuda y mucho llevar una agenda para distribuirse el horario. Y, claro, por supuesto, el priorizar tareas, lo hablábamos antes, y trabajar en ellas concentrados. Lo que nos lleva al siguiente consejo. Para la concentración lo suyo es no estar demasiado pendientes de lo que se conoce como ladrones de tiempo. Traducido, no estar pendiente cada minuto de las redes sociales. Eso de estar en dos cosas a la vez no suele funcionar demasiado bien. Una buena forma de hacerlo es silenciando nuestros teléfonos móviles, por ejemplo, para no estar cada tres segundos consultándolas. Pero, sin duda, el tercero de los consejos tiene una importancia considerable. Se trata de reflexionar, al menos una vez por semana, si hemos cumplido los objetivos que nos marcamos. Sin olvidarnos de identificar los problemas y ponerles solución. Nada de dramatizar.

Y si eso no es suficiente…

Pues siempre podemos recurrir a un software para que nos mida la productividad. No, no es broma. No por menos, el lema del software Workmeter es: “Sólo se puede mejorar aquello que se puede medir”. Sea como sea, el papel de dicho software es recopilar, procesar y suministrar datos objetivos sobre la actividad en cuestión que realizamos, la productividad y el uso de las aplicaciones de los trabajadores mientras están con el ordenador, teléfonos u otros dispositivos tecnológicos. Es decir, que el software permite saber si un trabajador está usando lo suficiente su ordenador o si está dedicando el tiempo necesario a un proyecto importante, ya que se tiene acceso a los datos, también el empleado tiene acceso a estos mismos datos. Comenzó a utilizarlo en 2012 el ayuntamiento de Gavá, en Barcelona. Su objetivo era medir y monitorizar departamentos como compras, servicios económicos, presupuestos o recursos humanos, entre otros. ¿El resultado? En estos años, han conseguido un ahorro de entre unos 200.000 y 250.00 euros en presupuesto para personal.

Motivación

No obstante, en este artículo hecho ecuación productiva falta una incógnita llamada motivación. Es sumamente importante para conseguir rendir en el trabajo y ser productivos. Y que tomen nota las empresas. Ahora bien, ¿qué es exactamente lo que nos motiva? De acuerdo, seguro que todos y todas estamos pensando en el dinero. No es tan fácil. ¿Retos? ¿Responsabilidad? ¿Liderazgo? También tienen su importancia, pero al parecer el secreto para motivarnos es sentirnos orgullosos de lo que hacemos. Al menos, es la opinión del profesor de psicología de la Universidad de Duke, Dan Ariely. Aunque la lista de estudios sobre este tema es bastante extensa. Volviendo a Ariely, lo que no tienen desperdicio son sus experimentos. Uno de ellos está diretamente relacionado con la motivación. Consistía en crear tres grupos de personas cuyo trabajo consistía en en encontrar pares de letras correlativas en una especie de sopa de letras. El caso es que al entregar los papeles los de el primer grupo eran revisados con satisfacción, los del segundo eran ignorados y los del tercero, sencillamente, se rompían. La conclusión, lógicamente, es que los más motivados eran los primeros y no por el dinero, porque a todos les pagaban igual. Un último dato. La estabilidad laboral también juega a favor de la motivación. Estamos en tiempos de crisis, pero las empresas no deberían olvidarse de ello si quieren aumentar la productividad de sus negocios.