Saltar al contenido

Vídeos virales: cómo ganar fama y miles de euros

  • El vídeo ‘Charlie bit my finger’ ha ganado más de 400.000 dólares en 5 años gracias a la publicidad en Youtube.

Las marcas cada vez invierten más en comunicación, marketing y publicidad. Estas herramientas permiten darlas a conocer, acercarlas a su público objetivo, potenciar la imagen y las ventas y aumentar sus ventas. A pesar de la crisis y también debido a ella, las empresas saben o deberían saber que invertir en estos tres ámbitos es una apuesta ganadora y casi obligatoria. Es recurrente la excusa de decir que no hay presupuesto para comunicación, que las cuentas van mal. Y puede ser cierto pero la mayoría de departamentos corporativos tampoco están en su mejor momento. Por eso hay que invertir en comunicación pero hacerlo bien, con la mejor calidad y al precio más competitivo. Una de las formas de hacerlo es la viralidad. Las empresas buscan continuamente contenidos virales que den la vuelta al mundo. Una campaña viral es económica y puede ofrecer grandes resultados. Los vídeos en Youtube son una excelente forma de viralizar. El primer paso para crear un vídeo viral es ver los vídeos que más visitas tienen y que ya son auténticos ejemplos de viralidad. La mayoría de los vídeos más vistos de la historia de Youtube son videoclips de artistas pero les siguen vídeos sobre personas normales y corrientes. ¿Cómo consigue millones de visitas un vídeo de estos? Un ejemplo muy claro de viralidad es el de ‘Charlie bit my finger’, un vídeo donde un hermano, Charlie, muerde al otro, Harry, en el dedo. El padre de los niños, Howard Davies-Carr, subió el vídeo para que el padrino de sus hijos lo viera y nunca se podría haber imaginado el éxito que tendría y lo viral que sería. El vídeo ha tenido más de 529 millones de visitas en Internet y se ha compartido de forma imparable en las redes sociales durante 5 años. ¿El resultado? Más de 400.000 dólares en la cuenta de la familia gracias a la publicidad del vídeo. Pero este ejemplo viral no se queda en sólo un vídeo muy popular. El padre ha ido subiendo otros vídeos y ha hecho merchandising como camisetas y una aplicación para Apple y Android. El éxito inesperado de un vídeo ha servido de plataforma para lanzar la marca Charlie y todo gracias a la visión del padre y de su agente Damian Collier, contratado en mitad de la oleada de fama. Los profesionales de la publicidad y del marketing pueden coger ejemplos como este para hacer vídeos virales. La cultura popular es una rica fuente de contenidos que pueden aprovecharse para difundir mensajes de nuestra empresa. Gracias a Youtube y a las redes sociales cada vez es más fácil difundir contenidos a grandes masas de usuarios. La cuestión es, ¿cómo hacemos que un vídeo sea viral? No existe la fórmula para fabricar vídeos virales pero sí ingredientes más adecuados que otros. Si analizamos los vídeos que más triunfan en Internet, dejando a un lado los vídeos musicales, vemos que todos tienen dos ingredientes fundamentales: sorpresa o impacto y emoción. –Sorpresa o impacto Los vídeos que chocan y que crean impacto o sorprenden por la razón que sea tienen más probabilidades de convertirse en virales. Un vídeo tiene que dar de hablar por eso tiene que sorprender de una manera u otra. -Emoción Pero también tiene que llegar a los usuarios y para que eso suceda tiene que ser emotivo. Puede ser tierno, jugar con el humor y la ironía o hacer reír pero tiene que llegar. Si el vídeo sorprende y consigue llegar a los usuarios, estos lo compartirán y así sucesivamente, creándose una gran cadena que lo convertirá en viral. También tenemos otros indicadores. Si analizamos los vídeos que han tenido mucho éxito en Youtube vemos que la mayoría tienen títulos cortos, de tres palabras o menos y tienen una duración inferior a tres minutos. La música también está relacionada con muchos vídeos populares exitosos, como por ejemplo que uno de los protagonistas cante, haya música de fondo o se hable de alguna canción en particular. Como vemos, hay algunas indicaciones para hacer un vídeo viral que podemos implementar pero su éxito es imprevisible. Depende de muchos factores así que las empresas, profesionales y usuarios que quieran hacer un vídeo viral deben seguir estos consejos, hacer contenido impactante y emotivo, compartirlo sin cesar y confiar en la suerte y en la gran audiencia.