
Sector secundario: características, actividades económicas y situación actual

Qué es el sector primario y cuáles son sus actividades económicas
Sectores económicos: conoce cómo los economistas clasifican las diferentes actividades económicas
¿Has estudiado los sectores económicos? Es un tema muy típico de las Ciencias Sociales de nuestra educación primaria, de hecho seguro que todos lo hemos estudiado. Pero aquí estamos para no conformarnos con lo visto en el colegio, ya que somos adultos y queremos más. Por eso en este artículo te vamos a contar todo eso que nunca te han contado sobre los sectores económicos. Veremos lo siguientes:
- Definición de sector económico.
- A quién se le ocurrió dividir las actividades en sectores y en qué se basó para ello.
- En qué consisten los diferentes sectores económicos.
- Sectores económicos en el mundo.
- Sectores económicos en Europa.
- Sectores económicos en España.
El tema promete, así que no te entretenemos más y vamos a meternos en harina ya mismo.
👉 Definición de sectores económicos
Comenzamos con la definición de sector económico, que tomamos de la Wikipedia:
Los sectores económicos son la división de la actividad económica de un Estado o territorio. Esta división se concreta en los sectores económicos primario, secundario, terciario y cuaternario.
Tradicionalmente, los sectores económicos se han dividido en primario, secundario y terciario. El sector terciario fue el último en desarrollarse y en la actualidad es el que más personas ocupa. Fue por esto que algunos economistas decidieron dividir el sector terciario y de allí surgieron el sector cuaternario y el sector quinario. Aun cuando veas que existen 5 tipos de sectores económicos, ten en cuenta que el cuaternario y el quinario son sectores económicos terciarios. Bien, ya sabes que actualmente dividimos las actividades económicas en sectores pero esto no siempre fue así. Como seguro imaginas, hubo algún pensador a quien se le ocurrió hacer esto. Vamos a ver en el siguiente apartado quién fue y cómo se le ocurrió hacerlo de esta manera.
👉 ¿De dónde salió la división de la actividad económica en sectores?
Esta clasificación viene de la hipótesis de los 3 sectores. Esta no es más que una teoría económica que divide las economías en 3 sectores de actividad: primario, secundario y terciario. La hipótesis de los 3 sectores fue creada por 2 economistas: Colin Clark y Jean Fourastié. Ambos vivieron en el siglo XX del pasado milenio. Nuestra citada teoría dice que el principal objeto de una actividad económica varía desde el sector primario, pasa por el secundario y llega hasta el sector terciario. Esto significa que el desarrollo de un país empieza por la dedicación al sector primario. Cuando dicho país va aumentando su desarrollo es cuando comienzan las actividades del sector secundario. Una vez que el sector secundario está totalmente consolidado es cuando surge el sector terciario. Las actividades terciarias predominan en países con nivel muy alto de desarrollo. Según la teoría de Clark y Fourastié, los países de renta per cápita baja están en un desarrollo todavía temprano, por tanto la mayor parte de los ingresos que producen se debe a actividades del sector primario. Los países con ingresos medios obtienen sus ingresos mayormente del sector secundario. Y, por último, los países desarrollados tienen la gran mayoría de su actividad económica en el sector terciario.
👉 Explicación de los diferentes sectores económicos
Hemos visto que tenemos 3 sectores económicos diferentes. Pero esto fue la teoría inicial. Hoy en día no tenemos 3 sectores, sino 5. Esto se debe a que, en vista del enorme crecimiento del sector terciario, algunos economistas decidieron dividirlo. Por tanto ahora, además de los 3 sectores económicos tradicionales tenemos 2 más, el sector cuaternario y el sector quinario. Vamos a repasarlos brevemente.
✅ 1. Sector primario
El sector primario está formado por actividades caracterizadas por la extracción, recolección y transformación de los recursos naturales con poca o ninguna manipulación. Las actividades económicas correspondientes a este sector son las siguientes:
- Agricultura.
- Ganadería.
- Caza.
- Pesca.
- Minería.
- Apicultura.
- Acuicultura.
- Explotación forestal.
Las actividades primarias más importantes hoy en día son la agricultura y la ganadería, las cuales se originaron en el periodo neolítico, que fue cuando los hombres pasaron de ser nómadas a ser sedentarios. No obstante ya existían actividades primarias antes de nacer tanto la agricultura como la ganadería. Estas actividades eran la caza de animales terrestres, la pesca de animales marinos y la recolección de vegetales y frutas que crecían de forma natural por los campos. El hombre se dedicó a actividades primarias durante siglos hasta que aparecieron las actividades del sector secundario. Vamos a verlo.
✅ 2. Sector secundario
El sector secundario es aquel que transforma la materia prima en productos de consumo o en bienes de equipo. El sector primario es el mayor apoyo del sector secundario porque es el encargado de extraer o producir la materia prima que transforma el sector secundario. Hay 4 actividades fundamentales en el sector secundario:
- Artesanía.
- Industria.
- Construcción.
- Energía.
La actividad más relevante del sector secundario hoy en día es la industria, la cual se originó durante una época de la historia llamada Revolución Industrial. La Revolución Industrial comenzó a finales del siglo XVIII en el Reino Unido y desde entonces las industrias se extendieron por toda Europa y el resto del mundo. Este cambio de actividad también supuso un cambio en la sociedad debido a que la gente empezó a abandonar la agricultura y por tanto el medio rural para vivir en las ciudades y trabajar en las industrias. Pero no es la industria la única actividad secundaria. También lo es la artesanía, la cual es mucho más antigua que la industria y tuvo su máximo apogeo durante la Edad Media.
✅ 3. Sector terciario
El sector terciario incluye todas las actividades económicas dedicadas a la prestación de servicios demandados por la población. Por esta razón también se le llama “sector servicios”. El sector terciario está compuesto por las siguientes actividades económicas:
- Actividades financieras.
- Comercio.
- Función pública.
- Hostelería y turismo.
- Medios de comunicación.
- Transporte y comunicaciones.
- Servicios personales.
- Servicios a empresas.
- Ocio y cultura.
- Telecomunicaciones.
- Tecnologías de la comunicación y de la información.
Como veíamos antes, estas son las actividades que más se están dando en los países más desarrollados y van a ir a más. Ahora bien, son tantas actividades que lo usual es que cada país esté especializado en unas u otras, a menos que estemos en un país como Estados Unidos, muy grande y muy desarrollado en el que podríamos decir que todo cabe. En países más pequeños como España, por ejemplo, hay actividades terciarias con mucha presencia, como el turismo, y otras mucho menos relevantes.
✅ 4. Sector cuaternario
El sector cuaternario se caracteriza por la generación de conocimiento y los servicios imposibles de mecanizar. Ejemplos de actividades cuaternarias son:
- Generación e intercambio de información.
- Tecnología.
- Consultoría.
- Educación.
- Investigación y desarrollo.
- Medios de comunicación.
- Cultura.
- Gobierno.
- Planificación financiera.
Las actividades del sector cuaternario son servicios, por tanto también son actividades terciarias. Ahora bien, ¿cuáles son las diferencias entre las actividades cuaternarias y las terciarias? La diferencia entre ambos tipos de actividades es que en el sector cuaternario las actividades son más bien de corte intelectual, no siendo así las terciarias. Un ejemplo de actividad terciaria que no puede incluirse en el sector cuaternario sería la de un dependiente en una tienda. Esa persona está ofreciendo un servicio, pero su trabajo es mecánico, por tanto no puede ser actividad cuaternaria.
✅ 5. Sector quinario
El sector quinario es aquel que incluye servicios sin ánimo de lucro, investigación e instituciones gubernamentales. Ejemplos de actividades del sector quinario son:
- Las realizadas en organizaciones privadas sin ánimo de lucro.
- Educación.
- Sanidad.
- Instituciones públicas como policía, bomberos, etc.
- Actividades domésticas no remuneradas.
- Algunos altos cargos.
- Industrias culturales y recreativas.
- Investigación, desarrollo e innovación.
- Actividades cuyo objetivo es la mejora de la calidad de vida.
Al igual que sucede con el sector cuaternario, las actividades del sector quinario también son actividades terciarias (servicios).
👉 Sectores económicos en el mundo
Ahora que ya conoces los distintos sectores económicos, vamos a ver cómo están presentes en el mundo.
✅ 1. El sector primario en el mundo
Mirando la realidad de nuestro mundo, el sector primario es predominante en muchos de los países considerados en vías de desarrollo. Por ejemplo, países donde más del 40% de la población activa se dedica al sector primario son en su mayoría africanos y asiáticos. Te dejamos aquí algunos países africanos donde más del 40% de su población activa trabaja en el sector primario:
- Senegal.
- Gambia.
- Mali.
- Marruecos.
- Sudán.
- Somalia.
- Etiopía.
- Costa de Marfil
- República Centroafricana.
- Eritrea
- Namibia.
Dejamos estos 10 como ejemplo pero la lista sería más larga. Para que tengas una idea, la mayoría de los países africanos al sur de Argelia, Libia y Egipto se dedican sobre todo al sector primario, así como también los de la costa oeste africana. Vamos ahora con Asia. Te mostramos ahora algunos países asiáticos donde más del 40% de su población activa trabaja en el sector primario:
- India.
- Bangladesh.
- Nepal.
- Tailandia.
- Indonesia.
- Afganistán.
- Pakistán.
- Vietnam.
- Malasia.
- Camboya.
En este caso, la agricultura predomina en todo el sureste asiático, India y varios países al oeste de la India que limitan con el océano Índico y el mar Caspio.
✅ 2. El sector secundario en el mundo
En cuanto a la presencia del sector secundario en el mundo, este se encuentra sobre todo en países con un nivel intermedio de desarrollo, aunque también es muy relevante en los países desarrollados. Por ejemplo, países donde más del 30% de la población activa se dedica al sector secundario son Rusia y Japón. Los nombramos en primer lugar por ser los más relevantes a nivel mundial. Igualmente destacan por su dedicación mayoritaria al sector secundario algunos países europeos como:
- Ucrania.
- Portugal.
- Alemania.
- República Checa.
- Eslovenia.
- Croacia.
- Bulgaria.
Aunque es cierto que en muchos países con desarrollo intermedio predomina el sector secundario, también este es muy importante en los países altamente desarrollados. Te dejamos aquí un listado de las grandes áreas industriales:
- Los grandes lagos de Estados Unidos.
- Europa Occidental.
- Moscú.
- La zona de los montes Urales.
- Japón.
- Otras áreas también importantes pero menos que las anteriores son:
- Vancouver.
- Seattle.
- Houston.
- Nueva Orleans.
- Bogotá.
- Caracas.
- California.
- Corea del Sur.
- Pekín.
- Manchuria.
- Baikal.
- Ucrania y la zona del río Volga.
Pasamos ahora a analizar la presencia del sector terciario en el mundo.
✅ 3. El sector terciario en el mundo
La mayoría del sector terciario se concentra en los países más desarrollados. De hecho existen países donde el sector terciario significa más del 70% del PIB (Producto Interior Bruto). Algunos de estos países son los siguientes:
- Estados Unidos.
- Noruega.
- Suecia.
- Dinamarca.
- Australia.
- Reino Unido.
- Francia.
La mayor parte de los países cuya economía recae sobre todo en el sector terciario se encuentran en Europa y en América del Norte. Vamos a ir acercándonos a nuestro territorio para analizar la presencia de los sectores económicos en Europa.
👉 Sectores económicos en Europa
En Europa predominan los países que se consideran desarrollados, por tanto la mayor parte de las actividades económicas se dan en el sector terciario y sus subsectores cuaternario y quinario. Las principales actividades del sector primario en Europa son:
- Agricultura.
- Ganadería.
- Pesca.
- Minería.
- Explotaciones forestales.
De todas ellas, la minería es la menos importante. Destaca la minería de carbón en Francia, Gran Bretaña y Alemania. En cuanto a la extracción de petróleo, encontramos yacimientos en Rusia y el Mar del Norte. Sobre el sector primario en Europa, podemos concluir diciendo que ocupa a menos del 10% de la población activa. El sector secundario es el segundo más importante en Europa. Contribuye al PIB en un 35% más o menos y en él se ocupa el 30% de la población activa. Las actividades más practicadas dentro de este sector en Europa son:
- Industria química.
- Agroalimentaria.
- Madera y papel.
- Industria textil.
- Metalurgia.
El sector terciario es el que más dinero está moviendo en Europa y en él trabaja al menos el 65% de la población activa. Las actividades más destacadas en él son los transportes y en el turismo. En cuanto a los transportes, destaca la red de carreteras y ferrocarriles europeos, que es la más densa del mundo. La red de transportes aéreos ha crecido mucho y es muy moderna. Y, en cuanto a transportes marítimos, los puertos más relevantes en tráfico de mercancías son los de Hamburgo y Rotterdam. Hemos comentado también que una de las actividades más importantes es el turismo y sabemos que la mitad de los ingresos generados en Europa se deben a él. Los países más visitados de Europa son:
- España.
- Reino Unido.
- Francia.
- Italia.
- Alemania.
Después de analizar Europa vamos a estudiar cómo están los sectores económicos en España.
👉 Sectores económicos en España
España es un país con índice de desarrollo bastante alto y así lo indican los ingresos obtenidos en cada uno de los sectores. El PIB español referente al sector primario está por debajo del 3%. Las actividades primarias más realizadas son agricultura, ganadería, pesca y minería. El sector secundario está en segunda posición en cuanto a ingresos y las actividades más relevantes en España son la industria y la construcción. En cifras de 2009, el PIB en construcción era 9,2% y en industria 11,5%. La construcción ha sido tremendamente importante en España, tanto que se llegó a un punto de especulación conocido como burbuja inmobiliaria. En cuanto a las actividades del sector terciario, destaca en España el turismo. Últimamente se llegaba a cifras de 80 millones de turistas todos los años. Las actividades de los sectores cuaternario y quinario están en alza pero todavía no alcanzan el nivel deseado. Sobre todo la investigación es una actividad que ha gozado de poco apoyo por parte de los gobiernos españoles. Como consecuencia de esta falta de apoyo se da una fuga de cerebros hacia países donde los científicos españoles sean más valorados y puedan ejercer su profesión. Muchos de ellos acaban en Estados Unidos o en países europeos donde se valora más la investigación, como Francia, Alemania o el Reino Unido.
👉 Los sectores económicos en las empresas
Las diferentes empresas se engloban en sectores económicos determinados. Esto es, si tomamos una empresa, lo que se suele decir es que pertenece a un sector o a otro, no que pertenece a varios sectores a la vez. Con un ejemplo lo veremos mucho mejor. Una industria química pertenece al sector secundario. Pero no todas las actividades que se realizan en ella son actividades secundarias. Los operarios de la planta química sí realizan una actividad típica del sector secundario. Ahora bien, todas las empresas necesitan personal administrativo en oficinas, aunque solo sea para gestionar las llamadas que entran. Esta actividad administrativa entrará dentro del sector terciario. Y además puede haber un departamento de investigación en la propia empresa, actividad que se clasifica dentro de los sectores cuaternario o quinario.
👉 ¿Quieres saber más acerca de los sectores económicos? Te dejamos el top 5 de los artículos de esta categoría
Nada mejor para conocer los sectores económicos que ir a nuestros artículos sobre ellos. Qué es el sector primario y cuáles son sus actividades económicas Sector secundario: características, actividades económicas y situación actual Sector terciario: conoce todos los detalles del sector dedicado a los servicios Sector cuaternario: conoce las actividades más en boga del siglo XXI ¿Qué es el sector quinario? Conoce sus características y actividades