Saltar al contenido

¿Te planteas trabajar sin contrato? Una medida desesperada que solo trae más problemas

trabajar-sin-contrato
Tal y como está el mercado laboral, no es de extrañar que cada día más gente se plantee trabajar sin contrato. No somos nadie para juzgarte si optas por este camino, pero si que nos gustaría que conocieras todo lo malo que tiene, tanto para el empleado como para la empresa. Sobre todo porque, lo que ahora puede parecer una solución, en realidad solo crea más problemas. ¿Quieres descubrir por qué decimos eso? En las lineas que siguen te contamos porque nunca debes escoger esta opción. ¡Empezamos!

Índice

¿Qué Necesitas?

¿Se puede trabajar sin contrato?

Aunque parezca mentira, esta pregunta es más común de lo que pueda parecer. Y la respuesta no es solo que no, sino que se trata de un delito perseguido por las autoridades. Esto es así sin importar la situación o cualquier otro factor referente tanto al empleado como al empleador. Eso sí, como veremos más adelante, existe una excepción que sí te permite trabajar sin firmar un contrato.

Trabajar sin contrato, consecuencias para el trabajador

Somos conscientes que hay personas que, por su situación, son capaces de renunciar a cualquier tipo de contrato de trabajo con tal de conseguir un sueldo cada mes. Pero por muy desesperada que sea tu situación, la realidad es que a la larga, trabajar sin contrato solo trae problemas. Como por ejemplo:

  • Si el empresario se retrasa en el pago del sueldo (o incluso decide que no te lo da) no tienes nada para poder reclamar tu salario (y mucho menos, pedir un aumento).
  • Comentes un fraude a la Seguridad Social y puedes recibir una sanción económica.
  • Olvídate de cotizar, tener derecho a paro o «sumar» para tu pensión (aunque siempre tendrás la no contributiva).
  • En caso de accidente, la empresa no tiene obligación de pagarte mientras estés de baja ni indemnización.

Como ves, son motivos suficientes para no optar esta alternativa.

Trabajar sin contrato, consecuencias para la empresa

Por supuesto, no solo es el trabajador el que se enfrenta a problemas ante esta coyuntura. Si eres el empresario, es importante que conozcas todo lo malo que tiene para tu negocio contar con trabajadores sin contrato:

  • Te enfrentas a una multa de entre 3.126 y 10.000 euros por no dar de alta y no permitir cotizar.
  • Pierdes las posibles ayudas e incentivos públicos que te hayan concedido.
  • Tendrás que pagar todas las cuotas no abonadas a la Seguridad Social.

Nos detenemos en el último punto, porque debes saber que son la autoridades las que calculan cuándo se comenzó la relación laboral. Esto quiere decir que quizás te toca pagar alguna de más.

Preguntas frecuentes sobre trabajar sin contrato

A continuación, pasamos a aclarar las dudas que todo el mundo se hace sobre esta situación laboral.

1. ¿Cuál es la sanción por trabajar sin contrato?

A pesar de que ya la contestamos más arriba, es tan frecuente esta pregunta que no nos importa insistir. 😉 La empresa que incorpore a una persona y no le haga contrato tendrá que paga una cantidad que oscila entre los 10.000 y 3.126 euros, además de perder las subvenciones concedidas y pagar las cuotas no abonadas. ¿Se multa también por trabajar sin contrato al trabajador? En principio no pero en caso de cobrar el paro, se pierde ese derecho y la ley obliga a devolver lo cobrado.

2. ¿Puedes trabajar sin firmar contrato pero estar dado de alta?

¿Recuerdas al comienzo, cuando te contamos que existe una excepción a trabajar sin firmar un contrato? Pues a esto es a lo que no referíamos. Y es que, aunque la ley obliga a las empresas a que todo empleado firme su contrato antes de comenzar, la realidad es que en casos de urgencia se permite un periodo de 10 días en los que se puede trabajar sin contrato firmado. Así que durante ese tiempo, técnicamente trabajas sin plasmar tu firma en el contrato.

3. Trabajo sin contrato, ¿qué puedo hacer?

Si estás en esta situación, se te abren distintos caminos:

  • Irte de la empresa.
  • Seguir trabajando en la misma situación (no te lo recomendamos, porque acabarás quemado).
  • Denunciar a la inspección de trabajo.

Ignoraremos la segunda opción (aunque si decides optar por ella, nuestro consejo es que intentes por todos los medios conseguir un contrato) y empezamos por la primera. En este caso, y como es obvio, no tienes obligación de avisar con días de antelación a nadie que dejas tu puesto de trabajo, así que cuando quieras, puedes coger la puerta y no volver. Si optas por la última, son varias las acciones que puedes llevar acabo:

  • Grabarte mientras hablas con tu jefe (o cuando te entrega el sueldo).
  • Si la comunicación se hace por WhatsApp o cualquier otra aplicación, guardar los mensajes.
  • En caso de recibir el sueldo todos los meses el mismo día, ingresarla en tu banco con el concepto «nómina».
  • Si se emiten tickets con tu nombre, hazles unas copias.

Aunque lo mejor que puedes hacer es acudir a un profesional para que te asesore.

4. ¿Es posible trabajar sin contrato y cobrar el paro?

Posible es. Ahora, como hemos visto, si te cazan no solo es que te retiran la prestación y el subsidio, sino que te obligan a devolver las cuotas recibidas.

5. ¿Cuál es la indemnización por hacer un trabajo sin contrato?

Ninguna. Este es un derecho al que solo se accede si se cumplen ciertos requisitos y entre ellos, está el tener un contrato de trabajo (sin importar si es oral o escrito).

6. ¿Se puede trabajar por horas sin contrato?

No. No importa que el contrato sea por horas, eventual, temporal o cualquier otro modelo. Siempre que trabajes, es obligatorio contar con un contrato de trabajo.

¿Te has visto obligado a trabajar sin contrato alguna vez?

¿Alguna vez te ha ofrecido trabajar sin contrato? Después de todo lo que has leído, ¿te plantearías algo así? Queremos saber tu opinión y para eso, lo único que tienes que hacer es ir a los comentarios y dejarla por escrito. O si tienes más dudas, también son un buen lugar para hacérnoslas llegar. En definitiva, sea lo que sea que te ronde la cabeza sobre este tema, puedes plasmarlo en ellos. ¡Te esperamos!