Saltar al contenido

Seguro de cambio para salvar nuestra empresa de las distintas operaciones

Gestionar eficazmente una empresa conlleva una serie de características a tener en consideración, ya que existen múltiples circunstancias que pueden hacernos perder importantes sumas de dinero. Una de estos momentos ocurre a la hora de realizar una operación que implica el uso de una moneda distinta a la de nuestro país, lo que se conocer como el riesgo de tipo de cambio/divisa. Esta situación se pueda dar bien en el medio de financiación (por lo que las fluctuaciones en el mercado de divisas pueden perjudicarnos negativamente a nivel financiero y comercial) o en el precio de la compra-venta. Aquellas empresas que deseen eliminar totalmente o bien minimizar este riesgo permanente, cuentan con los llamados seguros de cambio, tanto abiertos como cerrados, y con diversos grados de flexibilidad según las necesidades de nuestro negocio. Para poder analizar de forma eficaz el riesgo de cambio da una empresa, antes de nada debemos saber diferenciar desde un punto de vista de una empresa exportadora o una empresa importadora. En el caso de las empresas exportadoras el riesgo de cambio aparece en el momento que se cierra el previo para una transacción de divisas, ya sea a través del pedido, el a factura pro-forma o bien en la formalización del contrato. Mientras que en el caso de las empresas que se dedican a la importancia, el riesgo de divisas suele surgir en el momento que nuestro cliente cierra el precio de un servicios o mercancía en concreto hasta el día del pago de la misma. Pensar que la gestión de riesgo de cambio se debe empezar desde el mismo momento en el cual recibimos la factura (empresa importadora) o bien se emite la factura (empresa exportadora), es un completo error. Por ello puede ser de gran importancia contratar los mencionados seguros de cambio o forward, para de este modo evitar que se produzcan pérdidas a nivel de nuestro margen comercial o bien que se creen posibles tensiones en la tesorería. El precio a pagar de nuestro seguro de divisas se obtiene a partir de las cotizaciones al contado y a plazo de las dos distintas monedas que son objeto del contrato, siempre teniendo en cuenta las correspondientes tipos de interés de ambas monedas. De tal modo que se aplicaría la formula que se menciona a continuación: Forward = Cambio al contado +/- (Cambio al contado x Diferencia intereses x días a cubrir) / 36.000 El hecho de contratar los seguros de cambio por parte de las empresas contratantes implica la obligatoriedad de atenderlos al vencimiento. Si llega el momento en el que la empresa no pueda cumplir con su compromiso, de modo que se producirá el incumplimiento por parte de la empresa. Esta situación se puede dar en el caso de la empresa exportadora por no haber recibido de los clientes extranjeros los cobros previstos de las divisas o bien conceder un aplazamiento de cobro de sus clientes, etc., mientras que en el caso de una empresa importadora se da por falta de tesorería. Evidentemente, en caso de incumplimiento por parte de la empresa contratante, la entidad financiera con la cual contrato el seguro deshará la operación con una de signo contrario en el mercado de contado.