
¿Qué Necesitas?
👉 Qué es el sector secundario
Empezamos nuestro recorrido por el sector secundario con una definición que tomamos de la Wikipedia:
El sector secundario es el sector de la economía que transforma la materia prima, que es extraída o producida por el sector primario, en productos de consumo, o en bienes de equipo. Es decir: mientras que el sector primario se limita a obtener de manera directa los «recursos de la naturaleza», el sector secundario ejecuta procedimientos industriales para transformar dichos recursos.
Las actividades del sector secundario tienen orígenes muy diversos. De hecho cada una de ellas tiene un origen muy distinto en el tiempo. La actividad más antigua es la artesanía, que es básicamente trabajo manual. Si has visto algún museo dedicado a la prehistoria, seguro que tenían herramientas de los tiempos prehistóricos. Las herramientas más antiguas datan de la época del Paleolítico. Están hechas en piedra. Posteriormente se descubrieron los metales y la artesanía se volcó hacia ellos. Por otra parte, tenemos otra de las actividades más relevantes en el sector secundario, que es la industria. Esta comenzó entre finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX y se caracterizó por el inicio del uso de máquinas cuyo funcionamiento precisa de una fuente de energía. Este periodo se conoce como Revolución Industrial.
👉 Características del sector secundario
Las actividades del sector secundario tienen las siguientes características comunes:
- Transforma la materia en productos de consumo o bienes de equipo.
- De la acterior característica se deduce que el sector secundario depende totalmente del sector primario.
- Hay varias actividades dentro de este sector, siendo la industria y la construcción las que suelen tener más relevancia dentro de la economía de los diferentes países.
- Las actividades de este sector precisan de maquinaria, herramientas y procesos de producción automatizados.
- El sector secundario precisa de máquinas, herramientas, recursos humanos, capital y fuentes de energía.
- Las fuentes de energía necesarias pueden ser renovables (energía eólica, solar, hidroeléctrica, etc.) o no renovables (petróleo, energía nuclear, carbón, gas natural, etc.).
Bien, pues ya conocemos mucho del sector secundario, ¿no crees? Pero nos falta lo más importante: sus actividades.
👉 Actividades del sector secundario
Las actividades económicas y productivas incluidas dentro del sector secundario son las siguientes:
- Artesanía.
- Industria.
- Construcción.
- Energía.
Veamos con detalle cada una de ellas.
✅1. Artesanía
La artesanía es el trabajo realizado por los artesanos. Un artesano es el trabajador que realiza sus creaciones fundamentalmente con las manos. Los tipos de trabajos considerados artesanos son los siguientes:
- Cerámica.
- Textil.
- Piel y cuero.
- Madera.
- Tejido de fibras vegetales.
- Mármol, piedra y vidrio.
- Joyería.
- Restauración.
- Grabación.
- Fabricación de instrumentos musicales.
- Cerería.
- Fabricación de relojes.
- Obtención de flores secas.
- Fabricación de perfumes.
- Tapicería.
- Fundición.
La artesanía se caracteriza por el uso de herramientas, no de máquinas. Las herramientas se diferencian de las máquinas en que las primeras se utilizan solo con la fuerza humana. Manejar una máquina solo con fuerza es imposible, por lo que es imprescindible un aporte de energía externo.
✅2. Industria
La industria es la actividad económica que se caracteriza por la transformación de materias primas en productos elaborados o semielaborados utilizando para ello una fuente de energía. Se trata del ejemplo del sector secundario por excelencia, ya que fue la actividad que determinó la Revolución Industrial. Las empresas industriales del sector secundario necesitan suficiente dinero para la compra de materias primas, máquinas y pagar los salarios a los trabajadores. Hay varios tipos de industria, según lo que fabriquen:
- Automovilística.
- Química de base.
- Petroquímica.
- Alimentación.
- Peletera.
- Textil.
- Farmacéutica.
- Armamentística.
- Robótica.
- Informática.
- Astronáutica.
- Aeroespacial.
- Siderúrgica.
- Metalúrgica.
- Mecánica.
Hay clasificaciones que también incluyen la minería dentro del sector secundario, mientras que otras lo hacen en el sector primario. En realidad, la minería tiene diferentes tipos de actividades, por ello está incluida en ambos grupos. Veremos esto más adelante.
✅3. Construcción
Solemos hablar de construcción cuando nos referimos a la creación de edificios e infraestructuras. La construcción existe desde hace siglos y es una de las actividades que más ha avanzado gracias a las nuevas tecnologías. Por ejemplo, ya se han construido casas con impresoras 3D. Esta tecnología es similar a las técnicas de fabricación aditivas para piezas manifacturadas. Una impresora grande puede construir en 20 horas una estructura con recursos eléctricos y plomería. Bajo estas líneas te mostramos un vídeo donde se muestra cómo una impresora 3D fue capaz de construir 10 casas en 24 horas. La tendencia más actual en el mundo de la construcción es la arquitectura sostenible. Esta se basa en optimizar los recursos naturales y los sistemas de edificación de tal forma que el impacto sobre el medio ambiente sea mínimo.
✅4. Energía
Esta actividad del sector secundario se refiere a la generación de energía eléctrica, lo cual se consigue mediante la conversión de energía mecánica de rotación. Ahora bien, no podemos terminar este apartado de energía sin mencionar la minería. Hay actividades mineras que se encargan de extraer gemas y todo tipo de metales. Este tipo de minería está incluida en el sector primario. Pero también es una actividad minera la extracción de combustibles fósiles. En este caso se considera una minería de sector secundario porque la finalidad es utilizar estos combustibles para obtener energía.
👉 Otra clasificación de las empresas del sector secundario: industria pesada, industria ligera e industria punta
Muchas de las actividades expuestas como sector se pueden dividir entre industria pesada e industria ligera. También en industria punta, según su nivel tecnológico.
✅1. Industria pesada
La industria pesada es la que se dedica a la extracción y transformación de materias primas. Dentro de la industria pesada, la transformación es la que se incluye en el sector secundario, mientras que la extracción de materias primas pertenece al sector primario.
✅2. Industria ligera
La industria ligera está totalmente incluida en el sector secundario. Su misión es fabricar productos que todas las personas necesitan. Los productos más relevantes dentro de la industria ligera son alimentos, vestido, calzado, tabaco, libros y medicinas.
✅3. Industria punta
Otra clasificación bastante curiosa de las empresas del sector secundario se basa en su nivel tecnológico. Las más avanzadas son las industrias punta. La industria punta es aquella que utiliza las últimas tecnologías. Por ello son empresas que necesitan personal muy preparado, altamente cualificado y mantienen equipos de investigación. Aquí destacan actividades como informática, robótica, astronáutica y aeroespacial, entre otras.
👉 El sector secundario en España
Podemos decir, aproximadamente, que un tercio de la población activa de España trabaja en el sector secundario. Las actividades artesanales se practican en todo el país. El peligro que tienen hoy en día las artesanías es que pierden peso y todo aquello que fue artesano se fabrica ahora de forma industrial. Esn por esto que, cada vez más, existe una cierta preocupación por que no se pierdan los oficios tradicionales españoles. De entre las actividades del sector secundario, la construcción es la que más dinero mueve en España, aunque también ha entrado en crisis profundas. En todas las provincias españolas se construye y hay empresas de construcción, cosa que no sucede con la industria, que está mucho peor repartida. La industria española se concentra básicamente en las zonas costeras, sobre todo Cataluña, la Comunidad Valenciana y el País Vasco. En cuanto al interior, destacan Madrid especialmente y por detrás estarían Zaragoza y Valladolid. El resto del país tiene muy poca industria. Esta escasez de industria en la mayor parte de la superficie del país ha contribuido al éxodo de la población hacia las zonas industriales. También la inmigración ha ido hacia las zonas más industriales. Existen industrias dedicadas a la producción de electricidad, cuyas fuentes de energía son petróleo, carbón, agua, sol, viento y gas natural. No obstante, una parte de la energía eléctrica que se consume en España viene de las centrales nucleares y de esto hay poco en España, por lo que se ha comprado a Francia. La minería es poco importante en España debido a su baja rentabilidad. Las razones de esta rentabilidad tan baja son la escasez de recursos naturales y la dificultad para llegar a ellos. La escasez de recursos naturales es uno de los problemas más relevantes que enfrenta el sector secundario español, así como la competencia de productos asiáticos baratos y la dependencia de tecnología extranjera. Este es nuestro análisis sobre la situación del sector secundario en España y ahora queremos conocer el tuyo. ¿Trabajas en el sector secundario? ¿Cómo está desde tu punto de vista? Te animamos a participar con tu opinión en el área de comentarios. ¡Que no se quede vacía!