Saltar al contenido

Situación de la implantación de nuevas tecnologías de las microempresas españolas

Un 72% de microempresas tiene teléfono móvil, un 71% ordenador, un 65% acceso a Internet y el 25% gestiona una web corporativa. Sube las inversiones en tecnología de las pequeñas y medianas empresas aunque existe una gran brecha con respecto a las grandes empresas. El Ministerio de Industria, Energía y Turismo ha presentado el día 22 de abril a las 11 horas el “Informe ePyme 2012. Análisis sectorial de implantación de las TIC en la pyme española” mediante el cual quiere ofrecer información acerca de la implantación de las tecnologías en las pymes del país. Este informe ha sido elaborado por la Fundación para el Desarrollo Infotecnológico de Empresas y Sociedad y el Observatorio de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información. Las microempresas del país incrementan las inversiones en tecnología pese a la mala situación económica con crecimientos interanuales del 1,6% en tener ordenador, el 1,7% en telefonía móvil y 1,1% en conexión a Internet. El 71,3% de las microempresas españolas tenía ordenador el año pasado, este año un 72,4%. Este año tienen teléfono móvil el 72,4% de microempresas y el 65,2% tiene acceso a internet. En redes sociales, el colectivo de telecomunicaciones, informática y servicios audiovisuales lo usa en un 24,4%, aunque las empresas en general sólo las utilizan en un 9% de ellas. En cuanto a herramientas de informática básica, las empresas que más tienen son las de telecomunicaciones, informática y servicios audiovisuales, además del sector de actividades profesionales, científicas y técnicas. Los que menos tienen son el comercio minorista, el transporte y almanenamiento. Son más las empresas que tienen web corporativa, se ha pasado del 25,9% de ellas a un 28,6%, aunque hay que reconocer que es un aspecto que varía muchísimo con respecto al tamaño de las empresas. En el sector del turismo es muy importante contar con página web, y precisamente la tienen un 74,6% de hoteles, agencias de viaje y campings. Pero pese al crecimiento en las nuevas tecnologías, la diferencia con respecto a las grandes empresas es abismal, ya que en estas últimas supera con creces el 90%. El 61,3% de empresas tienen administración electrónica, especialmente en actividades profesionales, técnicas y científicas que superan la media con un 86,1%. Las empresas de informática utilizan más el software libre, con un 87,9%, junto con las actividades profesionales, con un 82,1%, siendo la media en microempresas de un 56,8%, especialmente en navegadores de Internet y aplicaciones ofimáticas. Aunque las empresas siguen invirtiendo en nuevas tecnologías, y podemos apreciar de hecho un pequeño incremento en las inversiones, la situación económica actual está impidiendo que estas inversiones crezcan todavía más, y en este aspecto las pequeñas empresas sí se quedan atrás con respecto a las más grandes. También existe alguna diferencia entre sectores, especialmente en el campo de las redes sociales que no están tan implementadas como podía parecer. También son un impedimento a este crecimiento la falta de financiación y la falta de capacitación de los empleados de estas empresas. La necesidad de éstas de crear inversiones con un retorno inmediato no hace posible unas mayores inversiones en las nuevas tecnologías, y aún así este año esta inversión ha crecido. Se puede ver el informe completo en: Fundetec