Saltar al contenido

Conoce las Sociedades Mercantiles: características, tipos y cómo constituir una de ellas

sociedades mercantiles
Todas las empresas realizan actividades mercantiles, por tanto su forma jurídica será la de sociedad mercantil. No obstante, hablar de sociedades mercantiles es muy amplio porque existen varios tipos. En este artículo te mostraremos qué son las sociedades mercantiles, cuáles son sus características, qué las diferencia de otras sociedades y qué tipos existen. Así que, ponte cómodo porque este tema promete.

Índice

¿Qué son las sociedades mercantiles?

Como de costumbre en Gestion.org, comenzamos con una definición, en esta ocasión de la Wikipedia:

Las sociedades mercantiles o comerciales son sociedades que tienen como objetivo la realización de actos de comercio o, en general, una actividad sujeta al derecho mercantil.

La ley que regula las sociedades mercantiles en España se encuentra en el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital.

Características de las sociedades mercantiles

Una sociedad mercantil tiene como propios una denominación, domicilio y patrimonio. Otras de sus señas distintivas son las siguientes:

  • Se constituye mediante escritura y registro correspondiente.
  • Tiene personalidad jurídica. Esto significa que la sociedad tiene unos derechos y obligaciones contenidos en su objeto social.
  • Las sociedades mercantiles tienen un patrimonio activo y otro pasivo. El activo son los bienes y derechos, mientras que el pasivo son las obligaciones y deudas de la propia sociedad.
  • Tienen que tener una denominación social que identifica la sociedad y la distingue de las demás.
  • Las sociedades mercantiles han de tener al menos un domicilio o incluso más siempre y cuando se mencione en el acta constitutiva. Habrá un domicilio principal y puede también haber otros adjuntos, conocidos como sucursales.
  • Otro de los caracteres de la sociedad mercantil es la nacionalidad, que será donde se establezca el domicilio. La empresa tendrá en cuenta las leyes del país donde figure su domicilio.

Para finalizar este apartado, si te estás preguntando cuál es la diferencia entre una sociedad civil y una mercantil, lo más inmediato es que la sociedad civil no contempla actos mercantiles en su objeto social. Asimismo, la sociedad civil carece de personalidad jurídica propia. sociedad mercantil

Constitución de las sociedades mercantiles

Te presentamos los pasos que hay que seguir para establecer una sociedad mercantil:

  • Solicitud de certificación negativa de denominación en el Registro Mercantil.
  • Obtención del código de identificación fiscal en la delegación de Hacienda.
  • Depósito en cualquier banco de la cantidad mínima a desembolsar para crear la sociedad.
  • Visita al notario para la escritura de constitución. En dicha escritura deben aparecer los estatutos.
  • Liquidación en la delegación de Hacienda del Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados.
  • Inscripción y publicación de la sociedad en el Registro Mercantil.
  • Declaración de inicio de actividad en la delegación de Hacienda.
  • También en la delegación de Hacienda la empresa se dará de alta en el Impuesto de Actividades Económicas.
  • Inscripción de la empresa en la Tesorería General de la Seguridad Social.
  • Alta de los socios fundadores en el régimen especial de trabajadores autónomos, en caso de que vayan a ser también trabajadores en la sociedad.
  • Obtención de los libros de matrícula y visitas. Después, para legalizarlos, se deben sellar en la Inspección de Trabajo.
  • Comunicación de apertura del centro en el Registro de Actividades y Empresarios Comerciales.
  • Obtención de la licencia de apertura en el ayuntamiento correspondiente.
  • Si se contratan trabajadores, habrá que darlos de alta en la Seguridad Social yendo a la Tesorería. También habrá que registrar los contratos en el Servicio Público de Empleo Estatal.

Según el tipo de sociedad mercantil tendrá unos libros contables obligatorios. Estos habrá que comprarlos en establecimientos especializados y legalizarlos en el Registro Mercantil.

Tipos de sociedades mercantiles en España

Las sociedades mercantiles pueden clasificarse de varias formas. En España se suelen distinguir 4 clases de sociedades mercantiles.

1. Sociedad de Responsabilidad Limitada

Esta sociedad (también llamada Sociedad Limitada) tiene la ventaja de que los socios no tienen que responder con su patrimonio ante una deuda. De hecho, la responsabilidad se limita al capital aportado. La constitución de este tipo de sociedad es relativamente rápida y solo se necesitan 3.000 euros para montarla. El capital social está dividido en participaciones, las cuáles no son fácilmente transferibles. Con un solo socio ya es posible montar la sociedad. Es la forma juridica más frecuente en pequeñas y medianas empresas.

2. Sociedad Anónima

Si la Sociedad Limitada es el tipo de sociedad mercantil más utilizado, sin duda el segundo es la Sociedad Anónima. Esta tiene una constitución y una gestión más complejas que las de la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Además, la cantidad que hay que desembolsar para su constitución es mayor, 60.000 euros. El capital de las sociedades anómimas está dividido en acciones que pueden transmitirse libremente. Dichas acciones permiten la cotización en bolsa. Existen sociedades anónimas unipersonales, pero lo que realmente caraceriza a esta sociedad es la gran cantidad de socios que pueden participar en ella. Además, hay algunos tipos de actividades económicas que solo pueden realizarse siendo sociedad anónima.

3. Sociedad colectiva

Esta sociedad puede fundarse con un mínimo de dos socios y no requiere un capital mínimo de constitución. Su nombre debe incluir el de uno de los socios seguido de «y Compañía». En esta forma jurídica los socios invierten capital, aportan fuerza laboral y gestionan directamente la firma. Es por esto que la condición de socio no puede transmitirse libremente. Se trata de una sociedad de responsabilidad ilimitada, por tanto, en caso de deudas, los socios responden también con su patrimonio. El origen de este tipo de empresa se remonta a la Edad Media, que es cuando funcionaban las sociedades de mercaderes. En la actualidad hay pocas empresas con esta forma jurídica.

4. Sociedad comanditaria

Esta sociedad es similar a la colectiva. La diferencia es que en ella puede existir un tipo de socios que no se encarga directamente de la gestión de la empresa. Por ello hay dos tipos de socios: los socios colectivos y los socios comanditarios. Los socios colectivos participan en la gestión de la empresa y responden ilimitadamente en las deudas de la misma. Por otra parte, los socios comanditarios no participan en la gestión y su responsabilidad está limitada al capital aportado o comprometido. Por otra parte, existen 2 tipos de sociedad comanditaria: sociedad comanditaria simple y sociedad comanditaria por acciones. La sociedad comanditaria simple corresponde a la explicación que acabamos de dar. La comanditaria por acciones se caracteriza porque su capital está dividido en acciones. El capital se forma con las aportaciones de los socios, de los que al menos uno de ellos será socio colectivo y el resto serán socios comanditarios. La clasificación de las sociedades mercantiles puede ser compleja y responder a distintos criterios. Otra posible clasificación consiste en dividir las sociedades en personalistas y capitalistas.

5. Sociedades mercantiles personalistas

Las sociedades mercantiles personalistas se caracterizan por la importancia que tienen las personas que las componen. Según quién forme parte de la sociedad, el prestigio que se tenga puede ser mayor o menor, lo cual puede influir en conseguir servicios mejor pagados y mejores clientes.

6. Sociedades mercantiles capitalistas

Estas son las sociedades más tradicionales, donde lo que más importa sobre los socios es su aportación económica. Aquí no se tienen en cuenta quiénes son los socios ni su trayectoria profesional. tipos de sociedades mercantiles cuadro comparativo

Sociedades mercantiles estatales públicas

Aunque parezca contradictorio, existen las sociedades mercantiles estatales, que no son más que empresas públicas. Se trata de sociedades sobre las que el Estado ejerce algún control. Dicho control suele ser porque participa directamente en su capital social y por tanto está integrada en el sector público institucional estatal. Las sociedades mercantiles estatales son perfectamente conocidas ya que existe un listado de todas ellas. En el listado figura el nombre de la empresa, a qué ministerio está adscrita, cuál es su actividad, su ubicación y la participación del Estado. Vamos a poner dos ejemplos de sociedades mercantiles estatales: Efeagro y Museo Nacional del Prado Difusión. Ambas son sociedades anónimas.

  • Museo Nacional del Prado Difusión, S.A.: el domicilio social está en Madrid y su actividad es comercialización de los productos y publicaciones del museo. La participación del Estado es del 100%.
  • Efeagro, S.A.: se encuentra en Madrid y su actividad es la información agroalimentaria. La participación del Estado es del 50%.

Para que una sociedadas sea pública no hce falta que el Estado tenga el 100% de sus participaciones. Con un 50% ya es suficiente.

Sociedades mercantiles irregulares

Existen algunas sociedades que están llevando a cabo una actividad empresarial pero no están sometidas a los requisitos de forma y publicidad de las sociedades mercantiles. A estas empresas tan peculiares se les conoce como sociedades mercantiles irregulares. En este grupo se encuentran las sociedades y civiles y las comunidades de bienes que desarrollan una actividad mercantil. Esto es importante tenerlo en cuenta porque no todas las entidades de este tipo desarrollan actividaden mercantiles. No tienen personalidad jurídica e independiente de los socios que las componen y se rigen por leyes civiles.

¿Conocías las sociedades mercantiles?

Casi todos hemos visto sociedades anónimas y limitadas pero no somos consientes de que entran dentro del conjunto de sociedades mercantiles. ¿Tienes una sociedad mercantil? Si es así te invitamos a aportar todo lo que veas importante y que pueda ayudar a las personas que quieren montar una. Los comentarios sin tuyos.