
Se ha publicado los datos del nuevo estudio sobre el fraude online en el primer cuatrimestre del año 2012 de INTECO. Según el estudio, se sigue mejorando la seguridad de las compras en el comercio electrónico. Este estudio demuestra que la incidencia de fraude online ha disminuido a principios de año con respecto al año pasado. Para ello, han realizado entrevistas a más de 3646 hogares españoles con conexión a Internet y 7723 auditorías remotas de seguridad a ordenadores domésticos. Uno de los datos que más destaca es que el fraude que da lugar a perjuicios económicos se encuentra en un porcentaje interior al 3%, el más bajo de todos los tiempos en que se ha realizado el estudio. Además, 7 de cada 10 ocasiones el fraude no pasa de los 100 euros, aunque los hay superiores a los 400 euros (en esto sí ha crecido de un 6,7% a finales del 2011 a un 17,2% en primer cuatrimestre de este año). Pero es que, quizá un dato relevante, también se han reducido las situaciones que podrían dar lugar a fraude con respecto al año anterior en 6 puntos, hasta situarse en el 52,9%. Las situaciones que pueden llevar a fraude según detectan los usuarios son mensajes de email que enlazan a webs sospechosas con un 37,4% y las que ofrecen servicios no solicitados en un 30,8%. Hay que pensar que en abril de este año un 38,3% de ordenadores alojaba algún tipo de troyano, 4,4% troyanos bancarios y un 4% de rogueware. Los intentos de fraude más conocidos se basan en la utilización de la imagen de la Agencia Tributaria o Virus de la Policía, aunque también ha habido muchas otras cuestiones. La confianza en el comercio electrónico y banca cada vez es mayor, de hecho 4 de cada 5 usuarios no modifica su comportamiento pese a haber sufrido algún intento de fraude. Esto puede ser porque la mayoría de Internet es seguro, pese a este tipo de intentos de fraude, y que cada vez somos más capaces de reconocer qué es real y qué no, qué es un fraude o un timo en Internet, cuáles son páginas o plataformas de pago seguras. La cuestión es que la confianza es mayor, pero precisamente esta confianza nos hace ser prudentes. Hay que controlar muy bien desde dónde se compra y si realmente se trata de un sitio seguro respaldado por una empresa de confianza, o al menos que no nos engañe. Ver: inteco