
La formación es uno de los temas que pueden afectar en el clima organizacional, y es que directa o indirectamente acaba influyendo en él las capacidades que tiene cada trabajador. Pero no sólo eso sino que también es un factor motivacional, de crecimiento y mayores perspectivas para el trabajador. Aunque muchas empresas no prestan atención a este aspecto es importante tenerla en cuenta. Cada modalidad de enseñanza tiene sus ventajas con respecto a la otra, por lo que a unas personas les pueden interesar más unas que otras. La modalidad presencial es ideal para las personas a las que le quedan mejor los conceptos en persona. Además, mediante ella se pueden establecer contactos con otras personas que están estudiando lo mismo, resolver dudas, compartir apuntes y muchas más cosas, todo esto con personas con las que se puede mantener un contacto continuo y en persona. Es también una mejor manera de establecer contactos con los profesores y acceder a tutorizaciones. Otra de las ventajas principales es que permite una mayor constancia a los alumnos que tienen que estudiar y hacer las actividades de manera diaria. La modalidad a distancia permite una mayor flexibilidad general, de manera que se puede acceder a todo en el momento que se necesita las 24 horas del día, pudiendo consultar cualquier duda, tener tutorización en menos de dos días, acceder a muchos recursos online y muchas más cosas. Tiene las ventajas de mayor flexibilidad en horarios y para hacer las lecciones, además de la posibilidad de acceder a muchos recursos con el simple uso de un ordenador o unos apuntes, ya que hay formación a distancia que no es online. La modalidad de blended learning combina las ventajas de todas estas modalidades, de manera que se puede acceder a los cursos de manera presencial pero también se cuenta con las ventajas de la modalidad a distancia, ya que permite una mayor flexibilidad y acceso a los recursos en cualquier lugar y a cualquier hora. Por tanto, la modalidad presencial es ideal para cualquier tipo de alumno que disponga de tiempo para permitirse los horarios en los que se dan las lecciones y es ideal para las personas que no tienen constancia en los estudios. La modalidad a distancia es para los que necesitan una flexibilidad ya que no pueden permitirse horarios. Para todos los demás, la mejor es la modalidad semipresencial, ya que ofrece las ventajas de ambas formas de estudio. La formación es muy importante tanto en la empresa como en el crecimiento personal de la persona, de manera que es un aspecto que se tiene que tener en cuenta de acuerdo a las necesidades de la persona tanto a modo personal como, en este caso, profesional.