Saltar al contenido

Smartphone Ubuntu: 4,4 millones de euros recaudados en crowdfunding

El poder de la multitud es imparable. Esto se demuestra en muchas facetas y sectores, como por ejemplo, en la adopción de tendencias de los usuarios. Algo sucede en alguna parte del mundo, unos cuantos usuarios empiezan a cambiar de comportamiento y poco a poco estos van aumentando y se acaban convirtiendo en una tendencia que pasará de ser un fenómeno local a ser mundial. Los presumers y los custowners son tipos de consumidores que tienen poder debido a su número. De la misma forma pasa con el crowdfunding, la financiación de proyectos a través de micro donaciones de los consumidores, que adquiere poder con la multitud. El creador del proyecto lo tiene que describir detalladamente, mostrar fotografías o algún vídeo al respecto y ofrecer algún tipo de recompensa a los usuarios que dan donaciones al proyecto, que variarán en función de la cantidad de dinero depositada. Cuanto mayor sea la cifra entregada, mejor tiene que ser la recompensa. Es una forma de incentivar a los usuarios para que hagan donaciones. La multitud financia proyectos de todo tipo, musicales, literarios, sociales o relevantes para ella en cualquier sentido y lo hacen desde cualquier parte del mundo. Hay una gran variedad de páginas de crowdfunding, cada una con una filosofía propia y unas características determinadas para la aceptación de proyectos. Normalmente los proyectos sociales, que buscan financiar algún proyecto de una ONG o alguna causa solidaria o los proyectos cuya finalidad es ayudar a curar a personas con problemas de salud graves obtienen generalmente muy buenos resultados. Pero hay proyectos que son de otro tipo que también tienen mucho éxito. Por ejemplo, en la página web de crowdfunding Indiegogo, destaca un proyecto que ya ha recaudado 5,79 millones de dólares (4,4 millones de euros) para crear un smartphone. Mark Shuttlewoth, fundador de Canonical, decidió crear un proyecto en esta plataforma para recaudar dinero para fabricar el Ubuntu Edge, un smartphone de alta gama con pantalla de 4,5 pulgadas hecha con zafiro puro, procesador multinúcleo, 4 gigas de memoria RAM, hasta 128 gigas de memoria interna, cámara delantera de 2 megapíxeles y una trasera de 8 megapíxeles, GPS y una batería hecha con ánodo de silicio para que dure más. Para fabricar el Ubuntu Edge de forma limitada y lanzarlo al mercado, Mark Shutllewoth necesita 32 millones de euros. La recolecta dura 31 días y con el dinero que ya ha sido recibido vemos que los usuarios están apostando desde el principio por este proyecto tecnológico. Las donaciones van desde la más simple, de 20 dólares hasta la más alta, que es de 80.000 dólares y con la que el donante recibirá 100 unidades del smartphone y además podrá acceder a otros extras como soporte técnico de Canonical o una invitación VIP para la presentación oficial del terminal móvil. El Ubuntu Edge tiene previsto llegar al mercado en mayo de 2014. Hay que ver cómo evolucionan las micro donaciones y cuánta financiación consigue a través de Indiegogo. Lo que es cierto es que este caso de crowdfunding es un buen ejemplo para que empresas y marcas de todo el mundo vean que tienen nuevas posibilidades para lanzar al mercado productos innovadores y diferenciadores. Dada la crisis actual, muchas compañías tienen prototipos de calidad que marcarían una diferencia en el mercado pero que no pueden fabricarse por falta de medios. El crowdfunding soluciona el problema de dos formas: ofrece financiación y un breve estudio de mercado. Los usuarios comunican a la empresa si ese producto o servicio es interesante y por lo tanto, si lo comprarían, a través de las micro donaciones que hacen. Si el proyecto recibe pocas donaciones es que, o no se ha presentado de forma atractiva o que realmente no despierte el interés de los usuarios y su demanda real en el mercado sería baja. En cualquier caso el crowdfunding no tiene efectos secundarios así que todas las marcas que quieran promover o lanzar algún producto y no dispongan de los medios económicos necesarios, pueden y deben probar el crowdfunding. El Ubuntu Edge es un claro ejemplo de lo que una compañía puede llegar a conseguir con un producto atractivo.