Saltar al contenido

Vender gracias a la marca

No es lo más común pero existen algunos casos sobre lo que aquí se va a tratar, aquellos casos en los que a pesar de tener un producto o servicio de dudosa o pésima calidad es de los más vendidos y solicitados gracias a la marca que los acompaña. Afortunadamente como se decía cada vez es menos común encontrar casos de este tipo pues en los últimos años se ha dado un salto cualitativo importante al respecto, y si las marcas son marcas reconocidas y respetadas es porque comúnmente se ganan ese reconocimiento y ese respeto con una apuesta clara y decidida por la calidad, pero no siempre es así. No siempre lo mejor es lo de la marca más conocida, y no siempre la marca más conocida es la de mayor calidad (tampoco sucede comúnmente al contrario, que lo más desconocido o barato sea lo mejor). Y no siempre es así, pues aún existen algunos casos donde bien se puede decir que la enseña vende únicamente gracias a la marca, a la marca y poco más. Gracias a una marca que se muestra vacía de contenido más allá de la publicidad, una marca que vende a través de ofrecer humo o una marca que vive de lo que fue en un pasado. Pero en definitiva una marca sin atributos reales, sin atributos que la hagan sostenible. Y no nos engañemos, esa realidad de algunas enseñas, de enseñas que se posicionan en el mercado sólo con el nombre de la marca, es una realidad puede que rentable, sí, pero solo rentable en el corto plazo, y es que una enseña que sólo se base en el valor de la marca, por muy importante que este sea si no se dota y mejora cada día ese valor de la marca, con valor real, con calidad y otros factores, para nada será una ventaja sostenible, para nada será una marca de largo recorrido, ¿o sí? Depende de la inversión en publicidad,  depende de como sepa venderse.