Saltar al contenido

Depresión postvacacional: qué es, cómo evitarla y claves para superarla

depresion-post-vacacional
Enfermedad inventada para muchos y una cruda realidad para otros tantos, no cabe duda que la depresión postvacacional es un tema que preocupa cada vez más, tanto a trabajadores como empresarios. ¿Existe realmente? ¿Qué síntomas presenta? ¿Puedes hacer algo para evitarla? Todas estas preguntas, y muchas más, serán contestadas en este post. ¡Que las vacaciones no se conviertan en tu peor pesadilla!

Índice

¿Qué es la depresión postvacacional?

Si buscas en la Wikipedia depresión postvacacional, la definición que aparece es la siguiente:

El estado que se produce en el trabajador al fracasar el proceso de adaptación entre un periodo de vacaciones y de ocio con la vuelta a la vida activa, produciendo molestias que nos hacen responder a nuestras actividades rutinarias con un menor rendimiento.

Este síndrome trae de cabeza a los psicólogos (de hecho no existe consenso) debido a que resulta muy difícil de clasificar, ya que sus síntomas no siguen un patrón. Lo que sí está claro, es que cada vez más trabajadores se ven afectados por este tipo de depresión. De hecho, la consultora de recursos humanos Adecco ha realizado un estudio en el que se cifra que una de cada tres personas sufrirá depresión post vacacional.

Síntomas de la depresión postvacacional

Mucha gente piensa que el síndrome post vacacional es una tontería, que todo el mundo se pone de mal humor cuando vuelve de sus vacaciones. Eso, hasta cierto punto, es cierto. Los síntomas que presenta este síndrome son muy parecidos a los que presenta cualquiera al reincorporarse al trabajo. La única diferencia es que, si se trata de una depresión, estos se mantendrán en durante mucho más tiempo. Entre los síntomas más comunes destacan los siguientes:

  • Se irrita con facilidad.
  • Está triste.
  • Nunca llega a concentrarse al 100%
  • Falta de energía.
  • No tiene ningún tipo de motivación.
  • Se encuentra apatico.
  • Siempre está cansado o se cansa fácilmente.
  • Sufre de insomnio.
  • Episodios de ansiedad.

Si se detectan indicios de cualquiera de estos síntomas, y sobre todo perduran en el tiempo, es muy probable que esa persona sufra de depresión.

Motivos que influyen en su aparición

Este síndrome no aparece porque sí. Existen varios motivos que influyen a la hora de que se manifiesten sus síntomas a la hora de reincorporarse al trabajo después de las vacaciones.

Un trabajo poco estimulante

Todas las personas sueñan con tener un trabajo ideal, pero por desgracia, son pocas las personas que viven ese sueño. Si la persona no se encuentra a gusto en su puesto laboral, las posibilidades de que padezca síndrome postvacacional aumentan de una manera increíble. Es tarea de un buen líder conseguir un ambiente de trabajo sano, que estimule a sus trabajadores y haga que la empresa funcione de forma eficiente y correcta.

Problemas de acoso laboral

Después de un trabajo poco motivante, el otro gran motivo para padecer depresión postvacacional es sufrir acosos laboral. También conocido como mobbingconsiste en machacar a un trabajador psicológicamente, a través de constantes menosprecios a su trabajo de una forma continuada. Otra forma es discriminar a un trabajador por algo que poco o nada tiene que ver con el desempeño de su trabajo. Existen dos tipo:

  • Vertical: es el que se produce desde un superior a un empleado. En este caso, se suele buscar que el trabajador abandone de forma «voluntaria» la empresa para así, evitar pagar una indemnización.
  • Horizontal: si los responsables del acosos son los propios compañeros. Suele ser por sexo, creencias o discrepancias.

Si un trabajador se ve en una situación como esta, es normal que el simple hecho de volver al trabajo le cause estrés.

Malas rutinas durante las vacaciones

Las vacaciones están para disfrutarlas, nadie lo duda. Pero no debes de perder de vista que en algún momento, se acabarán. Es normal que durante este periodo de descanso comas a deshoras, te acuestes más tarde, te levantes cuando ya no tengas más sueño y dejes tus obligaciones a un lado. Todo eso está muy bien, pero si alargas ese estilo de vida hasta el momento de reincorporarte a tu puesto laboral, el shock de volver a la rutina te puede llevar a un estado de depresión.

Prevenir depresión postvacacional

No existe mejor tratamiento para una enfermedad que evitarla o, como dirían nuestros abuelos: «más vale prevenir que curar». Ahora vamos a darte unas pautas que puedes seguir a la hora de reincorporarte a tu trabajo, que te van a ayudar a evitar sufrir de depresión postvacacional.

Antes de irte, prepara el regreso

Un pensamiento típico de muchas personas, conforme se van acercando sus vacaciones, es ir dejando tareas sin hacer con la idea de retormarlas al volver de sus vacaciones. Eso, que hasta cierto punto es lógico, es un arma de doble filo, ya que te estás cargando de trabajo para tu regreso. Por eso, es una buena idea intentar dejar el mayor número de problemas resueltos. Así, tu vuelta de vacaciones será más llevadera.

 Coge periodos de vacacionales más cortos

Si sabes que costará volver a la monotonía del trabajo, una solución es no cogerte un mes de vacaciones entero, sino ir dividiéndolas a lo largo del verano. De esta manera, tu cuerpo no llegará a perder el ritmo del trabajo pero a la vez, sí notará los periodos de descanso.

Ten un poco de rutina durante las vacaciones

Ya te lo hemos comentado antes, es normal que durante tus vacaciones cambies todos tus hábitos de vida, pero esa libertad de horarios puede influir negativamente en tu regreso al trabajo. Intenta mantener algunas rutinas. Aunque si un día te las saltas, no pasará nada, tu cuerpo no perderá el ritmo y todo será más fácil a la vuelta.

Consejos para superar la depresión postvacacional

Si a pesar de todo lo que te hemos contado, presentas síntomas de depresión postvacacional, estos consejos van a ayudarte a superarla más fácilmente.

Escápate el fin de semana

Tus vacaciones no tienen por qué terminar cuando vuelves al trabajo. Organízate bien y haz una escapada de fin de semana a algún lugar cercano, es una idea estupenda para seguir recargando pilas.

Mantén alguno de los hábitos que tenías en vacaciones

Si durante tu descanso has cogido alguna costumbre, ¡no tienes por qué perderla al reincorporarte! Los días en verano son muy largos y si te organizas bien, tendrás tiempo para seguir haciendo esa rutina que tenías durante tus vacaciones. Ten en cuenta que muchas veces la depresión postvacacional viene por la pérdida de esos hábitos.

Ponte objetivos fáciles al principio

Has recargado las baterías y tu trabajo te encanta, así que no tienes ningún problema en volver a tu puesto. Estás libre de peligro, ¿no? Tienes mucho ganado eso no hay duda, pero mucho cuidado con los objetivos que te marques nada más comenzar a trabajar. Es mejor empezar por unos que sean fáciles y poco a poco, ir a por los más complicado. Ten en cuenta que tu cuerpo y mente necesitarán unos días para volver a funcionar al 100%.

Y tú, ¿qué opinas sobre la depresión postvacacional?

Esto es todo lo que queríamos contarte sobre la depresión postvacacional. Ahora nos gustaría saber tú opinión: ¿crees que existe de verdad o no? ¿La has sufrido en algún momento? Sea cual sea tu punto de vista, nos encantaría que nos lo contases en los comentarios. Y si la has sufrido en persona y has sido capaz de superarla, sería genial que nos contases cómo lo has logrado. ¿Seguimos más abajo?