Saltar al contenido

Sociedad Limitada Unipersonal, una forma de crear una empresa siendo una sola persona

sociedad limitada unipersonal profesional
Cuando quieres trabajar por tu cuenta vendiendo productos u ofreciendo servicios, ¿qué es lo primero que te viene a la cabeza? Seguro que es darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Pero esta no es la única opcion. También tienes la posibilidad de crear una Sociedad Limitada Unipersonal. Quizá ahora te estés haciendo un lío y te preguntes: ¿cuándo es mejor ser autónomo y cuándo es mejor ser Sociedad Limitada Unipersonal? No te preocupes porque en este artículo encontrarás la solución. Veremos qué es una Sociedad Limitada Unipersonal, sus características, ventajas, inconvenientes y cuándo es mejor utilizar esta forma en lugar de la de profesional autónomo. ¡Quédate con nosotros y aprenderás mucho!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Qué es una Sociedad Limitada Unipersonal?

Empezamos el desarrollo de nuestro post con una definición de la Wikipedia:

Una Sociedad Limitada Unipersonal es una Sociedad de Responsabilidad Limitada formada por un solo socio. Dicho socio único conserva la limitación de responsabilidad frente a terceros, siempre y cuando cumpla con una serie de requisitos formales. 

Reconoceremos a una Sociedad Limitada Unipersonal por su nombre porque en su denominación tienen que aparecer las siglas S.L.U. sociedad limitada unipersonal

Características de la Sociedad Limitada Unipersonal

Las características distintivas de una Sociedad Limitada Unipersonal son dos: el número de socios y el carácter de la sociedad. En cuanto al número de socios este siempre debe ser uno, pudiendo ser persona física o jurídica. El carácter de la sociedad será mercantil, nunca civil. Sin embargo, estas sociedades tienen más características que detallamos a continuación:

  • El capital mínimo serán 3.000 euros y estará totalmente desembolsado desde el comienzo de la actividad. Podrá ser dinero, bienes, derechos o trabajo. Las participaciones serán indivisibles, iguales y acumulables.
  • La responsabilidad está limitada al capital de la sociedad. El socio responde con su aportación, no con su patrimonio personal.
  • El socio único participa de la totalidad de ganancias y pérdidas de la sociedad.
  • El socio administrador normalmente será trabajador de la empresa y tendrá que estar dado de alta en el régimen de autónomos.
  • Una de las características más interesantes corresponde a la fiscalidad. Las SLU tributan al impuesto de sociedades. Cuando la sociedad es nueva tiene un tipo reducido del 15%. A partir del tercer año de vida de la firma se pasa al tipo general que es del 25%.

Una Sociedad Limitada Unipersonal también puede generarse cuando todas las participaciones han pasado a ser de un único socio, aunque la empresa inicial estuviese formada por más socios. Este tipo de sociedades están reguladas por la Ley 2/95 de 23 de marzo y por el Real Decreto Legislativo 1/2010 de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

¿Cómo crear una Sociedad Limitada Unipersonal?

El principal requisito para crear una Sociedad Limitada es disponer del capital necesario. Si este se tiene se puede proceder a realizar los trámites de constitución que detallamos a continuación:

  • Solicitud de un Certificado de Denominación Social: se debe solicitar en el Registro Mercantil Central. Tiene una validez de 3 meses que pueden renovarse por otros 3 meses más. Lo ideal es estar al tanto de los plazos para que el certificado no caduque.
  • Aportación del capital: cuando se aporte el capital se distinguirá entre aportaciones dinerarias y no dinerarias. Las aportaciones no dinerarias son bienes que tienen un valor.
  • Redactar los estatutos de la Sociedad Limitada Unipersonal, de los que puedes encontrar modelos en Internet que tendrás que adaptar a tu caso.
  • La empresa se registrará con escritura pública ante notario.
  • Liquidar el impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • Solicitar en Hacienda el CIF.
  • Registrar la empresa en el Registro Mercantil Provincial.

Con estos trámites ya está la sociedad dada de alta pero para ponerla en marcha hay que hacer más trámites.

  • Darse de alta en el censo de empresarios.
  • Inscribirse en el Impuesto sobre Actividades Económicas.
  • Alta en el régimen de autónomos del socio trabajador.
  • Obtención del Documento Único Electrónico (DUE): en este momento se tiene que adjuntar una copia del Certificado de Denominación Social.

La creación de la sociedad puede hacerse de forma presencial o por Internet a través del portal del CIRCE. Primero hay que ir a un Punto de Atención al Emprendedor (PAE) para obtener el DUE. Tras cumplimentar el DUE, el sistema de tramitación telemática envía a cada organismo que interviene en el proceso la parte que le corresponde para hacer su trabajo. sociedad limitada unipersonal caracteristicas

Ventajas e inconvenientes de la Sociedad Limitada Unipersonal

Vamos a ver las ventajas de constituirse como SLU para compararlo con el trabajo como autónomo.

1. Ventajas

Las ventajas más importantes de la SLU con respecto al autónomo son sobre todo fiscales y de responsabilidad frente a deudas.

  • En caso de deudas, el socio único de la SLU no responderá con su patrimonio.
  • El socio tiene mayor libertad de decisión ya que al estar solo no tiene que consultar nada con otras personas.
  • El IRPF puede llegar a un tipo del 45%, lo cual es una desventaja para los autónomos con ingresos altos. Si un autónomo tiene beneficios de unos 41.000 euros o mayores, entonces le sale más favorable pagar el impuesto de sociedades, que será 25% independientemente de la facturación. Además hemos visto más arriba que los 2 primeros años solo es el 15%.

Vamos ahora con los inconvenientes.

2. Inconvenientes

Los principales inconvenientes vienen de la mano de los costes y la gestión.

  • El tiempo de creación de una Sociedad Limitada Unipersonal es mayor que simplemente darse de alta como autónomo.
  • Los costes de constitución son mayores que los de los autónomos ya que para ser sociedad hay que pagar por realizar los trámites de constitución. El precio puede ascender a unos 600 euros.
  • Darse de alta como autónomo es gratis. Para montar una SLU, en cambio, tienes que realizar la aportación inicial de 3.000 euros como mínimo, además de los costos de constitución que mencionamos en el punto anterior.
  • Una Sociedad Limitada Unipersonal es una empresa, por tanto tiene más obligaciones en cuanto a gestión y contabilidad que los autónomos. Por todo esto las gestorías cobrarán honorarios más altos.

Después de todos estos datos seguro que estás mucho más en disposición de decidir qué es lo que más conviene en tu caso concreto

¿Me conviene más ser Sociedad Limitada Unipersonal o Autonomo?

Decidir entre ser autónomo o ser Sociedad Limitada Unipersonal requiere sopesar una serie de pros y contras. En una primera estimación puedes pensar que cuanto más ingreses menos te conviene ser autónomo. De hecho si ganas unos 25.000 euros anuales el IRPF te sale más alto que el impuesto de sociedades. Pero esto no es todo porque tienes que observar los gastos que tienen las SLU y no tienen los autónomos. Para empezar, la cuota de autónomos si se es parte de una sociedad es más alta, por encima de los 300 euros mensuales. Además tendrás más costos de gestión, tanto para la constitución como para la asesoría, ya que la contabilidad de los sociedades es más compleja. Podemos concluir este apartado diciendo que lo ideal es comenzar la actividad siendo autónomo y más adelante pasarte a SLU según lo que ingreses. Si superas un beneficio de 41.000 euros anuales puedes empezar a considerar dar el salto a SLU. Ten en cuenta el rendimiento económico de tu actividad y la posibilidad de bonificaciones. No obstante, lo mejor es consultar con un asesor que estudie tu caso concreto.

Disolución de una Sociedad Limitada Unipersonal

Vamos a ponernos en el caso de que quieres cerrar tu SLU. El caso más sencillo es cuando no hay deudas. Aquí hay que hacer un acta de disolución y liquidación ante notario. También se realizarán los correspondientes balances de liquidación donde se adjudique lo que hay al socio. Después hay que liquidar el impuesto de sociedades en la Comunidad Autónoma que corresponda, notificar la baja en Hacienda y en el régimen de autónomos. Un motivo por el que la Sociedad Limitada Unipersonal se puede disolver es por jubilación del empresario. No obstante, aunque se jubile el socio no tiene por qué extinguirse la sociedad. Se puede nombrar un gerente o administrador que lleve el negocio. Otro supuesto de disolución de una SLU lo tendremos cuando hay trabajadores. Entonces se extingue el contrato por extinción de la personalidad jurídica del contratante, por tanto corresponde indemnización de 20 días de salario por año trabajado con un máximo de 12 mensualidades. Cuando se quiere disolver una SLU hay que contactar con un abogado para asegurar que todos los trámites están bien hechos porque las cosas pueden complicarse, especialmente cuando hay deudas y trabajadores.

¿Qué ventajas ves a una Sociedad Limitada Unipersonal?

Quizá tú eres una de esas personas que trabajan como autónomas y te estás planteando pasarte a Sociedad Limitada Unipersonal. ¿Ves muchos inconvenientes en cambiar de autónomo a SLU? O a lo mejor ya no eres un autónomo sin más sino que te has pasado a sociedad. ¿Nos cuentas si de verdad has salido ganando con el cambio? Ya sabes que el mejor aprendizaje viene de la experiencia, así que esperamos que nos cuentes la tuya en los comentarios.