
En la actualidad las organizaciones tienen la necesidad de establecer ventajas competitivas de largo plazo para enfrentar eficazmente a los cambios producidos en su entorno. La gestión del conocimiento es un enfoque que tiende a disminuir los riesgos que enfrenta la empresa antes los bruscos cambios que presenta el mercado. Si hablamos de la gestión de conocimiento, primero debemos entender que es el conocimiento, por lo cual podemos decir que se trata de información adquirida por una persona mediante la educación, la compresión teórica o de la misma práctica sobre un tema en particular. Con respecto a las organizaciones, el conocimiento brinda un apoyo directo a las acciones que se orientan a la concreción de los objetivos de la empresa. Las personas establecerán las capacidades individuales y grupales mediante la aplicación de sus conocimientos. El conocimiento que se encuentra en el interior de la organización es el resultado de distintas interacciones producidas en el interior de la misma en donde desarrollará las acciones respectivas para la concreción de los objetivos empresariales y sostener su visión planteada en el largo plazo. Con respecto a la gestión del conocimiento, la podemos plantear como la instancia en donde se obtiene, despliega o utiliza una importante variedad de recursos con la intención de apoyar el desarrollo del conocimiento dentro de la organización. Si la empresa comprende de que manera estructurar la gestión del conocimiento obtendrá una importante ventaja competitiva al incluir el conocimiento como una estrategia organizacional. Los objetivos que presenta la gestión del conocimiento son:
- La formulación de estrategias en las cuales se pueda adquirir y aplicar el conocimiento
- La implantación de estrategias que estén orientadas al conocimiento
- Promover la mejora en los procesos de la empresa, utilizando para ello al conocimiento
- Monitorear los logros obtenidos mediante la aplicación del conociendo
- La reducción de los tiempos en los ciclos referidos al desarrollo de nuevos productos y mejorar los que ya existen.
- Reducción de los costos asociados a la repetición de errores.
Es importante que para llevar a cabo estos objetivos se debe comprender como es el proceso asociado a la gestión del conocimiento y como se determinan las características de cada uno de los proyectos de gestión del conocimiento.