
La jubilación también es algo que preocupa a los autónomos, especialmente porque cuanto más se cotiza más se cobrará, sin embargo la mayoría de los autónomos optan por cotizar menos porque también quieren pagar menos, y es que a veces esta es la única opción cuando las cosas van mal o no van lo bien que deberían. Sin embargo, es muy importante cotizar en función de lo que se cobra para que en el momento de la jubilación no se baje el nivel de vida. La mayoría de los autónomos en la edad de la jubilación tienen una pensión más baja que los jubilados que han trabajado por cuenta ajena, y es que los autónomos tienden a cobrar la base mínima para pagar menos y esto influye finalmente a la hora de cobrar en el momento de la jubilación. Conoce y maximiza tu pensión de jubilación siendo autónomo ¿Cuándo se debe empezar a cotizar más? Esta es la gran pregunta que se hacen muchos. Si bien muchos autónomos empiezan a cotizar lo mínimo, el mejor momento para empezar a cobrar más es entre los 15-25 años anteriores a la jubilación. Las condiciones actuales de jubilación de autónomos en la actualidad son: edad de jubilación a los 65 años, un período mínimo de cotización de 15 años dos de los cuales deben estar en los últimos 15 años inmediatamente anteriores al momento de la jubilación, se cobra en función de lo que se haya cotizado en la cuota de autónomos así como del número de años cotizados. La cuantía de la pensión se calcula en base a los últimos 15 años cotizados, por eso actualmente este período es el que se recomienda cotizar más, sabiendo que para cobrar el 100% se debe haber cotizado 35 años. ¿Qué pasa si se cotizan sólo 15 años? Que se cobrará el 50%. La cantidad que se cobre irá en función de los años cotizados con una reducción progresiva desde el 100% a los 35 años hasta el 50% a los 15 años. Existe una pensión mínima, que en la actualidad supera los 600 euros al mes, de manera que si corresponde cobrar menos por medio del cálculo de la pensión se cobrará igualmente la pensión mínima. La pensión de jubilación sigue siendo compatible con la titularidad de un negocio y las funciones que conlleva esto. Cambios en el sistema de pensiones de jubilación para autónomos En el próximo año existirán muchos cambios en cuanto a los sistemas de pensiones de jubilación, incluido lo de los autónomos. Uno de estos cambios es que la jubilación anticipada sólo se puede dar a los 63 años y será voluntaria, dándose si se tiene un mínimo de 33 años y también bajo excepciones especiales existentes. El coeficiente reductor anual es del 7,5% cada año anticipado. También existirá la pensión anticipada en momentos de crisis, que permite la jubilación a los 61 años si se han cotizado al menos 33 años. La edad de jubilación parará a los 67 años para todos los trabajadores, aunque empezará a aumentarse de forma gradual conforme pasan los años hasta llegar a esos 67 años en el 2027. Para poner un ejemplo, en 2014 la jubilación podrá ser a los 65 años con un mes y medio, en 2015 65 años y tres meses, etc. Se podrá jubilar a los 65 años si se ha cotizado el tiempo de pensión completa. La pensión se calculará en base a la cotización de los últimos 25 años, aunque en principio se tendrán en cuenta los 20 años. Será necesario, algo que se irá aumentando progresivamente hasta esta cifra, cotizar al menos 38,5 años. El período mínimo de cotizar será igualmente de 15 años, aunque sólo se cobrará igual que ahora el 50% de la pensión en este caso. Consideraciones finales y qué hacer Cada autónomo debe actuar en función de sus condiciones y necesidades, intentando llevar sus negocios lo mejor que se pueda y estudiando las estrategias para mantener su negocio pensando también en el futuro. En la actualidad cuentan los 15 últimos años trabajados para calcular la pensión de jubilación, así que es recomendable cuando vaya a quedar este tiempo aumentar la cotización a la seguridad social en función a lo que se cobra para así asegurarse una pensión digna en el momento de la jubilación.