
¿Tienes un mensaje? No, un telegrama. Es la última revolución en el mundo de las aplicaciones móviles. La red ofrece un nuevo servicio de mensajería. Y lo hace emulando el diseño del Whatsapp, una herramienta que cada día se usa para enviar más de 11.000 millones de mensajes y que se posiciona como la próxima alidada de las pymes. La mensajería móvil da un paso más, y lo hace con Telegram, una aplicación gratuita.
El mail ha sustituido de alguna manera a los mensajes y correspondencia en papel. Ahora le llega el turno a los telegramas a través de una novedosa aplicación que, de diseño similar al Whatsapp, llega dispuesta a ser la última revolución en la red. Para sacarle el máximo partido a esta nueva herramienta, vamos a ver algunas de sus características y ventajas. Una de las cosas que más llama la atención a los usuarios es la posibilidad de destruir o eliminar directamente los mensajes una vez recibidos (opción de autodestrucción, sin reenvío de los mismos). Incluso tenemos la opción de determinar el tiempo (hasta una semana) que los mensajes permanecerán guardados. Mensajes que, a través de un chat privado, solo llegarán a los destinatarios elegidos. De hecho, Telegram tampoco tiene la posibilidad de acceder a nuestros mensajes, con lo que asegura a los usuarios de esta nueva aplicación (disponible para Android, iOS) la máxima privacidad. Y, por supuesto, el contacto y la comunicación en tiempo real. Telegram, la app creada por los rusos Pavel y Nicokali Durov, ha aterrizado en España hace relativamente poco tiempo, pero su nivel de aceptación y uso es vertiginoso. Si, a día de hoy, prácticamente todos los usuarios de telefonía móvil se han apuntado al servicio de mensajería Whatsapp, su seguidora, Telegram, llega dispuesto a hacer lo propio conquistando mercado. Según datos de crecimiento, la nueva aplicación está creciendo a un ritmo de un millón de nuevos usuarios a la semana (entre 150.000 y 200.000 a la semana). Telegram es, como hemos señalado antes, una aplicación gratuita, de interfaz sencilla, dos ventajas frente a sus más directos rivales (la propia aplicación de Whatsapp, Line o BlackBerry Mesenger) a la hora de ganar cuota de seguimiento entre usuarios que, al ritmo del crecimiento tecnológico, cada vez son más exigentes. Telegram tiene más novedades, como la opción de enviar archivos (fotos, audio, vídeo) de hasta un máximo de 1 GB, así como la de crear grupos numerosos (200 usuarios).
Una nueva aplicación que promete ser una auténtica revolución y que constata, una vez más, que si no estás conectado, sencillamente, es porque no quieres.