Saltar al contenido

Sobre el desempleo

Sobre el desempleo
El desempleo es un grave problema de la sociedad en la que vivimos.  Afecta en la vida la vida de las personas, impidiendo su desarrollo individual y grupal. Al desempleo también lo llamamos paro el cual reviste de las siguientes características: Por desempleo entendemos al paro forzoso de las personas, o lo que es lo mismo, cuando un trabajador no tiene una ocupación laboral. Es una situación que se presenta entre las personas que desean tener un trabajo para acceder una mejora en sus calidades de vida en cuanto al bienestar económico. Para medir el desempleo se utiliza una tasa que consiste en el cociente producido entre el número de personas desempleadas y la población activa o que esta en condiciones de acceder a un empleo. El resultado se expresa en términos de porcentaje originando la tasa de desempleo del lugar en donde se efectúa la medición. A su vez dentro del concepto de desempleo podemos mencionar: El paro estacional Cuyo origen es causado por los cambios producidos en la demanda de trabajo en determinados momentos del año. El paro cíclico Se relaciona con las alteraciones que tienen el rito de la actividad económica. El paro estructural Surge de cambios duraderos que se producen en demandas concretas de trabajo y también por causas especificas. El paro friccional Se trata de un fenómeno que se produce en el corto plazo y se relaciona a los trabajadores que dejan sus antiguos empleos para buscar otros mejores. El paro de demanda Se produce en épocas de bonanza, es decir en los momentos que las personas no tenían pensado ejercer una actividad profesional y se declaran demandantes de empleo. El paro encubierto Se dan por lo general en las administraciones públicas en donde se sustraen a determinadas personas de las estadísticas del paro y se las agrega como aprendices de prácticas, aunque en la realidad están desempleados. El paro en sí mismo, puede ser debido a: Causas estructurales: 

  • Aumento de la población económicamente activa
  • Las transiciones demográficas, producto de aumento en tasas de natalidad, tasa de migración, tasa de fecundidad, unidas a otros factores que obligan a que cada día un mayor número de personas no integrantes de la PEA entran a presionar el mercado de trabajo.Cuando es por motivos económicos o tecnológicos

Causas coyunturales:

  • Inflación con el consecuente aumento de los costos de producción y los, costos salariales.
  • Recesión económica afectando la demanda agregada
  • Políticas económicas erradas.
  • Aplicación de ciertas normas laborales. Inflexibilidad laboral
  • Crisis política , económica o social, poca racionalización del gasto público
  • Pesimismo empresarial ante recesiones de la economía continuadas
  • Contrabando, apertura, incertidumbre, etc