Saltar al contenido

Ventajas e inconvenientes del crowdfunding

ventajas crowdfunding
El crowdfunding es un modelo de financiación que utilizan cada vez más personas, o Start ups, para poder lanzar sus proyectos, ideas creativas que no encajan dentro de lo que los inversores tradicionales (y entidades bancarias) aceptan. Quien da a conocer su proyecto puede conseguir la financiación que necesita para llevarlo a cabo, pero sólo si consigue aquello que se necesita podrá disponer del dinero. De esta forma, tiene que tener un proyecto atractivo que motive a las personas a invertir en él y presentarlo de un modo muy atractivo. Las ventajas del crowdfunding Lo mejor de todo es que no es necesario que una sola persona aporte todo el dinero que se necesita, ya que éste se irá acumulando a partir de pequeñas aportaciones. Mientras se da a conocer el proyecto que busca financiación, puede llegar a conseguir potenciales clientes de cara al momento al que se lance, e incluso una buena publicidad. Pero lo cierto es que esta es una forma de poder llevar a cabo ideas empresariales con mucho potencial e interés que no podrían llegar ni si quiera a conocerse ni lanzarse de otra forma. Ha habido grandes proyectos basados en ello, muchas de ellas basándose en algo muy pequeño que ha sabido crecer. Otra cosa que se consigue es obtener los primeros compradores, que son los inversores, los cuales pueden llegar a ser muy fieles al proyecto e incluso darlo a conocer a otras personas. Si alguien se interesa por invertir en un producto o servicio es porque cree en él. Permite hacerse una idea de las posibilidades de éxito cuando sea lanzada la idea empresarial. Basta con tener una buena idea, porque del dinero se encargan los inversores. Obviamente, se va a trabajar por conseguir que el proyecto tenga éxito, pero si no lo tiene no se ha perdido nada ni se han generado grandes deudas. No se depende de otra persona, se tiene un control del propio proyecto, se conocerá el alcance que podría tener e incluso se puede vender el producto antes de que se cree. Los inversores reciben algún tipo de contraprestación, que puede ser económico, inmaterial o no monetario. Puede ser alguno de los productos o servicios que ha comprado, participaciones en los beneficios o la satisfacción de darse a conocer como parte participante de un proyecto que ha logrado tener éxito. Además, si algo tiene de bueno esto es que los que invierten en un proyecto es porque han elegido invertir donde querían, teniendo en cuenta todos los aspectos, ayudando a despegar una idea que les interesa. El que pone el dinero puede elegir entre una gran cantidad de ideas de negocio o de empresas, y si elige una es porque le interesa, ya que de lo contrario no tiene obligación de invertir. Además, si el proyecto no consigue toda la financiación necesaria no se deposita el dinero (no se pierde). Y, otra de las cosas por las que se caracteriza el crowdfunding es porque no es necesario depositar grandes sumas de dinero, incluso algunos piden pequeñas aportaciones que unidas con otras permiten desarrollar la idea exitosamente. Hasta entonces invertir con menos de miles de euros era casi impensable, de hecho ¿quién podría pensar que podría financiar un proyecto con sólo 5 euros o menos? Las desventajas del crowdfunding Una de las pegas de esta forma de financiación es que hay pocas personas o empresas dispuestas a invertir en estos proyectos, ya que se encuentran en fases muy tempranas y tanto podrían tener éxito como no. Hay quienes prefieren invertir en algo que les dé más seguridad. Otra de las desventajas de ello es que al estar en fases muy prematuras se corre el riesgo de que la idea sea copiada por otras personas o empresas, las cuales puedan llegar a lanzarla antes y ganar más ventaja competitiva. Lo cierto es que es un modelo con muchos riesgos, de manera que se puede perder la inversión, pero también la posibilidad de unos grandes beneficios con una baja inversión si la idea sale bien. Qué leer: Crowdfunding: La eclosión de la financiación colectiva, un cambio tecnológico, social y económico  – Eric Rivera Butzbach La biblia del crowdfunding- Leer gratis aquí