Saltar al contenido

TrueCrypt presenta problemas de seguridad

Mucha información de la que manipulamos en nuestra empresa es confidencial, y es nuestra labor tenerla a salvo de ojos indiscretos que puedan acceder a ella o utilizarla sin nuestro permiso. Es vital que toda la información esté guardada de forma confidencial, y que todos los trabajadores entiendan la importancia de mantener los archivos seguros. Con esta finalidad nace TrueCrypt, un sistema de codificación de datos en tiempo real que encripta automáticamente los datos que grabes de una determinada unidad de almacenamiento. Esto nos permite tener bajo control el acceso a una determinada unidad de almacenamiento, a la que no se puede acceder sin una contraseña o clave de cifrado. El programa utiliza algoritmos de cifrado como AES, Serpent y Twofish o una combinación de los tres. Está disponible para Windows, Mac, Linux y MorphOS y es gratuito, una ventaja que seguro que lo hizo irresistible para empresas que buscan una seguridad total en sus ficheros.

Índice

Problemas con TrueCrypt

El programa era utilizado por miles de personas en todo el mundo, y altamente recomendado por expertos, gracias a sus ventajas y su fiabilidad. A principios de este mes de junio, sin embargo, la web de TrueCrypt dejó de funcionar y redirigía a los usuarios a un destino alojado en SourceForge en el que se podía leer el siguiente mensaje: «Advertencia: usar TrueCrypt no es seguro y éste puede contener agujeros de seguridad que no han sido resueltos». En esta web se explica que desde mayo de este año terminaron los trabajos de desarrollo de esta herramienta y recomienda dejar de utilizar la herramienta.

Este anuncio creó toda una serie de especulaciones acerca del cese de la actividad. Es importante comentar que el software había sido sometido a una auditoría independiente. Aunque había pasado la primera fase de control, se detectaron una serie de fallos, aunque de poca consideración. Sin embargo, poco después de la publicación de los resultados del control, los usuarios se encontraban con este mensaje. No parece lógico que el problema se relacione con problemas de seguridad, dado que se superó la auditoría, así que algunos expertos consideran que se podría tratar de conflictos internos entre desarrolladores.

Alternativas a TrueCrypt

Si no quiere migrar a otro servicio, lo mejor es que actualices el software a la versión que está publicada en la nueva web, para evitar los posibles problemas de seguridad de los que hablan. Otras opciones pueden ser mudarse a otros programas similares como BitLocker, desarrollado por Microsoft, AES Crypt o CloudFogger.

TrueCrypt era utilizado por miles de personas en todo el mundo para cifrar sus datos confidenciales. El software permite crear una unidad de almacenamiento secreta que permita esconder datos que no queremos compartir con terceras personas. A principios de este mes, sin embargo, la compañía anunciaba que su software tenía problemas de seguridad y recomienda migrar a otros programas. Las teorías sobre este repentino cierre son varias, aunque todavía no se conoce la causa exacta. Es recomendable descargar otro software con garantías de seguridad para evitar problemas con nuestros datos, además de realizar una labor de concienciación de la importancia de la gestión documental.