Saltar al contenido

Trabajo por objetivos

Ya hace muchos años que pienso y digo que eso de cobrar un sueldo por cobrar un sueldo, que eso de cobrar un sueldo simplemente por ir a ocupar un puesto de trabajo, carece de sentido, y que si realmente queremos darle sentido a ese puesto de trabajo hemos de vincularlo a un salario por objetivos. Y a eso que hace un tiempo, y ante la aparente suficiencia de recursos (y también por una malentendida cultura de que el empresario tiene que mantener al trabajador) que vivían las empresas en España en su época de (¿falso?) crecimiento, parecía no importar lo productivos que fuésemos, ni lo que aportásemos cada uno a nuestro puesto. Simplemente se cobraba por cobrar, por ocupar el puesto, por ser tal o cual, por desarrollar esta u la otra función, pero no por como desarrollábamos esa función o por lo que generaba esa función, pero señoras y señores el mundo de la fantasía se termino, España dejo de crecer, los recursos de golpe no se volvieron ya no finitos explícitamente sino escasos y la mentira terminó. Y es cuando la mentira terminó, cuando todos empezamos a plantearnos que habíamos hecho mal, y seguro que muchas cosas, pero no yo tengo ninguna duda de que una de las cosas que hicimos mal fue no se si sobredimensionar muchas empresas, pero si sobredimensionar los “derechos” que habían en muchas de ellas. Y muy especialmente hicimos mal no evaluar a trabajador por trabajador, sino el tratar a todos como trabajadores, sin (gran) distinción entre buenos y malos, entre eficaces e inútiles, entre productivos y los que productivamente y competitivamente podían suponer un estorbo. Si a un chimpancé le ponemos una falda corta y le pintamos los labios, o bien le ponemos un buen traje y una buena corbata de buen seguro que será un excelente merecedor de cobrar un salario como atención al cliente pues estará ocupando un asiento, pero no es eso. Y no es eso, porque el trabajo, nuestro rendimiento y nuestro salario, no se debería medir por las horas que pasamos en él, ni simplemente por el cargo que ocupemos o por lo bien que se amolde nuestro trasero al asiento que nos corresponde. Sino que debería medirse por lo que hacemos en esas horas que pasamos en el y por lo que efectivamente y de forma correcta desempeñamos en nuestro puesto. ¿Que en algunas profesiones es difícil medir el variable? Sin duda, pero es una tarea que tenemos que tirar adelante si queremos tener una empresa y un sistema retributivo moderno, competitivo y sostenible en el tiempo. ¿Qué no todos los empleados sirven para trabajar por objetivos? Puede que haya empleos que no lo requieran, pero a mi entender todo empleo “per se” es digno de ser cuantificado y valorado por unos objetivos a cumplir, y lo siento mucho, pero es de mi parecer, que no es culpa de la empresa o del empresario, si existe un empleado que no sepa o no pueda cumplir los objetivos, nos jugamos mucho en ello, nos jugamos la propia supervivencia de la empresa.