Saltar al contenido

Sector cuaternario: conoce las actividades más en boga del siglo XXI

sector cuaternario de la economia
Casi todos nosotros estudiamos en el colegio que nuestra sistema económico tiene 3 sectores de actividad: primario, secundario y terciario. Pero, ¿sabías que existe también el sector cuaternario? Quizá esto te haya roto un poco los esquemas, pero bueno, todos sabemos que los planteamientos van cambiando. Si nunca antes habías oído hablar del sector cuaternario de la economía, ya va siendo hora de que tengas noticias suyas. Por ello en este artículo te presentamos al sector cuaternario y sus actividades. ¡Vamos allá!

Índice

¿Qué Necesitas?

👉 Definición de sector cuaternario

Comenzamos situándonos con una definición:

El sector cuaternario es una parte de la economía cuya característica es estar basado en el conocimiento y tener servicios imposibles de mecanizar, tales como la generación e intercambio de información, tecnología, consultoría, educación, investigación y desarrollo, planificación financiera y otros servicios o actividades principalmente intelectuales. El término se ha utilizado asimismo para describir a los medios de comunicación, la cultura y el gobierno.

Si no conocías el sector cuaternario, habrás visto que sus actividades también existen en el terciario. Esto es porque el sector cuaternario se estableció más tarde, pero en realidad las actividades del sector cuaternario son terciarias. Vamos a desgranar a fondo el sector cuaternario, por tanto en la siguiente parte de nuestro artículo te presentamos las actividades que forman parte del mismo.

👉 ¿Cuáles son las actividades del sector cuaternario?

Hemos visto que en el sector cuaternario están incluidas actividades sobre todo de corte intelectual. Vamos a enumerarlas y describirlas en los siguientes subapartados.

✅ 1. Tecnologías de la Información y de la Comunicación

Se suelen conocer a estas tecnologías como TIC o nuevas tecnologías y se definen como aquellas que permiten acceso, producción, tratamiento y comunicación de información presentada en diferentes códigos. Estos códigos pueden ser texto, imagen o sonido. El elemento fundamental en las TIC es Internet y el recurso número uno es el ordenador. Hablando de recursos, las TIC presentan 2 tipos de recursos:

  • Informáticos: son aquellos que nos permiten procesar y tratar la información.
  • Telemáticos: son los que dan acceso a la información y la comunicación, que es lo que ofrece Internet.

Lo más característico de los recursos informáticos son las aplicaciones informáticas, que son programas que se pueden usar localmente sin necesidad de acceder a Internet. Los recursos telemáticos sí requieren el uso de internet y son los siguientes:

  • Chats: se trata de conversaciones generalmente escritas en tiempo real.
  • Audioconferencias y videoconferencias: conversaciones habladas acompañadas o no de imagen en tiempo real.
  • Correo electrónico: intercambio de mensajes entre usuarios de cuentas de correo.
  • Listas de distribución: son listas de personas con intereses comunes a las que se pueden enviar mensajes mandándolos al correo electronico general de la lista.
  • Grupos de noticias o foros de debate: se cuelgan noticias o comentarios y los demás usuarios pueden seguir el hilo con sus comentarios y aportaciones.
  • Transferencia de ficheros (FTP): mediante este protocolo pueden enviar y copiar archivos de tu ordenador a un ordenador remoto que actúa como servidor de Internet. También desde ese ordenador remoto se pueden enviar archivos al tuyo.
  • Telnet: permite acceder desde tu ordenador a los recursos de un ordenador remoto, siendo tu ordenador un terminal de dicho ordenador remoto.

Y, por supuesto, no podemos olvidar las páginas web, que hoy en día son la fuente de información donde puedes encontrar casi todo.

✅ 2. Planificación financiera

La planificación financiera es el proceso que siguen las personas y las organizaciones para determinar cómo se administrará su capital para conseguir unos objetivos establecidos. Cualquier planificación financiera tiene las siguientes etapas:

  1. Establecimiento de los objetivos por orden de prioridad desde la perspectiva financiera.
  2. Definición de los plazos necesarios para lograr los objetivos.
  3. Elaboración de un presupuesto que identifique las entradas de capital necesarias para conseguir los objetivos.
  4. Medición de las decisiones tomadas.

Cualquier planificación financiera tiene que hacerse con antelación y puede ser a corto plazo o a largo plazo (2 a 5 años en el futuro).

✅ 3. Consultoría empresarial

Las consultorías son servicios ofrecidos por empresas o por consultores de forma individual. El objetivo de este servicio es el asesoramiento. Los servicios de consultoría son procesos que constan de las siguientes fases:

  1. Diagnóstico preliminar, durante el que se contacta con el cliente para conocer su negocio, se establecen unas tareas y se firma el contrato.
  2. Examen más detallado de los problemas.
  3. Elaboración de acciones que se proponen al clientes junto con fechas de implementación.
  4. Evaluación final, seguimiento y fin del trabajo del consultor.

Las consultorías son servicios que están creciendo cada vez más. Pasaron de estar confinados en algunas empresas a ser prestados también por muchos profesionales independientes.

✅ 4. Investigación científica

La investigación científica es la actividad encargada de resolver problemas e interrogantes de carácter científico y de esta forma obtener nuevos conocimientos. Esta actividad parte de lo que conocemos como método científico, que consta de las siguientes fases:

  1. Planteamiento del interrogante o problema.
  2. Búsqueda a fondo de información.
  3. Enunciado de una hipótesis.
  4. Experimentos para validar la hipótesis.

Si después de los experimentos, la hipótesis es cierta, se redacta un informe. Sin embargo, si después de los experimentos, la hipótesis no es cierta, hay que volver a formular una nueva hipótesis y tratar de validarla de nuevo con experimentos. Ya conocemos bien el sector cuaternario y también comentamos más arriba que las actividades del sector cuaternario son terciarias. Entonces, ¿cuáles son las diferencias entre ambos sectores? Vamos a verlo.

👉 Diferencias entre sector terciario y sector cuaternario

Tanto el sector terciario como el cuaternario realizan actividades que se caracterizan por la prestación de servicios. Ahora bien, hay muchos tipos de servicios y aquí radica la diferencia, ya que las actividades del sector cuaternario son servicios intelectuales y tecnológicos, mientras que en el tradicional sector terciario, las actividades son repetitivas y mecanizadas. Esta diferencia se entiende muy bien sobre el papel, pero en la vida real no siempre es fácil. Pongamos ejemplos del sector cuaternario y terciario. Ejemplos de actividades tradicionales del sector terciario son:

  • Peluquería y estética.
  • Conductores de transportes públicos o privados.
  • Limpieza pública.
  • Dependientes de comercios.

Es fácil verlo como sector terciario porque estos profesionales realizan tareas mecánicas y repetitivas. Las profesiones del sector cuaternario no realizan actividades mecánicas sino intelectuales. Te mostramos algunas actividades que son claramente cuaternarias:

  • Investigadores.
  • Artistas, como pintores y escultores.
  • Escritores.
  • Publicistas.
  • Asesores financieros.

Ahora bien, existen actividades que no está claro dónde clasificarlas. Un ejemplo de esta duda está en los médicos, ya que esta profesión tiene un poco de todo. Un médico de familia tiene una parte de trabajo mecánico donde utiliza una instrumentación muy concreta. Pero además de esto, un médico siempre necesita estar al tanto de las últimas investigaciones y por ello es una profesión ligada al desarrollo intelectual.

👉 El sector cuaternario, una tendencia en alza en el siglo XXI

Está claro que cada vez la gente está intelectualmente más preparada para empleos del sector cuaternario, como tecnología y conocimiento. Es por esto que el sueño de muchos es tener una profesión cuaternaria, además de ser este tipo de profesiones una tendencia en alza. No en vano están saliendo cada vez más consultores de todo tipo de profesiones relacionadas con las nuevas tecnologías. ¿Tu profesión pertenece al sector cuaternario? ¿Cómo ves el futuro? Anímate a compartir con nosotros tu opinión en la zona de comentarios. ¡Que no se queden vacíos!