Saltar al contenido

Se hace viral un vídeo sobre la adicción a las nuevas tecnologías

En el mundo del marketing, un vídeo viral es sinónimo de un aumento de la visibilidad de una empresa, gracias a que su difusión ayuda a que millones de personas en todo el mundo conozcan un producto o una empresa a través de un spot que se comparte masivamente. A veces, esta técnica también es utilizada con fines divulgativos. Es el caso de un vídeo que se está compartiendo de forma masiva y que pretende concienciar sobre los problemas de la adicción a las nuevas tecnologías.

El vídeo está construido en forma de poema, y muestra cómo las relaciones sociales han ido cambiando a medida que las nuevas tecnologías ganan terreno en nuestras vidas. Ha sido visto por casi 5 millones de personas que se sienten identificadas con esta forma de vida dependiente de los smartphones y la conexión a internet. Actualmente, hay más de 6.000 millones de usuarios de smartphones en el mundo, una cifra propiciada por el acceso a aparatos baratos y de uso sencillo, que aumenta el uso de las nuevas tecnologías cada día y cambia el paradigma de las relaciones personales.

En pocos años, hemos pasado de ser una sociedad basada en las relaciones sociales en persona a comunicarnos a través de internet desde cualquier lugar. Incluso las formas de comunicación empresarial se han adaptado a este cambio de tendencia, aprovechando que el 85% de la población mundial dispone de teléfono móvil. Este uso masivo de dispositivos tecnológicos está provocando incluso el nacimiento de nuevas patologías y adicciones relacionadas con el uso indiscriminado de las nuevas tecnologías. Miles de usuarios ya son adictos a esta nueva forma de relación social, hasta el punto de que no son capaces de dejar de lado sus smartphones o tabletas, presentando incluso cuadros de ansiedad cuando se les priva del acceso a estos aparatos. Estudios pediátricos determinan incluso que el uso masivo de estos dispositivos altera el funcionamiento cerebral de los adolescentes, desarrollando actividades en detrimento de otras como la memoria o la capacidad organizativa.

Parece que el hecho de que las nuevas tecnologías nos faciliten aspectos de nuestra vida repercute en el desarrollo de diferentes habilidades. Este uso masivo de las nuevas tecnologías repercute en la forma en la que organizamos nuestro tiempo, robando horas a actividades como el trabajo o el ocio. De hecho, muchas empresas consideran que el aumento del uso de las nuevas tecnologías repercute en el rendimiento de sus trabajadores y merma capacidades como la creatividad o la empatía. Sea como sea, todos identificamos la forma de vida que se describe en este vídeo, e incluso nos vemos reflejados en muchas de las acciones que se nos presentan.

Para intentar minimizar el impacto de las nuevas tecnologías en nuestra vida, podemos seguir una serie de consejos que nos ayudarán a establecer prioridades y a evitar que nuestras relaciones sociales se vean relegadas a un segundo plano. Además, estos consejos nos ayudarán a aumentar nuestro rendimiento y a disfrutar de nuestro tiempo libre.

Gestiona tu tiempo de trabajo. Evita distraerte haciendo consultas innecesarias en internet. Esto no solo afectará a tu concentración, sino también a la calidad de tu trabajo y a tu rendimiento. Dedica tus esfuerzos a terminar tus tareas y luego podrás disfrutar como quieras de tu tiempo libre.

Trabaja tus habilidades sociales. Puedes preguntarte cuál es el mejor vehículo de transmisión de una idea. Tal vez puedas decirlo en persona en vez de enviar un mensaje.

Limita el uso de las redes sociales. Puedes establecer un calendario y asignar unas horas específicas a navegar en estas plataformas. De esta manera, podrás tener bajo control las horas que dedicas a esta actividad y aumentar tu productividad.

Disfruta de la compañía de tus seres queridos. Evita utilizar tu smartphone o tableta en compañía de otras personas. Esto te ayudará a desconectar y a aumentar el tiempo que dedicas a cultivar tus relaciones personales. Además, te permitirá ofrecer a tu interlocutor el respeto que necesita. Parecen unos consejos fáciles, pero lo cierto es que las nuevas tecnologías han desarrollado en sus usuarios una dependencia más profunda de lo que pensamos. Esto es lo que pretende transmitirnos el nuevo spot viral que se ha convertido en un fenómeno de masas y que trata de frenar lo que parece inevitable.