Saltar al contenido

Sociedad de Responsabilidad Limitada: la mejor forma de crear una empresa con poco dinero

sociedad de responsabilidad limitada
La creación de una empresa tiene más misterio de lo que parece. Imagina que quieres montar tu propia compañía. Tienes que darle una forma jurídica y, cuando te vas a informar, te das cuenta de que hay más variedad de formas jurídicas de lo que parece. Una de las más utilizadas es la Sociedad de Responsabilidad Limitada y por ello le dedicamos este artículo. Lo más usual es que al querer comenzar una actividad empresarial no se disponga de mucho dinero, por lo que las sociedades de responsabilidad limitada son una de las mejores opciones. Quédate con nosotros para conocerlas mejor y así podrás ver si te interesa dar esa forma a tu nuevo proyecto. ¡Comenzamos!

Índice

¿Qué Necesitas?

Definición de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Como no podía ser menos en Gestión.org, empezamos a conocer la Sociedad de Responsabilidad Limitada acudiendo a su definición, que extraemos del propio texto legislativo. Se trata del Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Una Sociedad de Responsabilidad Limitada es una sociedad de capital y carácter mercantil. Dicho capital estará dividido en participaciones sociales y se integrará por las aportaciones de todos los socios, quienes no responderán personalmente de las deudas sociales.

En una Sociedad de Responsalidad Limitada, todos los socios aportan una cantidad de capital al que se le denomina capital social. Las participaciones sociales son las partes en las que está dividido el capital social. Otro de los puntos que toca la definición es la responsabilidad de los socios. Dichos socios no responderán personalmente de las deudas de la sociedad, lo cual significa que solo responderán según sus aportaciones de capital. Este último punto es una diferencia importante con respecto a un autónomo, ya que el autónomo sí responde con su patrimonio personal en caso de deudas. sociedad responsabilidad limitada unipersonal

Características de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

En este apartado te presentamos las características más importantes de las sociedades de responsabilidad limitada.

1. Socios

Puede haber un solo socio y no hay un límite máximo de socios. Pueden ser personas físicas o jurídicas y nunca responden a las deudas con su patrimonio personal. Los socios pueden ser trabajadores y/o capitalistas.

2. Denominación y domicilio social

El nombre de la empresa ha de ser único, y seguido por las siglas S.L. o S.R.L. El domicilio social será la dirección de la empresa, siempre en España.

3. Capital social mínimo

El capital social mínimo serán 3.000 euros y no hay un máximo. Puede ser en dinero o en especie. Dicho capital aportado se divide en participaciones sociales, cuya transmisión tiene ciertas limitaciones. Una de ellas es que los demás socios tienen preferencia frente a terceros a la hora de adquirir las participaciones que deje otro socio.

4. Administración y gestión

La responsabilidad de la gestión recae sobre los administradores, no sobre los socios. Hay varios tipos de administradores: únicos, solidarios, mancomunados o consejo de administración. En los estatutos aparece la duración del cargo y la remuneración en caso de que exista. Las decisiones se toman en la junta general de socios.

5. Obligaciones fiscales y de Seguridad

Estas sociedades tributan por el Impuesto sobre el Valor Añadido y por el Impuesto de Sociedades.

Constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada

Para constituir una Sociedad de Responsabilidad Limitada hay que seguir los siguientes pasos:

  1. Registro del nombre de la empresa en el Registro Mercantil Central.
  2. Apertura de una cuenta bancaria a nombre de la empresa en la que se ingresará el capital mínimo inicial, que son 3.000 euros.
  3. Redacción de los estatutos.
  4. Escritura pública ante notario de constitución de la sociedad. Para este trámite habrá que presentar los documentos obtenidos en los pasos anteriores.
  5. Liquidación del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  6. Obtención del Número de Identificación Fiscal, alta en el Impuesto de Actividades Económicas y declaración censal. Estos trámites hay que hacerlos en la delegación de Hacienda.
  7. Inscripción en el Registro Mercantil de la provincia donde se ha registrado el domicilio social de la empresa.
  8. Obtención del Número de Identificación Fiscal definitivo.

Tras estos trámites ya puedes decir que la sociedad está creada. Si se quiere iniciar una actividad, hay que dar de alta a los socios en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. En caso de que no solo los socios vayan a trabajar en la compañía y se quieran contratar trabajadores, hay que solicitar la licencia de apertura y dar de alta a los empleados en la Seguridad Social.

Estatutos de una Sociedad de Responsabilidad Limitada

Los estatutos son las normas de la empresa y se incorporarán a la escritura pública de constitución. El documento de los estatutos debe incluir lo siguiente:

  • Denominación de la sociedad.
  • Domicilio social en España.
  • Actividad a la que se dedicará la empresa.
  • Fecha de cierre de cada ejercicio.
  • Capital social.
  • Participaciones en las que se divide el capital, numeración y valor nominal de cada participación.
  • Sistema de administración de la sociedad.

La redacción de los estatutos solía encargarse a los notarios, pero ahora esa tarea se ha hecho mucho más sencilla, ya que en los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) hay modelos de estatutos simplificados que las empresas pueden usar gratuitamente. sociedad responsabilidad limitada caracteristicas

Ventajas y desventajas de la Sociedad de Responsabilidad Limitada

Como todo en la vida, la Sociedad de Responsabilidad Limitada tiene ventajas y desventajas. Comenzamos con lo positivo:

  • La responsabilidad frente a acreedores no compromete al patrimonio personal de los socios.
  • Los costes de constitución son relativamente bajos: 3.000 euros de aportación inicial y unos 600 euros de constitución.
  • En cuanto a constitución y funcionamiento, los trámites son más sencillos que en una sociedad anónima.
  • El número de socios puede ser cualquiera, incluso uno. Entonces se constituirá una Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal.
  • Las sociedades tienen más acceso a créditos bancarios que los autónomos, fundamentalmente por su mejor imagen.

Pasamos ahora a la parte menos buena de las sociedades de responsabilidad limitada:

  • Es posible que los bancos pidan garantías personales.
  • Las participaciones no son fácilmente transferibles, como antes apuntábamos. Pueden venderse, pero hay que seguir las normas que marcan los estatutos y la ley, que dicen que dichas participaciones pueden venderse preferentemente a los otros socios. Esto hace difícil la captación de nuevos inversores.
  • La sociedad tarda unos 40 días en constituirse, por lo que, si se tiene prisa en comenzar la actividad es más rápido darse de alta como autonomo. Si se quieren contratar trabajadores es igualmente más rápido constituirse como Sociedad de Responsabilidad Limitada Nueva Empresa. Si quieres saber más sobre esta forma jurídica, haz clic aquí.

Vistas las ventajas y desventajas, dedicamos el siguiente punto a describir algunos ejemplos de sociedades de responsabilidad limitada.

Ejemplos de Sociedad de Responsabilidad Limitada

Las sociedades de responsabilidad limitada más frecuentes suelen ser empresas pequeñas o medianas. Pero existen otros ejemplos diferentes de Sociedad de Responsabilidad Limitada: la Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral y la Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal.

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada Laboral

En este tipo de sociedad, la mayoría del capital social es propiedad de los trabajadores. Estos prestan servicios retribuidos en la sociedad de manera personal y directa. La relación laboral de los socios trabajadores con la empresa es por tiempo indefinido.

2. Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal

Como dice el propio título, la Sociedad de Responsabilidad Limitada que está formada por un solo socio se llama Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal. Esta tipo de sociedad suele aparecer en autónomos con ingresos altos. Los autónomos tienen que tributar al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), siendo este impuesto progresivo. Esto significa que cuanto más ganas más pagas. Las sociedades, en cambio, no tributan al IRPF sino al impuesto de sociedades. Este impuesto es de tipo fijo (25%). Por tanto, si un autónomo que ingresa del orden de 40.000 euros o más se da de alta como Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal, dejará de pagar el IRPF y pasará a pagar el impuesto de sociedades, siendo este último más favorable. Esta ventaja solo se hace efectiva si parte de los beneficios se dejan como patrimonio de la sociedad. Si el dueño de la empresa se lleva todo el beneficio para gastos personales, entonces tendrá que tributar por su nómina o por los dividendos que se lleve. En ese caso la ganancia neta después de impuestos queda más o menos igual que cuando era autónomo. Además, el autónomo que ha transformado su negocio en Sociedad de Responsabilidad Limitada Unipersonal deberá seguir siendo autónomo pero podrá fijarse un sueldo y desgravarlo como gasto.

La Sociedad de Responsabilidad Limitada es la mejor opción para empresas de pocos socios y poco capital

Si investigas un poco la mayoría de los comercios de tu barrio, verás que la mayoría tienen forma de Sociedad de Responsabilidad Limitada. Es la forma jurídica que más se utiliza para las pequeñas y medianas empresas (PYMES). Asimismo puedes indagar un poco en registros de empresas y verás que la mayoría de las empresas españolas son sociedades de responsabilidad limitada, lo cual es acorde con la realidad del tejido empresarial español, donde no abundan las empresas grandes ni las multinacionales. ¿Qué ventajas e inconvenientes ves a montar una Sociedad de Responsabilidad Limitada? Esperamos tus impresiones en los comentarios. ¡No te cortes!