Saltar al contenido

Saber si estoy en el RAI o ASNEF

El Rai es un registro de morosos muy utilizado por las empresas con deudas mayores a 300 euros, mientras que algunas empresas simplemente intentan cobrar la deuda o la venden a una empresa de recobro de deudas. Se puede consultar el fichero, esperando respuesta positiva o negativa en un plazo no superior a 15 días. Se recibirá las características e informaciones de la deuda pendiente o las condiciones legales del problema financiero. Para saber si se está en el fichero hay que solicitar la cancelación o borrado y completar un formulario. Para salir de este fichero, en caso de estar, hay que cancelar la deuda y pedir la solicitud de salir de él contactando con el RAI. Con ASNEF sucede lo mismo, se debe hacer una consulta por escrito a su dirección, descubriendo el importe de la deuda, por qué se está en el fichero, con qué empresa, la fecha de alta y más. Para salir del ASNEF se debe pagar la deuda y pedir la salida del registro. Y es que lo más habitual, por injusto que sea, es que en caso de haber algún problema con una empresa o un cobro de más se deba pagar la cantidad exigida y después reclamar a protección al consumidor o donde corresponda. Hacerlo de otra forma puede hacer que se acabe injustamente en el asnef. Y si se dan otras circunstancias para el no pago es mejor intentar pagar la deuda cuanto antes. La Agencia de Protección de datos asegura la utilización del derecho de acceso de las personas físicas permitiendo saber los datos que se tienen. Pasado un mes se tendrá una respuesta favorable de acceso al fichero para supervisar los listados de morosidad. Pero es que además la Ley Orgánica 4/1992 de Protección de datos afirma que si se nos incluye en un fichero de morosos, debemos ser comunicados en un plazo máximo de 30 días, existe una obligación de información así que lo más probable es que si no se ha comunicado por correo en el domicilio (la forma habitual) no se esté (siempre puede haber errores). Otra posibilidad es consultar con un gestor en un banco de confianza para que consulte este dato, ya que las entidades financieras tienen acceso a los datos, que si bien confidenciales al ser propios no existe vulneración de derechos. Y debe ser de confianza porque la entidad no tiene la obligación de hacer esto. Existen también webs o empresas que realizan el servicio de consulta, pero aunque no lo más cómodo lo mejor es hacerlo por uno mismo, sencillo y fiable. Algunas direcciones de interés: Agencia de Protección de Datos C/ Paseo de la Castellana, 41. 28046 Madrid   Asnef-Equifax Cardenal Marcelo Espínola, 6. 28016 Madrid Web asnef   Centro de Cooperación Interbancaria (RAI) Plaza de Colón 2, torre 2, planta 15 – 28046 Madrid Web RAI   Tribunal de Defensa de la Competencia Avenida de Pío XII, 17, 28016 Madrid.   Dirección General de Defensa de la Competencia Pº de la Castellana, 162, 28046 Madrid