Saltar al contenido

Ventajas de las clases magistrales

clases magistrales
Las clases magistrales han sido tradicionalmente las más usadas, y sin embargo desde hace ya un tiempo han sido fuente de críticas y suplantadas por otros métodos formativos considerados más adecuados o efectivos, pero eso no quiere decir que sigan siendo una modalidad de formación que funciona y que tiene sus ventajas. Una clase magistral es aquella que se lleva a cabo en un centro formativo y realizada por un profesor acreditado. Anteriormente, y aún ahora en muchos casos, consiste en una lectura comentada por el profesor y en que el alumno no tiene un papel activo, ya que es el profesor el que se considera que tiene el conocimiento, el único papel de los alumnos es preguntar si se considera necesario. Actualmente, las lecciones se pueden apoyar también en recursos y medios audiovisuales. Se recomienda organizar muy bien las exposiciones, desarrollarlas de una forma que se entienda y con conceptos claros y utilizar ilustraciones, ejemplos y resúmenes que permitan un mayor entendimiento. Las clases magistrales son un estilo de formación muy interesante para aquellos temas complejos o disciplinas que no se podrían entender fácilmente por explicaciones orales o cualquier otro método formativo, o en caso de que esto fuera viable se aprendería en mucho más tiempo. Por tanto, una de las principales ventajas de este tipo de formación es que permite un gran ahorro de tiempo (y también de costo) que permite así mismo ofrecer más formación en menor tiempo. Las clases magistrales tienen como principales beneficios:

  • Un ahorro de tiempo y recursos
  • Permite mediante una explicación introductoria preparar a los alumnos para que puedan ampliar posteriormente la materia
  • Acercar a los alumnos (o profesionales) a ciertos contenidos mediante personas profesionales y bien preparadas en la materia
  • Ofrece una mayor visión a la que los libros aportan
  • Cumplen una función motivadora por parte de profesores que conocen perfectamente la materia y la modalidad de formación
  • Evidentemente, se aprende más escuchando que leyendo, además quien quiera puede leerlo posteriormente para recordarlo mejor (también tomando apuntes se aprende mucho, aunque haya quien no se lo crea)
  • En ocasiones es la única forma viable, ya que no existe material bibliográfico en que apoyarse o porque existe exceso de información o material bibliográfico que no permite distinguir qué es lo mejor

Las principales desventajas son que el alumno tiene un papel más pasivo en su formación, que es más complicado evaluar el aprendizaje y que no sirve para programas formativos que pretenden cambiar actitudes, competencias o comportamientos. Si se abusa de esta formación lo resultados no son tan efectivos como podría parecer inicialmente, de hecho se podría retener peor la formación, por lo que es una buena idea para combinar con otras formas de aprendizaje. Si un profesor acreditado es capaz de conocer las necesidades de los alumnos y consigue llevar un buen ritmo al nivel de todos ellos conociendo cómo procesan la información, las clases magistrales pueden aportar muchos beneficios a la formación de los profesionales que necesitan conocer ciertos temas, aunque no debe ser la única modalidad formativa en la que respaldarse.