Saltar al contenido

Conoce todos los tipos de sociedades y cuál es la más adecuada para tu modelo de negocio

tipos de sociedades empresariales
¿Quieres montar una empresa? Si es así, ten en cuenta que debes seguir una serie de trámites para que todo sea legal y no tener problemas. Además, cuando te vas a informar te das cuenta de que una empresa puede constituirse y funcionar de muchas formas y no sabes qué es lo mejor para tu proyecto. En la práctica, la gran mayoría de las empresas adoptan la forma jurídica de sociedades. Hay varios tipos de sociedades, unos son más conocidos que otros, pero conviene saber todo lo que hay para poder aplicar a tu negocio lo que mas conviene. Por eso en este artículo te hablaremos de todos los tipos de sociedades y sus características, así que sigue leyéndo y prepárate para aprender mucho.

Índice

Tipos de sociedades en España

La legislación española presenta 3 tipos de sociedades: mercantiles, civiles y comunidades de bienes. Pasamos a definir cada una de ellas.

  • Sociedades mercantiles: se trata de las organizaciones cuyo objetivo es la obtención de lucro mediante intercambios comerciales.
  • Sociedades civiles: es un contrato en el que dos o más personas ponen en común dinero, bienes o trabajo con el fin de constituir una persona moral. Dicha persona moral no tiene un objetivo puramente comercial pero sí se busca un fin lucrativo y el reparto de ganancias.
  • Comunidades de bienes: son contratos privados entre dos o más partes, donde todas ellas tienen la propiedad de algo a lo que quieren sacar un rendimiento. Por explicarlo de forma más práctica, sería la asociación de varios empresarios con el objetivo de administrar un bien o derecho que tienen en común.

Ahora que te hemos mostrado lo básico, continuamos con las sociedades mercantiles y civiles porque ambas se subdividen en subtipos. Comenzamos con las sociedades mercantiles que son las que presentan mayor complejidad.

Tipos de sociedades mercantiles

La gran mayoría de las empresas que conocemos son sociedades mercantiles. Vamos a ver qué tipos de sociedades mercantiles hay en España.

1. Sociedad anónima

Este tipo de empresa se caracteriza porque su capital social está dividido en acciones, que representan la participación de cada socio en dicho capital. La responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado y las acciones son libremente transmisibles, a no ser que los estatutos digan lo contrario.

2. Sociedad de responsabilidad limitada

Se trata de una corporación que se caracteriza porque la responsabilidad de los socios está limitada al capital aportado, el cual está dividido en participaciones sociales. Esto significa que, en caso de deudas, el socio nunca responderá con su capital personal. A este tipo de sociedad se le llama también Sociedad Limitada.

3. Sociedad laboral

Estas sociedades se caracterizan porque la mayoría de su capital pertenece a los socios que son también trabajadores y prestan servicios en la empresa de forma personal, directa y con relación laboral por tiempo indefinido. Este tipo de sociedad puede ser anónima o de responsabilidad limitada.

4. Sociedad colectiva

Se trata de la unión de varios socios en nombre colectivo y bajo una razón social. Estos socios se comprometen a participar de los mismos derechos y obligaciones respondiendo subsidiaria, personal y solidariamente del resultado de las operaciones de la sociedad. Aquí ya tenemos un cambio con respecto a las sociedades anteriores porque la responsabilidad de los socios es ilimitada, así que en caso de deudas pueden tener que responder con su patrimonio personal.

5. Sociedad comanditaria

Es una sociedad personalista que se caracteriza por tener dos tipos de socios, los socios colectivos y los socios comanditarios. Los socios colectivos participan en la gestión de la empresa y tienen responsabilidad ilimitada de las deudas sociales. Los socios comanditarios, en cambio, no gestionan la empresa y su responsabilidad está limitada al capital aportado. Hay dos tipos de sociedades comanditarias: simples y por acciones. Las simples no están obligadas ni a depositarlas en el Registro Comercial, salvo algunas excepciones. Las sociedades comanditarias por acciones sí están obligadas a auditar sus cuentas y a depositarlas en el Registro.

6. Sociedad cooperativa

Es un tipo de sociedad que se basa en las asociación de personas para la realización de actividades para el logro de un objetivo común. Las sociedades cooperativas funcionan democráticamente y sus socios pueden adherirse o darse de baja de forma voluntaria. Dentro de las sociedades mercantiles tenemos las sociedades de capital, que están reguladas por una ley específica. Los tipos de sociedades de capital existentes son la Sociedad Anónima, la Sociedad de Responsabilidad Limitada y la Sociedad Comanditaria por acciones. Vamos a ver con más detalle otra división de los tipos de sociedades dentro de algunos de los tipos que acabamos de ver.

Tipos de sociedades anónimas

Los tipos de sociedades anónimas más destacados son la Sociedad Anónima Unipersonal y la Sociedad Anónima Deportiva. Tenemos una Sociedad Anónima Unipersonal cuando todas las acciones de la empresa pertenecen a una sola persona. Hay sociedades que son unipersonales desde sus inicios y otras que, sin embargo, se convierten en unipersonales por otras circunstancias. La Sociedad Anónima Deportiva es la forma obligatoria que deben adoptar los clubs deportivos que compitan a nivel profesional en España. Se diferencia de la SA tradicional sobre todo en el capital mínimo de constitución. Por otra parte, tenemos las sociedades anónimas tradicionales donde encontramos distintas variantes. En algunas, las acciones cotizan en bolsa y están a la venta. En otras, las acciones no cotizan en bolsa y son propiedad de unas pocas personas.

Tipos de sociedades limitadas

En las sociedades limitadas tenemos un modelo que puede considerarse estándar y después tenemos 4 tipos: sociedad limitada unipersonal, sociedad limitada nueva empresa y sociedad limitada de formación sucesiva y sociedad limitada profesional.

  • Sociedad limitada unipersonal: se da cuando solamente hay un socio o bien cuando hay más de un socio pero todas las participaciones sociales son propiedad de un solo socio. Para saber más sobre esta sociedad, pincha aquí.
  • Sociedad Limitada Nueva Empresa: se trata de una sociedad limitada que se puede constituir de forma muy rápida, solo en 24 horas. Además tiene un capital máximo y mínimo de constitución y el número máximo de socios que admite son cinco. Si quieres conocerla mejor, haz clic aquí.
  • Sociedad Limitada de Formacion Sucesiva: esta sociedad se caracteriza porque el capital social mínimo que se debe desembolsar en la constitución es menor que para la sociedad limitada tradicional. Eso sí, hay que ir desembolsándolo de tal forma que se llegue al mínimo exigido. Entonces la empresa pasará de ser SLFS a SL. Haz clic aquí para conocer mejor este modelo.
  • Sociedad Limitada Profesional: es un tipo de sociedad que reúne a trabajadores que necesitan estar colegiados para ejercer su profesión. ¿Te interesa? Entonces pincha aquí.

Hablaremos a continuación de las sociedades laborales. tipos de sociedades y empresas

Tipos de sociedades laborales

Aquí tenemos dos tipos: sociedades anónimas laborales y sociedades limitadas laborales. En ambas se cumple la condición de sociedad laboral, caracterizada porque la mayor parte del capital es de unos socios que trabajan en la empresa con contrato por tiempo indefinido. El capital social son acciones en la forma anónima y participaciones en la forma limitada.

Tipos de sociedades cooperativas

Las sociedades cooperativas pueden ser de primer grado o de segundo grado. Las cooperativas de primer grado están formadas por al menos 3 personas físicas o jurídicas que realizan su actividad siempre sirviendo a la comunidad. Los tipos de cooperativas de primer grado se dedican a lo siguiente:

  • Consumidores y usuarios.
  • Trabajo asociado.
  • Mar
  • Viviendas.
  • Agrarias.
  • Servicios.
  • Seguros.
  • Sanitarias.
  • Enseñanza.
  • Crédito.
  • Transportistas.

Las cooperativas de segundo grado deben estar formadas por dos cooperativas de primer grado como mínimo.

Tipos de sociedades civiles

Tenemos diferentes tipos de sociedades civiles en función, bien de sus características, bien de cómo se hayan constituido.

1. Tipos de sociedad civil según sus características

Aquí tendremos sociedades civiles particulares y sociedades civiles universales. La sociedad civil particular tiene por objeto cosas determinadas, o una empresa, o el ejercicio de una profesión o arte. Por otro lado están las sociedades universales que a su vez son de dos clases: de todos los bienes presentes o de todas las ganancias. La sociedad civil de todos los bienes presentes se caracteriza porque dichos bienes y los beneficios que se obtienen de ellos son de todos los socios. Los bienes que cumplan esta condición serán los que se aportaron inicialmente. Los adquiridos más adelante por herencia, legado o donación no se incluyen como propiedad, pero sí sus ganancias. La sociedad universal de todas las ganancias incluye lo que adquieren los socios por su trabajo mientras dure la sociedad. Todos los bienes que los socios tengan cuando se constituye la sociedad siguen siendo particulares y solo pasa a la sociedad el usufructo.

2. Tipos de sociedad civil según su constitución

Se distinguen también dos tipos de sociedades civiles en función de los trámites realizados para su constitución. Se trata de sociedades civiles públicas y sociedades civiles privadas. Las sociedades civiles públicas se fundan mediante escritura pública ante notario, por tanto tienen personalidad jurídica. En cambio, las sociedades civiles privadas se forman con un documento privado entre los socios y por tanto no tienen personalidad jurídica.

Ahora que conoces todos los tipos de sociedades, ¿cuál elegirás para tu empresa?

Si no estás acostumbrado al derecho mercantil, el tema de los tipos de sociedades que operan en España puede ser bastante tedioso. Realmente no es tanto, solo es cuestión de leer sobre ello y dejarse asesorar por abogados especializados. Cuéntales tu idea y ellos te aconsejarán lo más adecuado. ¿Tienes experiencia como empresario? ¿Qué tipo de sociedad tienes y cómo te asesoraste para darle esa forma jurídica y no otra? Anímate a dejarnos un comentario, seguro que es muy útil para las personas que quieren iniciar un negocio.