
Una de las decisiones que se están empezando a barajar muchas personas en la actualidad trata sobre si trabajar o no en el extranjero. A veces, esta decisión puede estar influenciada por diversos factores, así que vamos a ayudarte a tomar una decisión, aunque siempre la última palabra está en ti. Consejos para antes de decidir trabajar en el extranjero No es lo mismo salir al extranjero si se tiene cargas familiares que si no se tiene, pero si no existen posibilidades en el propio país es una decisión que habrá que tomar entre todos. Es necesario, de cualquier forma, meditarlo muy bien y dejar un tiempo para reposar las ideas. La fuerza de voluntad va a ser clave para ir a otro país, ya que los principios nunca son fáciles, se tenga y trabajo o haya que buscarlo. Por eso, hay que prepararse mentalmente para no desanimarse en estos primeros momentos. Para trabajar fuera, hay que tener las competencias que se requieren en el puesto que se espera cubrir, además es bueno tener experiencia y/o estudios en el sector. Además, ayuda contar con un buen currículum vitae que pueda interesar a las empresas. Si se tiene pensado el país al que se irá, o para tomar esta misma decisión, es necesario conocer las características del país, teniendo en cuenta cuál es su cultura, su moneda, sus peculiaridades, su idioma y aquello que sea necesario. Para ir a otro país es necesario aprender el idioma para poder manejarse perfectamente en el día a día y en el propio trabajo. Algunas opciones para encontrar trabajo en el extranjero son: – Trasladarse uno o dos meses con el dinero necesario para encontrar trabajo en la zona – Pedir a alguien que se encuentre en el país que busque ofertas de empleo – Hacerlo por medio de escuelas de idiomas o empresas que ofrecen encontrar trabajo para aprender el idioma, y mientras tanto buscar otro trabajo si se necesita – Indicar a la empresa, si cuenta con oficinas en el extranjero, que se tiene interés por trabajar en otro país – El voluntariado es una excelente opción para iniciarse en el trabajo en otros países – Se puede trabajar para un organismo gubernamental – Enterarse de las entidades que ofrecen información de trabajo en el extranjero, hay muchas para estudiantes o recién licenciados y otras para cualquier persona – Montar un negocio en otro país Qué se necesita para trabajar en el extranjero Una vez que se ha tomado la decisión de ir a viajar a otro país, es necesario preparar todo para el momento en que se vaya a salir del país, teniendo en cuenta que no se debe dejar todo para el último instante, ya que hay cosas que requieren tiempo. Lo primero que debemos saber es que cuando se va a otro país es recomendable conocer su clima, su cultura, su idioma, su moneda, sus características particulares y lo que se debe llevar para encontrarse bien desde el primer momento. Además, puede ayudar familiarizarse con la zona antes de llegar, e incluso llevar un mapa o un callejero. En países de la Unión Europea Se necesita el dni, es lo único que se necesita para estancias temporales, pero se recomienda llevar el pasaporte aunque no es obligatorio inicialmente. Hay que inscribirse en la oficina de policía local de la localidad. El permiso de residencia comunitario es importante. Se debe solicitar en un plazo de 30 días desde haber llegado al país. Si se quiere estar más de tres meses hay que pedir la tarjeta de residencia en un servicio para extranjeros o comisaría de policía, servirá para los primeros 5 años y se puede renovar. Algunos países de la Unión Europea no lo exigen, debemos enterarnos de esto, pero es recomendable solicitarlo, sobre todo si se va a hacer una cuenta bancaria u otros trámites en el país. En países que no pertenecen a la Unión Europea Se requiere llevar el dni, el pasaporte y un visado, que se puede pedir en la embajada o consulado del país de destino. Para conseguirlo, se requiere una oferta de empleo del ministerio de trabajo del país. Qué más necesitamos Además, en el campo de la salud es necesario la tarjeta sanitaria y la institución local de seguridad social en la Unión Europea o formulario del INSS en países con convenio o contratar un seguro privado si no hay convenio. Se recomienda contar con la moneda del país al que se va a ir antes de viajar, en caso de que sea distinta, cambiándola en sitios donde el precio de cambio sea menor, hacer las vacunas que se requieran, contar con carnets o tarjetas que permitan ahorrar en el viaje y todo lo que sea necesario.