
El futuro está en la red y esto lo demuestra, por ejemplo, el perfil de las profesiones que, tal y como coinciden los expertos, tendrán más demanda en el futuro. Las nuevas tecnologías no solo han revolucionado nuestra forma de comunicarnos y de trabajar, sino que también nos exigen nuevas habilidades en un mercado cada vez más cambiante y en un mundo cada vez más virtual. Entre los perfiles laborales más valorados en los próximos años se incluyen, entre otros, el de gestor de redes sociales o el de coaching a través de la red. Apostar por estas nuevas profesiones puede ser un punto de partida para diferenciarnos del resto. Un gestor de redes sociales se puede definir como un agente local de alto nivel capaz de movilizar a la comunidad y generar nuevas ideas para mejorar. El gestor de redes sociales se presenta como un nexo de unión y un canal de comunicación entre las distintas comunidades y sus problemáticas, gracias a las redes sociales. Community managers formados para movilizar, crear sinergias y encontrar soluciones a problemas concretos. En los últimos años – y se espera que la tendencia sea aún mayor- la red se ha convertido en un escenario idóneo para la irrupción de los microempresarios. Surge así una nueva faceta del coaching, expertos que a través de la red o presencialmente ofrecen su asesoría en diferentes campos, desde el reciclaje profesional hasta la especialización. Asesoramiento para que una determinada marca funcione, con el diseño de herramientas personales (páginas web, blogs…) que resulten distintivos, controlando la calidad de las fotografías o elaborando perfiles más efectivos. Las nuevas tecnologías se cuelan también en los perfiles de las profesiones más demandadas para este 2014, según la lista elaborada para Forbes. Así, entre las diez profesiones que tendrán mayor demanda este año se incluyen desarrollar de aplicaciones y sistemas de software, administrador de bases de datos y creador de sitios web. Nadie pone en duda a estas alturas que las actuales circunstancias obligan a reorientar los pasos profesionales. No solo es importante una buena cualificación profesional, sino que el mercado actual exige cada vez habilidades y conocimientos especializados. Por eso La red no solo ha traído nuevas formas de entender la comunicación, sino que también ha supuesto la creación de nuevos perfiles profesionales, algunos de los cuales están llamados a ser sin duda los más demandados durante los próximos años.