Saltar al contenido

Un matrimonio muy bien avenido

La serie cuenta las aventuras de una modista que regenta un taller de alta costura en Tetúan, se emite los lunes por la noche, en prime time, y ella solita ha disparado las ventas de las máquinas de coser en más de un ¡135%!,  informaba la plataforma Amazon. Ver para creer, nunca mejor dicho. Hablamos de la serie de Antena 3, El tiempo entre costuras y el momento de mayor apogeo se daba sobre las 10 y las 12 horas de la noche. Horas punta de registro de pedidos, que aumentaban en un 124% con respecto a los comprendidos en la misma franja horaria antes de que arrancaran las aventuras y desventuras de la modista Sira. Sólo cuatro semanas han bastado para convertir las máquinas de coser en el producto más vendido de la categoría de Hogar de la plataforma on line, y eso que hay 80.000 productos disponibles. Y todo gracias a un matrimonio muy bien avenido, el de Internet y la televisión, muy atractivo para la publicidad. ¿Qué está pasando?  Según un estudio realizado por Deloitte y la firma de investigación GFK sobre hábitos de compra on-line, todo se debe a la tendencia creciente de combinar televisión junto a la navegación por la red. Es decir, que la mayoría de los encuestados afirmaban que si veían un producto que les gustaba por televisión realizaban enseguida la compra on line. Lo que ha convertido este hábito de combinar medios simultáneamente en uno de los preferidos por los potenciales consumidores, sólo por detrás de las compras en la superficie física y las recomendaciones de amigos y de la familia. En cualquier caso, para comprar ya no hace falta salir a la calle. Se puede hacer todo a la vez. Mirar la televisión y buscar en la red información sobre productos, comparando a su vez precios, opiniones de otros consumidores, además de poder llevar a cabo el propio acto de compra. Los mayores picos de actividad, como no podía ser de otra forma, se siguen dando durante la publicidad. ¿Brotes verdes para la publicidad? Pese a que la publicidad televisiva sigue siendo de lo más efectiva, también el sector ha sucumbido a los estragos de la crisis económica. Según un informe de InfoAdex, en los seis primeros meses del año la inversión publicitaria en España en medios tradicionales cayó un 14,3% en comparación con el 2012 y en el caso de la televisión la cifra se sitúa en el 12,8%. No obstante, los datos son alentadores para el 2014. Al menos, según las cifras que maneja el Índice i2p, junto con Arce Media y Auditmedia, en las que se prevé un incremento de en torno 1,3%. Por medios, Internet será el gran beneficiado. Las previsiones apuntan a que crecerá en un 6,8%. Pero la televisión no quedará atrás ya que también crecerá, aunque menos, en torno al 3,3%. El resto de los medios convencionales registrarán descensos. Si atendemos a las cuotas de mercado, Internet ganará 0,6 puntos, hasta conseguir un 11,2% y la televisión subirá 0,9 puntos, hasta conseguir un 47,5% de cuota. Pese a la buena noticia que suponen estos datos, los expertos también señalan lo complicado que será recuperar los niveles de antes de la crisis. Internet el gran triunfador Informes, estudios, datos, pero en esto de publicitarse todos dan como ganador a nivel mundial a Internet, que en 2013 ha superado a la publicidad en prensa por primera vez. No sólo eso, el estudio de ZenithOptimedia prevé un crecimiento anual medio del 16%, aumentando su cuota de mercado hasta el 24,5% y contribuyendo en un 66% al crecimiento en la inversión total en publicidad en el mercado global. thumb (1) Por crecer, crecen todas las modalidades de publicidad en Internet: display, search… Pero la subida le debe mucho a la publicidad móvil, a la que se ofrece a través de los smartphones y tabletas. Según el mismo estudio, está creciendo 7 veces más deprisa que la publicidad en Internet para ordenadores de sobremesa y ya se augura que pueda crecer una media del 56% anual para el 2014. Y es que lo que antes se veía como una simple herramienta, ahora cuenta como una pantalla más. El por qué del poder de la televisión Pero en la ecuación de la publicidad juegan dos. Si está Internet no podía faltar la televisión, que contribuirá a dicho crecimiento publicitario mundial en un 36%. Parece que nada puede con ella a la hora de formar la opinión pública. Los estudios afirman que al poder contemplar a través de ella tenemos una experiencia más directa de las cosas. Es decir, parece que se ve la realidad. De ahí, el efecto que pueda tener en el consumidor a la hora de inducir nuevas pautas de comportamiento, también a la hora de comprar. La imagen domina sobre la reflexión y la publicidad conoce bien el poder de seducción de las imágenes, sobre todo a la hora de incitar al consumo. Según la psicología, nuestros actos de compra son estimulados de tal forma que parezca que se satisface una necesidad o pasión de compra, lo que también proporciona un aumento de la seguridad en uno/a mismo/a y permite que se repitan los actos de elección. ¿Nuevas formas de publicidad? Va a ser que sí. También hay voces que afirman que muchos negocios deberían volver a plantearse lo de reinvertir en publicidad para televisión, debido a la gran influencia que sigue teniendo en el público. Un 20% de los que realizaron una compra lo hicieron tras haber visto el producto a través de la televisión. Sin olvidar que la efectividad de la publicidad  televisiva supera el 50%, si se comprara a la prensa escrita o la que se emite por la radio. No obstante, la tendencia apunta más allá y hemos venido hablando de ello en esta entrada. El maridaje que ofrecen televisión e Internet está al alza Se habla de sincronizar la publicidad on line con la que se emite en tiempo real por la televisión, ya que parece que anima al consumidor a realizar compras. Ahí está Groupon que combina la compra por correo electrónico con publicidad en televisión, consiguiendo una influencia a la hora de comprar de en torno al 65 %. Facebook sólo logra el 24%, según varios estudios de hábitos de compra on line. Pero los datos se disparan cuando se llega a la combinación del video online con la publicidad en televisión. ¿Consecuencia? Que está previsto que la inversión en este tipo de publicidad suba más de un 40%, lo que quiere decir que conquista al espectador-consumidor. Al rescate Volviendo a la serie El tiempo entre costuras, ésta le ha hecho la mejor campaña de publicidad posible al sector hogar, que ha sido uno de los más perjudicados por el descenso de las inversiones publicitarias en cualquier medio, pero sobre todo en la televisión. Pero no es un caso único, programas de entretenimiento, como los realities de reformas, podrían estar ayudando a vender pisos de segunda mano, para reformar, en localidades como Avilés, en Asturias. Como se ve, lo que no consiga vender la televisión…  Lo hará Internet. Internet y televisión o viceversa. Dos pesos pesados que aúnan esfuerzos en esto de las empresas se publiciten y vendan en tiempos de crisis.