Saltar al contenido

Trámites o gestiones especiales para empresas como: quioscos, gasolineras, estancos, farmacias, loterías, turismo, de alimentos

crear empresas gasolinera
Todas las empresas tienen unos trámites que se deben realizar, aunque existen peculiaridades en función de si se es autónomo o la sociedad que se realiza. Pero además, existen ciertos negocios que requieren otros trámites a mayores para llevarse a cabo. Las gasolineras exigen, además de los trámites habituales:

  • Pedir información urbanística del uso del suelo del lugar donde se va a poner el negocio, teniendo en cuenta además que existen distancias mínimas.
  • Solicitar el permiso en la dirección general o departamento responsable de carreteras de la Comunidad Autónoma o Ministerio de Fomento.
  • Crear el proyecto de construcción y solicitud de licencias.
  • Solicitud de autorización para instalación total o parcial en dominio público o acceso a carretera.
  • Autorización de instalación de venta al público.
  • Contactar con distribuidores de comestibles para el suministro (en otras empresas también se suele contactar con distribuidores de su negocio).
  • Alta o registro del depósito de combustible para suministro de vehículos en Registro del servicio Territorial de Industria.
  • Legalizar la estación de servicio en el Registro de Establecimientos Industriales u órgano que corresponda en la Comunidad Autónoma. Éste informará de aspectos reglamentarios y técnicos y pedirá la inscripción.

Los estancos requieren de:

  • Autorización administrativa del Comisionado para el Mercado de Tabacos. Se pide por Concurso Público. El proceso puede durar más de 2 años.
  • Pagar canon anual en base a la población, volumen de negocio y tener en cuenta márgenes de expendedor de ventas.

Los kioscos o quioscos requieren:

  • Autorización para la venta de revistas, periódicos y publicaciones en el ayuntamiento
  • Cumplir las exigencias locales y legales del ayuntamiento.
  • Una ubicación adecuada.
  • Demás requisitos como cualquier otra actividad comercial.

Las administraciones de lotería necesitan de:

  • Presentarse a convocatoria de concursos públicos de la entidad Loterías y apuestas del estado.
  • Acreditar consignación de una fianza provisional de 6000 euros.
  • Cumplir los requisitos del concurso.

Las farmacias necesitan de:

  • Autorización de instalación de la Consejería de Sanidad o departamento competente de la Comunidad autónoma.
  • Acogerse a algún concurso de apertura de oficinas de farmacia.
  • Acogerse a una inspección de los servicios técnicos de la consejería y el ayuntamiento.
  • Tener título académico, cédula de colegiación del titular.
  • El contrato de arrendamiento o escritura de contraventa del local.
  • Un plano del local con memoria explicativa y plano de situación de la farmacia.
  • La declaración de contar con productos químicos, drogas o estupefacientes, y enseres, aparatos y utensilios que exige la Farmacopea Española IX Edición, así como medicamentos de urgencia que pide la orden de 5 de mayo de 1965.
  • Cumplir las medidas de seguridad exigidas.

Para las inspecciones es necesario:

  • Libro recetario oficial
  • Libro de contabilidad de estupefacientes
  • Ejemplar de la Farmacopea Española IX Edición u otra Farmacopea o Medicamenta Europea
  • Sello tampón de la farmacia
  • Talonario de pedidos de estupefacientes antes sellado y firmado por la inspección

Las agencias de viajes requieren, algunas incluso que funcionan también por Internet:

  • Título-licencia de dedicarse al ejercicio de actividades de mediación y/u organización de servicios de turismo, que se pide en la dirección general o consejería de turismo de la Comunidad Autónoma.
  • Registro del nombre comercial de la agencia y rótulo.
  • Inscribirse en el registro de empresas del sector turístico.
  • Contratación de pólizas de seguro conforme a lo riesgos de la actividad.
  • Contar con local u oficina para el que se pide licencia.
  • Una fianza para responder al cumplimiento de las obligaciones de la prestación de servicios ante los consumidores.
  • Contar con libro de inspección y hojas de reclamaciones
  • Documentación de la concesión de Oficina Española de Patentes y Marcas del nombre comercial y rótulo del establecimiento.

En supermercados y locales donde se manipulan alimentos se necesita:

  • Tener el local acondicionado con un lavabo completamente equipado, con punturas antimohos, una correcta limpieza y todo lo que sea necesario para la correcta manipulación de alimentos.
  • Pasar una inspección del Ministerio de Salud, y solicitar el carné de manipulador de alimentos.
  • Solicitar licencia comercial de la actividad en el Ministerio de Comercio e Industria.

No todos los negocios son iguales y por ello, si bien hay ciertos trámites que son muy similares para todos también hay trámites especiales para ciertas actividades como las mencionadas anteriormente. Antes de crear una empresa hay que plantearse todas las gestiones que se requieren y todas las necesidades que se van a plantear.