Saltar al contenido

Sociedad Limitada Profesional: monta tu empresa con otros profesionales colegiados

sociedad limitada profesional abogados
Imagina que tienes una título universitario y quieres montar tu propio negocio ofreciendo servicios junto con otros compañeros también universitarios. En ese caso es posible que te interese montar una Sociedad Limitada Profesional. ¿No sabes qué es y te interesa? Entonces quédate por aquí que te vas a enterar de todo sobre las sociedades limitadas profesionales. ¡Adelante!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es una Sociedad Limitada Profesional?

Comenzamos centrando el tema con una definición:

La Sociedad Limitada Profesional es aquella cuyo objeto es prestar ciertos servicios profesionales para los cuales es necesaria una titulación universitaria o profesional y además la inscripción en el Colegio Profesional correspondiente.

Un ejemplo de esto puede ser un despacho de abogados, los cuales tienen que estar colegiados para el ejercicio libre de su profesión. Obviamente un abogado puede ejercer su profesión en solitario dándose de alta como autónomo, pero si se unen varios en un Sociedad Limitada Profesional podrán cubrir más especialidades dentro de la abogacía y disfrutar de otras ventajas que veremos a continuación.

La regulación de esta sociedad viene en la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de sociedades profesionales.

s.l.p. sociedad limitada profesional

Características de la Sociedad Limitada Profesional

Una Sociedad Limitada Profesional es una sociedad mercantil y el procedimiento para su constitución es el mismo que para cualquier Sociedad Limitada. No obstante tiene una serie de condiciones que cumplir y eso la hace diferente:

  • La sociedad tiene que inscribirse en el registro mercantil y en los registros de sociedades profesionales de los colegios profesionales que correspondan. Si se ejercen varias actividades profesionales habrá que inscribirse en cada uno de los registros.
  • A la denominación social habrá que añadirle el apellido «Sociedad Limitada Profesional» cuyas siglas son S.L.P.
  • Los profesionales pueden ejercer una sola actividad, como el ejemplo que hemos puesto antes de los abogados, o bien ser profesionales de varias áreas distintas, siempre que las actividades no sean incompatibles entre sí.
  • El capital mínimo para la creación de la sociedad será de 3.000 euros, como para cualquier Sociedad de Responsabilidad Limitada.
  • La sociedad responderá de sus deudas con su patrimonio.
  • Si las deudas proceden de actos profesionales, responderán solidariamente la sociedad y el profesional responsable.
  • El capital social pueden ser aportaciones dinerarias o no dinerarias. Si son dinerarias deben acreditarse ante el notario mediante certificado de depósito en una entidad de crédito a nombre de la sociedad. El depósito no puede haberse abierto más de 2 meses antes de que se firme la escritura de constitución.
  • Si la aportación al capital social no es dineraria pueden ser bienes muebles, inmuebles o derechos de crédito. Quien aporta los bienes muebles o inmuebles estará obligado a su entrega y saneamiento. El aportante de los derechos de crédito responderá de su legitimidad y de la solvencia del deudor.
  • Se puede proceder a una reducción del capital social para ajustar la carrera profesional de los socios.
  • La sociedad debe utilizar los beneficios distribuibles o reservas disponibles para adquirir sus propias participaciones en casos de muerte de un socio o transmisión forzosa.
  • En los aumentos de capital, los socios no tendrán derecho de suscripción preferente salvo que se haya dispuesto lo contrario. Las participaciones que se emitan podrán tener un valor nominal igual o superior a las participaciones existentes.
  • Los socios trabajarán siguiendo el código deontológico de sus respectivas profesiones.
  • La sociedad podrá ser sancionada según el régimen disciplinario del ordenamiento de la actividad profesional. Este régimen se aplicará a todos los socios. Por tanto se puede sancionar tanto a la sociedad como a los profesionales.
  • La sociedad puede formarse por tiempo determinado o por tiempo indefinido. Si ha sido por tiempo determinado los socios se podrán separar según la legislación que corresponda. En caso de sociedades formadas por tiempo indefinido, los profesionales se podrán separar en cualquier momento.

Las sociedades limitadas profesionales pueden ser unipersonales, al igual que otros tipos de sociedad de responsabilidad limitada.

Implicaciones, ventajas, inconvenientes de una Sociedad Limitada Profesional

Puede resultar curioso que haya profesionales que monten una sociedad pudiendo desarrollar su actividad exactamente igual como autónomos. Pero lo cierto es que en ocasiones puede resultar beneficioso estar en sociedad. Para que lo entiendas te explicamos algunas ventajas e implicaciones de las sociedades limitadas profesionales:

  • Una de las ventajas fundamentales es que, en una SLP, las deudas se responden solo con el patrimonio de la sociedad, que está limitado por el capital suscrito. Otro tema sería la responsabilidad social por las actividades que un socio realice.
  • Cuando un acreedor se dirija a una Sociedad Limitada Profesional puede hacerlo tanto a la firma como a los socios que la componen. Por ello la ley de sociedades profesionales obliga a suscribirse a un seguro que cubra la responsabilidad profesional en la que se pueda incurrir.
  • Si varios profesionales se unen en un proyecto común tienen una posición competitiva mejor que los autónomos, ya que cuantas más personas haya más especialidades pueden cubrir.
  • Otro de los puntos interesantes de la Sociedad Limitada Profesional es la fiscalidad. Al facturar como autónomo hay que hacerlo al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Sin embargo, cuando se forma parte de una sociedad afecta el impuesto de sociedades.

Si el autónomo tiene ingresos altos puede interesarle más tributar por el impuesto de sociedades, ya que el IRPF puede llegar hasta el 45% y el impuesto de sociedad tiene un tipo fijo del 25%. Para ver con detalle las implicaciones fiscales de una SLP te recomendamos el siguiente vídeo. Por último mencionaremos uno de los inconvenientes de constituirse como Sociedad Limitada Profesional, y es que los costes administrativos y de gestión son mayores que si los profesionales trabajan simplemente como autónomos.

Si tienes una Sociedad Limitada Profesional nos gustaría aprender de ti

Esperamos que este artículo te haya servido para conocer mejor las sociedades limitadas profesionales y darte cuenta de si son una alternativa válida para ti o no. Asimismo hemos descrito las ventajas y los inconvenientes, pero si tú eres un profesional colegiado y tienes experiencia como autónomo o como sociedad tendrás tu propio punto de vista y esto es lo más interesante. ¿Lo compartes con nosotros? Esperamos conocerte en la zona de comentarios.