Saltar al contenido

Veinte errores clásicos que un emprendedor no debería cometer

¿Quién dijo que las segundas partes nunca fueron buenas? Eso no sucede cuando Joan Riera, Cofounder & CEO de Active Development, es el conferenciante. El año pasado presentó en el BizBarcelona los 20 errores clásicos que ningún un emprendedor debería cometer y, ahora, un año después, siguió con otros veinte, del 21 al 40, en una dinámica conferencia que dio ante una abarrotada sala de personas.

21 No sabe comunicar bien la idea de negocio: Según Riera todo el mundo debe de saber comunicar su idea de negocio en tan solo 30 segundos. Por eso, debe pasar el Pitch Elevator (la prueba del ascensor): explicar en un recorrido de ascensor su proyecto. Además, dijo que se debe utilizar un lenguaje que todo el mundo pueda entender, por lo que recomendó que la presentación pase también el test de la iaia, es decir, contar a la abuela el proyecto a ver si lo entiende. La explicación del proyecto debe incluir como puntos principales la siguiente información: el producto que se ofrece, quién es el cliente y los principales datos económicos. 22: Falta de focus: El emprendedor debe de concretar cuál es su proyecto y centrar sus esfuerzos en eso, en vez de abrir muchos frentes. 23: No escuchar: Los emprendedores suelen participar en foros de inversión, donde presentan su proyecto ante los inversores. Explicó que, muchas veces, en estos foros, cuando le hacen una pregunta al emprendedor, este responde a la defensiva, pero que en verdad lo que debería hacer es escuchar y aprender. 24: No dejarse ayudar: En este sentido, Riera, que también es profesor de Esade, expuso que hay muchos emprendedores que no se dejan ayudar y que eso no es bueno para mejorar una empresa. 25: No obtener buenos consejos: Cuando uno monta una empresa, todo el mundo opina, aunque no tenga idea. Por eso, dijo Riera que tenemos que mirar de dónde vienen los consejos y adoptar los que sean buenos. Además, aseguró que en nuestra cultura, si ahora dices que montas una empresa te tratan de loco. Sin embargo, animó a los emprendedores a llevar sus proyectos en marcha. “Ahora es el mejor momento de crear una empresa, el de crisis y los que salen de ellas son más robustos, fuertes, sin necesidad de bancos, capaces de vender en entornos hostiles”, enfatizó. 26 Jugamos para no perder o jugamos para ganar: En este caso, hizo una comparación con el fútbol y dijo que tenemos que saber muy bien cómo jugamos a la defensiva o a la ofensiva y, aseguró, que es mejor ser proactivo y salir a batallar por tu idea de negocio. 27 Falta de compromiso: “Si hace falta nos dejamos el cuello”, sentenció Riera, quien dijo que la única forma para que una empresa tire adelante y evolucione es estar comprometido con ella y dispuestos a todo. 28 No gestionar bien el tiempo profesional: Y si bien Riera reconoció que una de las claves del éxito es trabajar mucho, precisó que no se debe ser “adicto al trabajo” y se tiene que compaginarlo con la vida personal. 29 Ser empresario es perder: “La actividad empresarial lleva implícito el fracaso”, con esta frase tan contundente, Riera explicó lo que es ser un hombre de negocios. Así que la derrota forma parte de una empresa, pero lo importante es saber asumirlo y gestionarlo bien. 30 Fichar personas que te gustan vs personas que necesitas: Para Riera el equipo humano es lo más importante y “la clave es intentar rodearte con personas que son mejores que tu”. Por eso, es imprescindible describir exactamente el tipo de puesto de trabajo que ofreces y el perfil de persona que requieres para buscar el empleado más adecuado y no aprovechar a conocidos que, tal vez, no se ajustan al puesto laboral. 31 Si no la disfrutas, no lo hagas: En nuestro negocio es donde nos pasaremos la mayoría del tiempo, por lo que Riera lo tiene claro: “Si no te gustas, no te metas”. Además, resaltó que es importante que también lo disfruten los trabajadores y, entonces, el equipo de empleados serán los “mejores embajadores” del proyecto. 32 Saber ceder el mando: En la vida de una empresa, a veces, llega el momento que hemos de ceder la posición de CEO, el liderazgo y, sobre todo, cuando el equipo fundador no tiene experiencia empresarial. En este sentido, Riera dijo que cuando la empresa crece tanto que el equipo fundador se colapsa, éste debe de ceder el mando de la empresa a otro CEO, especialista en gestión. 33 Parar y reflexionar: Aunque suene extraño, Riera aconsejó que el emprendedor se ponga reuniones con uno mismo, para detener la actividad, sentarse y reflexionar sobre el proyecto. 34 Centrarse en obstáculos versus oportunidades: Riera relató que hay personas que solo ven los aspectos negativos y son reacias de tomar riesgos. Sin embargo, hay otras que son demasiados visionarias y con todo se lanzarían a la piscina. Entonces, dijo que se trata de encontrar el equilibrio entre ambas posiciones. Pero alertó con los caracteres demasiado alarmistas, que pueden hacer que no avancemos en los negocios. “No podemos estar toda la vida a la defensiva, sino también tenemos que atacar”, aseguró. 35 Ser innovador: Riera recomendó ser innovador y creativo para crear algo diferente de lo que ya existe. Para eso, aconsejó preguntar al cliente lo que quiere y necesita y construir algo nuevo según sus gustos. 36 Darle vueltas al pasado y avanzar hacia el futuro: Según el experto, es importante mirar siempre hacia delante, ya que el pasado no se puede cambiar. “El pasado es pasado y ya está, el presente es hoy y el futuro es de hoy en adelante”, destacó. 37 Todos tenemos una programación emocional con la que tomamos decisiones: Aunque no nos guste, pero todos tenemos un subconsciente y unas emociones programadas, que tenemos que desenchufar cuando tomemos decisiones, que en ese momento tenemos que utilizar la parte racional. 38 Menos plan y más business: Riera aseveró que tenemos que ser realistas y acercarnos más a las realidades, al negocio, y disminuir la planificación, el trabajo de escritorio. Por eso, dijo que es importante salir a la calle y preguntar al cliente. 39 Carecer de energía emprendedora: “Crear una empresa es vivir más, vivir emocionalmente, es vital”, según Riera, quien recomendó hacer el trabajo con pasión. También dijo que es bueno apartarse de las “energías tóxicas”, que pueden influenciarnos para mal. 40 No intentarlo. El único error que ha repetido en los dos años del BizBarcelona es el principal: “no intentarlo”. Animó a la gente a lanzarse a la piscina y llevar sus proyectos de negocios hacia delante, porque si nunca lo intentas, nunca sabrás si tu proyecto vale.