
Recordemos que el Storytelling es una técnica muy utilizada hoy en día por los publicitarios a la hora de crear vínculos emocionales con sus públicos. Se trata de la invención de una historia que posteriormente asociamos a nuestro producto o marca. Para la creación de este Storytelling hemos escogido la marca «Nintendo». La historía que crearíamos sería para emitirse en un período de tiempo determinado, en este caso, durante las fechas navideñas. La historia sería la siguiente: Se cuenta la historia de un niño que vive junto a sus papás, en una casita muy grande en el campo, un poquito alejada de la ciudad. Lolo, que así es como se llamaba el niño, había pedido por navidad una Nintendo DS, pero estaba preocupado, no sabía si Papa Noel cabría por su chimenea y es que, ¡era muy pequeñita! Se lo contó a sus papás, pues estaba muy preocupado. Éstos lo tranquilizaron: “Lolo, no te preocupes, Papa Noel es muy sabio y si se da cuenta de que no puede entrar por la chimenea, buscará otro lugar dónde dejar los regalos”. Aún así, Lolo no se quedó tranquilo. ¿Y si Papa Noel se daba cuenta de que no podía entrar por la chimenea y se iba? ¡A Lolo le aterraba pensar en aquella idea! Así que, se puso manos a la obra y decidió tapar la chimenea para que así Papa Noel tuviese que dejar los regalos en la puerta. ¡Pero Lolo no se lo iba a poner nada fácil a Papa Noel! ¡Lolo tenía ganas de jugar! Así que decidió que le pondría una serie de obstáculos. Obstáculos que debería atravesar sin problemas si quería llegar hasta la puerta de la casa sano y salvo. Así que, como si se tratase de un videojuego, Lolo fue colocando diversos obstáculos que Papa Noel, a su llegada, debía esquivar. Y por fin, ¡llegó el gran día! Era 24 por la noche y Lolo cenaba con sus papás y con su familia dentro de su casa. Mientras, Papa Noel se disponía a entrar por la chimenea a casa de los “Martínez” cuando se dio cuenta de que la chimenea ¡estaba tapada! -“Tendré Que buscar una solución”, pensó. “¡No puedo irme sin entregarle la Nintendo a Lolo, con la ilusión que le hacía!”. De esta manera, Papa Noel pensó que lo más fácil sería dejarle el regalo en la puerta de su casa, pero cual fue su sorpresa al ver que hasta llegar a la puerta había una serie de obstáculos que debía atravesar. Papa Noel sonrió. Pensó, “Me encantaría volver a ser niño y volver a soñar y a ilusionarme con estas pequeñas cosas, tal y como hoy lo hace Lolo”. Papa Noel se puso manos a la obra. Se quitó su traje de Papa Noel y se enfundó un traje de Mario Bros, pues sabía que así podría esquivar mucho mejor aquella serie de obstáculos que le había puesto Lolo en el camino y que le impedían llegar hasta la puerta. Papa Noel se lo pasó en grande metiéndose en el papel de Mario y esquivando todos los obstáculos. Al llegar a la puerta se encontró un papelito donde decía: “Quería que volvieses a revivir tu infancia. Quería que volvieses a ser niño por un día. Quería que te ilusionases y soñases como hoy lo hago yo. Ojalá lo haya conseguido. Gracias por traerme mi regalito. Yo seguiré soñando por los dos. Lolo.” El grado de eficacia de la historia podría ser bastante alto. Pues se llega a tocar esa parte emocional del receptor, le hace revivir sus momentos de la infancia, momentos en lo que soñábamos, nos ilusionábamos con cualquier cosita, por pequeña que fuese. Momentos en los que soñábamos con ser héroes de nuestra propia historia… Es una historia que puede tener bastante eficacia ya que, la infancia, salvo en casos exclusivos, suele ser la etapa de nuestra vida en la que más felices somos, pues vivimos sin preocupaciones, sin problemas. Lo único que forma parte de nuestro pensamiento son sueños, ilusiones… Por ello todos debemos conservar y saber sacar, en algunas ocasiones, a ese niño que todos llevamos dentro y que nos hace vivir rodeado de sueños, ilusiones y felicidad. Se trata pues, de una historia en la que el público se puede sentir identificado. En este caso, el mensaje conmovería mucho más a los padres, que son los que han pasado ya por esa etapa que ahora viven sus hijos. En cuanto a los niños, los animaría a seguir soñando más aún. Se crearía un gran vínculo emocional con los padres de los niños, los cuales desean que sus hijos nunca dejen de soñar y esto será lo que les terminará animando a la compra del producto y a la posterior lealtad con la marca. Como veis, en ningún momento nos ha hecho falta presentar los atributos del producto, nos basta con captar al público por medio de las emociones. Técnica que, en ocasiones es mucho más eficaz, que tirar por el lado racional. Esta historia es una forma de decirle a los padres: “Nintendo les hace soñar”. ¿Y que quieren los padres para sus hijos? ¡Pues que no despierten de su sueño! ¡Ahora te toca probar a ti! ¡Crea tu propio Storytelling! ¡Solo hace falta un poco de imaginación! ¡Ánimo!