Saltar al contenido

Qué es el sector primario y cuáles son sus actividades económicas

sector primario
¿Te apetece volver a los primeros cursos de educación primaria? Fue entonces cuando estudiaste los distintos sectores económicos, ¿recuerdas? Bien, pues vamos a ver en este artículo una de estas divisiones de la actividad económica: el sector primario. El sector económico primario se asocia mayormente con la agricultura, la ganadería y la pesca. Y en gran parte esto es correcto porque estas son las actividades que más se realizan en este sector. Ahora bien, dichas actividades no son las únicas que lo componen. ¿Qué vamos a ver en este artículo?

  • Definición de sector primario.
  • Todas las actividades incluidas en lo que conocemos como sector primario.
  • La situación del sector primario en España.

Comenzamos ya a meternos en harina.

Índice

¿Qué Necesitas?

👉 ¿Qué es el sector primario?

Comenzamos este artículo con la definición de sector primario, que extraemos de la Wikipedia:

El sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la recolección o extracción y transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación.

Las principales actividades del sector primario son agricultura, ganadería y pesca. Pero no son las únicas, hay algunas más aunque menos conocidas porque se practican mucho menos. Se trata de las siguientes:

  • Silvicultura o explotación forestal.
  • Apicultura.
  • Acuicultura.
  • Caza.

También en este grupo tenemos la minería, que recibe un trato un poco especial porque no todos están de acuerdo en colocarla en el sector primario. Los recursos obtenidos mediante las actividades del sector primario se denominan materias primas. Por definición, una materia prima es un producto que se obtiene de la naturaleza y se ha de transformar para convertirlo en un bien de consumo. En definitiva, ya conoces el significado de sector primario y sus actividades, que es lo principal para comprender todos los entresijos de esta actividad económica. Pasamos entonces a describir cada una de las actividades incluidas en esta división.

👉 Conoce todas las actividades del sector primario

Acabamos de enumerar todas las actividades económicas englobadas en el sector primario y a continuación tienes una explicación de cada una de ellas.

✅1. Agricultura

La agricultura es la actividad humana consistente en la transformación del suelo para cultivar la tierra y producir alimentos. Esta actividad es económica porque, aunque puedes cultivar un trozo de tierra con el fin de producir alimentos para ti, muchos productores tienen extensiones de tierra considerables que cultivan con el objetivo de vender las cosechas. Se distinguen dos tipos fundamentales de agricultura: regadío y secano.

  • La agricultura de regadío produce plantas que necesitan ser regadas para crecer. Estas plantas son básicamente frutas y verduras.
  • La agricultura de secano se basa en el aprovechamiento de la escasa humedad del suelo. Con este sistema se cultivan sobre todo cereales.

Como quizá sepas, la agricultura no se practica desde el origen de la humanidad, sino que comenzó en el periodo Neolítico. Desde entonces es una de las actividades del sector primario que más se ha evolucionado tecnológicamente.

✅2. Ganadería

La ganadería consiste en la cría y explotación de animales domesticables para consumir su carne y otros productos que nos pueden suministrar (por ejemplo, leche y piel). Hay varios tipos de ganadería dependiento del animal que se críe.

  • Vacuna: cría de vacas, bueyes y toros.
  • Ovina: cría de ovejas.
  • Porcina: cría de cerdos.
  • Caprina: cría de cabras.

Además de estos animales también hay granjas de cría de aves, conejos, asnos y caballos. Estos son los animales domésticos en los que se basa la ganadería en Europa. Si nos vamos a otros continentes nos encontraremos una ganadería donde las especies domesticadas son los camélidos, como el dromedario, el camello bactriano, la llama, la alpaca y la vicuña. Otros animales domésticos objeto de cría son el elefante, el reno y el bisonte. La ganadería comienza en el periodo neolítico, como la agricultura. Antes de la aparición de la agricultura y la ganadería, los pueblos eran nómadas y se alimentaban recolectando frutas y vegetales que se encontraban en la naturaleza, así como cazando y pescando animales. Tras la última glaciación, hacia el año 9.500 A.C., es cuando se sitúan los comienzos de las actividades agrícolas y ganaderas. Hasta entonces los hombres eran cazadores-recolectores, como hemos indicado antes, y nómadas. Llegó un momento en el que se volvieron sedentarios y comenzaron a domesticar animales y plantas salvajes, de los que ya se alimentaban, para tener una entrada estable de alimento sin tener que ir continuamente a buscarlo. La domesticación de animales salvajes no solo sirvió para obtener alimento y pieles. También comenzaron a ser útiles en la agricultura como bestias de carga y para ayudar a labrar la tierra. Por último, cabe destacar que también se pueden criar animales salvajes en cautiverio o semicautiverio, pero esta práctica no se llama ganadería sino zoocría.

✅3. Pesca

Definimos pesca como la actividad dedicada a la extracción de peces. Se realiza tanto en agua dulce como en agua salada. Existen dos tipos de pesca: la pesca deportiva y la pesca comercial. Seguramente has escuchado que la pesca es un deporte, pues eso es la pesca deportiva. La practican los aficionados a la pesca y está regulada por legislación. Obviamente este tipo de pesca no forma parte de lo que conocemos como sector primario. La pesca comercial sí es sector primario y está regulada por los diferentes Estados. Dentro de las personas que se dedican a esta actividad, algunos pescan con métodos tradicionales y otros con métodos más evolucionados, lo que se conoce como pesca industrial.

✅4. Minería

La minería es la actividad que consiste en la extracción de minerales acumulados en el suelo o subsuelo en forma de yacimientos. Esta actividad se divide en 3 tipos dependiendo del material que se extraiga:

  • Minería metalúrgica: se extraen metales como, por ejemplo, oro, plata, hierro, mercurio, aluminio, etc.
  • Minería de cantera: aquí se extraen otro tipo de materiales como arcilla, esmeralda, mármol, granito, etc. Estos se utilizan en joyería, construcción y otros usos.
  • Extracción de minerales energéticos y combustibles: con esto nos referimos a la extracción de petróleo, gas natural y carbón, que son materias primas que se emplean para generar energía.

La minería pertenece al sector primario tanto en cuanto es una actividad que sirve para obtener materias primas, pero no se consideran dentro de las actividades primarias a efectos de la contabilidad del país. En cuanto a dicha contabilidad nacional la minería se engloba más en el sector energético.

✅5. Caza

La caza es la acción de capturar o abatir a un animal en estado salvaje. La práctica de la caza está ligada a la aparición del ser humano. De hecho, antes de la aparición de la agricultura y la ganadería, los humanos eran cazadores, recolectores y pescadores. Cuando surgieron la agricultura y la ganadería, la práctica de la caza fue cayendo poco a poco. Hoy en día existen dos modalidades de caza: caza mayor y caza menor.

  • Caza mayor: se considera caza mayor aquella referida a especies animales que como adultos son de mayor tamaño que un zorro también adulto. En esta modalidad no se incluye el zorro.
  • Caza menor: la referida a especies que como adultos alcanzan un tamaño menor que un zorro adulto. Aquí sí que están incluidos los zorros.

Esta clasificación vale solo para España. La práctica de la caza tiene una legislación bastante estricta, incluso algunos países han prohibido la caza deportiva.

✅6. Explotación forestal

La explotación forestal se conoce también como silvicultura y su definición es la siguiente según la Wikipedia: Es la disciplina que trata sobre la gestión de los bosques o montes forestales​ y también, por extensión, la ciencia que trata de este cultivo; es decir, de las técnicas que se aplican a las masas forestales para obtener de ellas una producción continua y sostenible de bienes y servicios demandados por la sociedad. Desde que existe el fuego se han talado árboles para obtener leña y así proporcionar calor para combatir el frío y cocinar. La diferencia de los viejos tiempos con la actualidad es que antes no se gestionaban los bosques, sino que se talaban árboles sin orden ni control. Hoy en día una de las máximas de la silvicultura es la conservación de los bosques.

✅7. Apicultura

La apicultura es la actividad que consiste en el cuidado y la crianza de abejas fundamentalmente para producción de cera y miel, sobre todo esta segunda. El hombre aprendió a controlar las poblaciones de abejas en el periodo neolítico y ahí comenzó la práctica de la apicultura (años 10.000-5.000 A.C.).

✅8. Acuicultura

La acuicultura es el conjunto de técnicas utilizadas para el cuidado y la crianza de especies acuáticas, tanto vegetales como animales. Los peces que se crían en la acuicultura son los siguientes:

  • Moluscos bivalbos como almejas, mejillones, ostras, vieiras, entre otros.
  • Carpas comunes y otros ciprínidos.
  • Truchas.
  • Salmones.
  • Especies tropicales: tilapia, camarón, pacú, langosta australiana y otras especies.
  • Especies marinas tanto de peces como de invertebrados: dorada, lubina, bacalao, corbina, rodaballo y anguila.

Hay otras especies del estilo de las de este apartado que están empezando a criarse en cautividad como pulpo, besugo, lenguado y otras. En cuanto a la producción de plantas, la apicultura se ocupa sobre todo de la crianza de algas.

👉 Las empresas del sector primario

Las actividades del sector primario se realizan por medio de profesionales autónomos o empresas. Las empresas del sector primario son las encargadas de transformar los recursos obtenidos de la naturaleza  de tal forma que puedan ser la base para obtener productos manufacturados. Ejemplos de empresas del sector primario son, por ejemplo, las que realizan purificación, lavado y empaquetado de las materias primas. Para concretar más, una empresa del sector primario sería una explotación ganadera de grandes dimensiones.

👉 El sector primario en España

Conforme la industrialización a ido aumentando, la actividad del sector primario ha ido disminuyendo. Esto sucede en todos los países y España no ha sido una excepción. Mucha gente que vivió en España en los años 50 suele decir que entonces era un país de agricultores. Todo comenzó a cambiar con el desarrollismo que comenzó en los años 60, el cual derivó en éxodo rural. En este contexto la gente dejó la agricultura y la ganadería, se mudó a las ciudades y allí empezaron a trabajar en las industrias. Y esto no es una impresión de la gente, se puede corroborar todo con los datos de la población en los distintos núcleos. Así, está documentado que a principio del siglo XX la población rural en España era superior al 70%. En 2009 rondaba el 5% y la tendencia era a la baja. A esto se unen las consecuencias que son el abandono del medio rural y el envejecimiento de la población.

✅Características del sector primario español en la actualidad

El sector primario ha tenido muchos avances tecnológicos. Desde la entrada de España en la Unión Europea la legislación en esos ámbitos ha aumentado en cantidad y en exigencia. De hecho ahora está muy en boga la agricultura ecológica y muchas comunidades autonomas tienen comités dedicados a emitir certificados de agricultura ecológica. En lo que se refiere a cultivos, en España se cultivan sobre todo cereales de los utilizados para alimentar al ganado. La explotación forestal es muy importante en España, siendo el segundo productor de corcho del mundo. El corcho se extrae del alcornoque y gran parte se exporta. En cuanto a la ganadería, crece la intensiva industrial y decrece la ganadería extensiva de las áreas de pasto. El tipo de ganadería que más disfruta de los pastos en libertad es la bovina, especialmente en la zona de la costa cantábrica. Asimismo, la crianza de ganado bovino está orientándose cada vez más a la producción de carne y menos a la de leche. En las zonas interiores españolas, más de secano, hay poco ganado vacuno y mucho más porcino, ovino y aviar. La pesca era una actividad muy importante en España pero ahora está en proceso de reconversión debido a la baja rentabilidad conseguida.

👉 ¿Te dedicas profesionalmente a una actividad del sector primario?

Esperamos que esta explicación te haya servido para conocer el sector primario y todas sus actividades. Si te dedicas al sector primario seguramente conozcas bien su situación. ¿Cómo lo ves actualmente? ¿Crees que podría haber un repunte en el futuro? Nos encantará saber tu opinión y para expresarla te animamos a utilizar la zona de comentarios. ¡Te esperamos!