
¿Qué Necesitas?
Definición sobre la higiene y la seguridad en el trabajo
La higiene en el trabajo consiste en el conjunto de normas y procedimientos que buscan asegurar la integridad física y mental de los empleados evitando riesgos de salud inherentes al ambiente físico en que se encuentran y las tareas que les corresponden. Busca diagnosticar y prevenir enfermedades laborales en los puestos de trabajo evitando así, en la medida de lo posible, que estas sucedan. Se basa en dos variables: el hombre y el ambiente de trabajo. Se utilizan diversas técnicas y conocimientos para reconocer, valorar y controlar los factores del ambiente laboral que pueden deteriorar la salud o incluso dar lugar a enfermedades. La seguridad en el trabajo es, por su parte, el conjunto de medidas técnicas, psicológicas, médicas y educacionales que se utilizan para prevenir accidentes en el espacio de trabajo evitando condiciones inseguras en el ambiente e instruyendo a los profesionales para recurrir a prácticas preventivas. Se establecen normas y procedimientos y se utilizan los recursos necesarios para prevenir los accidentes laborales, pero además se controla la evolución de este aspecto y los resultados.
Otros datos sobre la seguridad e higiene en el trabajo
Para poder diferenciarlos, cabe decir que la higiene busca conservar la salud y prevención de enfermedades mientras que la seguridad se preocupa de la prevención y protección de los riesgos propios de la actividad profesional. Todos los empresarios han de garantizar la salud y seguridad de sus trabajadores, así como los empleados han de cumplir todas las obligaciones derivadas de las normas de Higiene y seguridad empresarial existentes. La OMS define la salud como el bienestar físico, social y mental y no solo la falta de enfermedades o afecciones. El trabajo favorece la salud, aunque siempre que se consiga mantener unas condiciones adecuadas.
Actuación, prevención y efectos
Uno de los principales principios de ambos aspectos es la prevención, por lo que es necesario transmitir los procedimientos y normas a todos los implicados convenciendo de la necesidad de anticipar, prevenir y corregir accidentes laborales relacionados con la seguridad e higiene en el trabajo. Para ello es necesario anteriormente desarrollar ciertas normas de seguridad e implantarlas teniendo en cuenta las características de empresas y crear estrategias específicas para ella. Para ello, es necesario designar a al menos un responsable e implantar todo cuanto se considere necesario tras haber observado todo. ¿Qué se puede conseguir con esto?
- Mantener la salud de los trabajadores
- Evitar accidentes laborales y/o enfermedades profesionales
- Reducir el absentismo en el trabajo
- Mejorar el clima laboral
- Conseguir mayor eficacia en el trabajo
- Aumentar los beneficios empresariales
- Mayor compromiso de los trabajadores
- Prevenir robos
- Prevenir incendios
- Cumplir la legalidad existente
Qué leer
- Normas básicas de seguridad e higiene industrial
- Higiene industrial. Bernal Domínguez.
- Seguridad en el trabajo: Manual para la formación del especialista. José Avelino Espeso.
- Métodos de evaluación de riesgos laborales. Juan Carlos Rubio Moreno.
- Prevención de riesgos laborales. Antonio Creus Sole.
- Técnicas de prevención de riesgos laborales: seguridad e higiene en el trabajo. José María Cortes Diaz.
- Manual de primeros auxilios en el trabajo. Bárbara García Gogenola.
- Condiciones de trabajo y salud. Manuel et al. Bestralen Bellovi.
- Gestión de la higiene industrial en la empresa. Pedro Mateo Floria.
- Las condiciones de trabajo y factores de riesgo en el trabajo